Ni salió el Nissan Leaf y ya se agotó. El Leaf es el auto eléctrico desarrollado por Nissan, y compatible con las baterías reemplazables de Better Place, de quienes ya hablamos varias veces.
Lo malo de la historia es que se trata de solo 19.000 autos. Para el 2013, Nissan planea vender 500.000 autos electricos en el mundo, un número enorme, pero no llega a ser el 1% de los autos fabricados en el 2009. Para que los autos elécricos tengan impacto en las emisiones de CO2 tendremos que esperar aún muchos años más.
Es interesante el precio: el Leaf va a costar U$S 32.780. Si se exonera el IMESI, puesto en Uruguay quedaría en 42.500. Algo caro, pero no parece disparatado.
[…] Read more here: Nissan Leaf Agotado por el 2010 « Pablo Brenner & Sergio Fogel Blog […]
Donde van a ir a parar los autos de ahora? Creo que los eléctricos van a generar mucha basura sólida…
No asociemos automáticamente auto eléctrico con reducir emisiones. Uruguay usa petróleo para generar porque con la energía hidroeléctrica no le da, en ese escenario, que tantas emisiones se ahorran? En USA tenés gran parte de la generación con carbón, sin palabras…
Por otro lado yo no me compraría un auto eléctrico ni loco, si podés tener más de un auto genial, te vas a las termas en uno a nafta. Pero con la autonomía y tiempo de carga del Leaf no se lo puede considerar como único auto.
Para mí la posta en eléctricos son autos como el Volt (de rango extendido o como se diga en español), lo mejor de 2 mundos sin dudas, pero veremos como anda en la práctica. Y veremos cómo generamos electricidad sin emisiones…
😀 Falta bastante. El precio no es caro, es muy caro. Por poco mas de seis mil dolares compro un Ford K cero kilometro en Mexico. 25 mil dolares y tengo el ultimo mustang. 30 y poco tengo un dodge viper, cero km tb.
Hoy en dia tener un auto Green no es ser conciente, es ser extravagante. Que no se dan cuenta? Estan fabricando para un mercado o para tener publicidad gratis, no para salvar el mundo.
Me gustaría ver, por ejemplo, camiones eléctricos. Eso si marcaría diferencia. O scooters eléctricos. Hace poco estuve en Vietnam, Saigón, donde cambiaron las bicicletas por scooters. Cual fue el efecto? Smog.
Los numeros en Mexico son apenas diferentes… aca por 6 lucas compras un scooter!
De todos modos, hay otro factor: el consumo de combustible. A lo largo de la vida util del auto deberias ahorrar al menos 10.000 dolares. En Uruguay eso sube a cerca de 20.000.
Viendolo desde un punto de vista local tenés razon, no es tan tan caro. Me refería a un punto de vista global. En Uruguay tener un auto es un robo por donde lo mires.
Por la parte del ahorro en dinero depende de varios factores, pero prefiero confiar en tu calculo que hacerlo por mi cuenta :).
Como siempre, un diez por el blog.
Gracias Leonel.
Sergio. Ahorras eso de nafta y te corta la cabeza UTE por el otro lado.
Creo que ya se discutio aca y claramente es desfavorable con los numeros de hoy.
Bueno, UTE te rompe la cabeza, pero Ancap no se queda atrás.