DFJ (Draper Fisher Jurvetson, uno de los fondos mas importantes de Silicon Valley) y Cisco lanzaron su segunda competencia de Business Plans.
El concurso es semi-cerrado, donde solo se pueden postular proyectos pre-seleccionados por fondos de la red mundial de DFJ, pero desde Prosperitas los convencimos de que nos dejen seleccionar un par de candidatos a pesar de que no somos parte de la red.
Los tiempos son muy cortos, tenemos que enviar los business plans candidatos antes del 4 de Junio.
Resumen de las condiciones
– El premio es una inversion de USD 250K de DFJ
– Por lo menos 1/3 del team tiene que ser estudiante, y ese va a tener que hacer parte importante de la PPT final
– No pueden participar empresas que hayan recibido inversion en equity de algun fondo, ni mas de 1M en total
Tomando en cuenta que los tiempos son muy cortos, propongo que quien quiera participar me envie ASAP un Executive summary a: pablo punto brenner arroba prosperitascp punto com, ahi vemos si justifica avanzar con el BP o no
Obviamente se buscan proyectos escalables, globales, etc…..
Pablo, a quien conoces de DFJ? Alguna vez escuche a Steve Jurvetson, la cara de canchero puede confundir, pero el tipo es simplemente brillante. http://www.dfj.com/team/SteveJurvetson.shtml
Saludos.
100% de acuerdo con respecto a Steve, parece un nenito canchero, pero es un monstruo! Lo conozco a Steve, pero mi relacion es mas con Tim Draper, que es totalmente diferente a Steve, Tim parece estar todo el tiempo en el aire, pero cada tanto tira algunas ideas espectaculares (muy intuitivo). El otro que es un monstruo es Andreas, entiende cualquier proyecto en 30 segundos, y a los 10 minutos ya te da la sensacion de que sabe mas que vos de cualquier tema que le hablas.
No habia oido de Andreas, y me fui al site a leer sobre el. Encontre esta entrevista del 2004 http://www.dfj.com/news/article_38.shtml que TENES que recomendar a tus entrepreneurs. Simple y al grano.
La otra cosa en que me quede pensando de tu respuesta fue «…a los 10 minutos ya te da la sensacion de que sabe mas que vos de cualquier tema que le hablas.»
Eso, no te pasa a vos cuando te pones a hablar con gente que «recien empieza»?
Me puse a pensar que eso quiza «ahuyenta» al entrepreneur que se acerca a uno, por una cuestion cultural, a veces de mal entendido respeto…cuando uno solamente quiere «entrar en tema cuanto antes».
Pablo,
qué modelos de negocio buscas al invertir?, empresas disruptivas, copy-cats, mezclas de ambos?
¿hay algún modelo al que digas No desde un comienzo?