Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘innovation’ Category

Ni salió el Nissan Leaf y ya se agotó. El Leaf es el auto eléctrico desarrollado por Nissan, y compatible con las baterías reemplazables de Better Place, de quienes ya hablamos varias veces.

Lo malo de la historia es que se trata de solo 19.000 autos. Para el 2013, Nissan planea vender 500.000 autos electricos en el mundo, un número enorme, pero no llega a ser el 1% de los autos fabricados en el 2009. Para que los autos elécricos tengan impacto en las emisiones de CO2 tendremos que esperar aún muchos años más.

Es interesante el precio: el Leaf va a costar U$S 32.780. Si se exonera el IMESI, puesto en Uruguay quedaría en 42.500. Algo caro, pero no parece disparatado.

Read Full Post »

Impresionante el video de abajo. El contenido es interesante, pero la manera como está ilustrado es fuera de serie. Alguien conoce a alguien que pueda hacer lo mismo en la región?

Read Full Post »

Velero autónomo

Roboat es un velero robótico, es decir, se maneja solo: va ajustando las velas y el timón para llegar a destino.

La idea parece sencilla, aunque evidentemente no lo es tanto. Me encantaría ver (o hacer) un planeador que haga lo mismo. En teoría, podría volar durante días enteros, mientras haya vientos. Supongo que tendré que esperar a jubilarme, y supongo que para esa época se comprarán hechos.

Fuente: FayerWayer

Read Full Post »

ChatRoulette y compañía

De vez en cuando un sitio web se convierte en una tormenta que revoluciona a Internet. Chatroulette es uno de esos sitios. En un par de meses generó millones de adeptos en todo el mundo.

Jorge Milburn, un amigo de la casa, lanzó un sitio similar, aunque con una gráfica mucho más agradable: el sitio de chats YoStranger.com. Los invito a probarlo y agregar comentarios.

Read Full Post »

El modelo comercial de HBO Go está muy bueno. El concepto es simple: si pagas por un cable que tiene HBO (y estas en EEUU), poder acceder en la web a todo el contenido de HBO. Supongo que en algún momento te van a cobrar algunos dólares más (mi ojímetro es entre 3 y 5).

Para el usuario está bárbaro, ya que podés mirar los contenidos cuando quieras. Para HBO está mejor aún, ya que del total que paga cada cliente, les llega apenas uno o dos dólares.

Yo creo que el modelo de precios para video on demand viene por ese lado…

Read Full Post »

Quienes me conocen saben que me gustan mucho los videos de Ted. Hoy vi uno que se convirtió en uno de mis favoritos: Life Lessons from an Ad Man, de Rory Sutherland.El principal mensaje es la diferencia entre el valor real y el valor percibido de las cosas.

No se lo pierdan, no tiene desperdicio. Uno de los mejores ejemplos: Cuando crearon el tunel por debajo del Canal de la Mancha, hicieron un concurso entre ingenieros para ver como mejorar el viaje en tren. El resultado fue un nuevo tipo de vías que ahorró 40 minutos de viaje, y costó 6.000 millones de libras. Sutherland tiene una mejor idea: Contratemos a los top 100 modelos (femeninos y masculinos) del mundo, y pongamoslos a pasearse por el tren, repartiendo Champagne francés. Va a salir la mitad que los 6.000 millones de libras, y la gente va a pedir por favor que el viaje sea más largo.

Más allá del humor, es cierto lo que dice. La gente busca valor percibido, y a veces la manera de agregar valor es diferente al pensamiento clásico.

Quien aporta otras ideas similares de pensamiento lateral?

Read Full Post »

Innovación de Hyundai

La innovación no siempre viene por el lado de los productos, a veces viene por como los vendes. Hyndai lanzó hace un par de meses un programa super interesante para la crisis. Comprás un auto en cuotas, y si perdés el trabajo, devolvés el auto y no pagás más. GM y Chrysler acaban de anunciar planes similares, copiandolos de atrás.

Read Full Post »

Estoy en Boston, donde hoy voy a estar participando de un panel en la XI Latin Conference de MIT Sloan (curiosamente el nombre es Innovation for Growth, suena que todo el mundo esta con el mismo tema).

Como parte de la conferencia tuvimos una charla con Eric Von Hippel, T wilson Professor of Innovation at MIT Sloan (un capo el veterano…..)

Basicamente hablo de como la innovacion generalmente viene de los usuarios, no de las empresas, mostros algunas estadisticas que muestran que generalmente quien comienza la innovacion es un usuario que modifica un producto existente, o incluso lo usa «mal».
Y despues dio algunos casos de como algunas empresas estan aprovechando eso, la web 2.0 es un clarisimo ejemplo, pero me llamo la atencion el ejemplo de Lego Factory (otra vez lego ;)).

http://shop.lego.com/Product/Factory/About.aspx

Basicamente, Lego le da a los usuarios las herramientas para disenar un nuevo juego, incluso (no lo encuentro) mostro que el usuario podia incluso disenar la caja y venderlo a traves del sitio de Lego.

Hablando de disenio por los usuarios: con Sergio pasamos a la ultima etapa (finalistas) en el Cisco Idea Contest, arrancaron 1200 ideas, 32 semifinalistas y ahora 10 finalistas……..

Read Full Post »

Primero que nada les cuento que estoy cambiando el nombre del blog, agregando a Sergio en el nombre ya que es hoy por hoy quien mas postea. Asi que de ahora en mas se va a llamar Pablo Brenner & Sergio Fogel Blog.

Pensando en como llamarlo, pense varias alternativas, pero fui por la mas simple, pero creo que con fuertes razones, la mas simple es que ya que el blog no genera ingresos, es bueno que por lo menos genere un poco de «name recognition», lo cual es util para las otras actividades que tengo como Prosperitas, Endeavor, etc.

Pensando en ponerle algun otro nombre (en algun momento tiramos algunas ideas en el blog), me llevo directamente a pensar sobre mi vision de las marcas, y pense postearla, se que mucha gente me la va a criticar, ya que es muy simplista, y seguro a los expertos en marcas les va a poner los pelos de punta.

Muchas veces vienen emprendimientos y veo que gastaron muchisima energia en nombres y logos, o que la estan gastando, y para mi es un total desperdicio de tiempo, a no ser que vayan al mercado masivo y encuentren «la marca espectacular» que inmediatamente identifique su producto, y su web site, lo cual es bastante improbable, creo yo que da lo mismo el nombre que eligen, a no ser que sea super malo, despues, si hacen las cosas bien, ese nombre pasara a tener sentido (aunque no sea lindo ni sexy), y si hacen las cosas mal, no importa que tan sexy sea el nombre no va a valer nada la marca si no hay cosas fuertes por detras.

A modo de ejemplo miremos algunas de las mejores marcas hoy en dia, y veran que no son gran cosa desde el punto de vista del nombre: nike, apple, nokia, coca cola, Mc donalds, microsoft, google, cisco sino que lo que vale es lo  que pusieron por detras.

O sea que es lo que hay que tener en cuenta:

1. Que sea reconocible en la industria, (eso si quieren liderar y diferenciarse, si por lo contario quieren chupar rueda de otro, quizas es bueno generar confusion), a modo de ejemplo, cuando largamos con lo que hoy es alvarion, el primer nombre fue Lannair (la idea era «inteligente», ya que eramos el wireless-air spinof de Lannet). Con el tiempo nos dimos cuenta que se confundia mucho con la competencia, habia AirLan, Arlan, etc. (ademas de que habia aire acondicionado marca lannair), y ahi en una semana maratonica nos pusimos a buscar otro nombre y surgio Breeze wireless communications (BreezeCOM), al principio los competidores se reian de nosotros, por lo visto la expresion «its a breeze» quiere decir «es muy simple» y hubo quien le dio connotaciones negativas, nosotros (sin saberlo al principio) lo usamos como indicativo de simpleza, agilidad, refrescante, etc. Y con el tiempo construimos una gran marca, pero mas que nada en base a calidad, servicio, etc.

2. Que sea facil de pronunciar y escribir en los mercados target, a veces ahi juegan en contra los nombres muy sofisitcados, por ejemplo, cuando arrancamos, nuestro porducto estrella se llamaba EthAirNet, el nombre lo habia inventado yo y estaba super orgulloso, resulto ser un desastre, se veia bien escrito (era claro que era Ethernet por aire), pero nadie sabia como escribirlo, pronuncarlo, etc. BreezeNet resulto ser muchisimo mejor (menos sofiticado, pero mucho mas eficiente). Por ejemplo, olvidense de las ñ en el nombre si quieren vender en USA.

3. Que no los limite en el futuro, muchas veces uno pone una marca en base al producto que tiene hoy, y despues lo limita en el futuro, por ejemplo, cuando yo estaba en Fibronics, la empresa habia arrancado haciendo equipos y tecnologia en base a Fibras Opticas, despues pasamos a otros mercados como switches y routers, y era muy dificil explicarle a los clientes que tambien vendiamos Switches sin fibra optica.

Creo que si mantienen esas premisas, cualquier nombre es bueno para arrancar, asi que no pierdan mucho tiempo con eso y dediquense a terminar el producto y vender, si hacen las cosas bien, el nombre que elijan va a convertirse en la mejor marca posible, si hacen las cosas mal, no hay nombre que los salve….

Read Full Post »

Innovacion en Uruguay

En los ultimos 2 dias asisti a dos eventos sobre innovacion en Uruguay, lo cual implica un salto sin precedentes (de cero en 10 anios a 2 en dos dias).

Ayer fue un desayuno de la Union de Exportadores, donde diserto Ricardo Pascale (que tiene un PhD en el tema), Fernando Lorenzo hablo desde el ministerio de Economia, y presento su caso la gente del laboratorio Microsules. Para el proximo desayuno (octubre) me invitaron a hablar a mi.

Hoy fue el lanzamiento de la ANI, la Agencia de la Innovacion, felicito la iniciativa de tener tal agencia (hasta ahora los esfuerzos eran desperdigados y a lo sumo se centralizaban en el Ministerio de Educacion, lo cual a mi entender era una total aberracion!).

Los planes y la intencion son buenos, esperemos que puedan ejecutar, desde aqui mis mejores deseos.

Read Full Post »