El Economist habla de un estudio de la OECD acerca de la importancia de la innovación para el desarrollo (bostezos). Cuando el artículo llega a la parte que habla de fomentar la demanda de innovación, paré las antenas. Ese es un tema favorito mío: si querés fomentar la innovación, subsidiá al comprador de innovación y no al que inventa. Después habla de la importancia de la infraestructura, especialmente el ancho de banda (suena familiar??). Cuando el tema llega a la innovación en servicios e intangibles, mi cabeza empezó a dar vueltas.
De algún modo, si cierro los ojos y pienso en innovación, lo primero que me viene a la mente es un iPhone (o un iPad, o un Toyota Prius, o Better Place). En un segundo intento, me puede venir a la mente Google, o SalesForce.com, tal vez Netflix, etc. Mirandolo desde ese punto de vista, estamos en el horno.
Ahora, si pensamos en innovación en servicios en general, tal vez no estemos tan mal. La Unidad Coronaria Móvil es una innovación muy uruguaya, exportada con éxito, y que generó fortunas a quienes la empezaron. Lo mismo con Secom: no sé si existe algo así en otros lugares del mundo, más allá de los lugares a los que se está replicando el modelo (para los lectores de fuera del Uruguay, Secom es un servicio de compañía, pagas una cuota mensual y tenés derecho a un acompañante si te enfermás). La noche de la nostalgia es una innovación muy nuestra (aunque nostalgias eran las de antes).
Qué tiene más impacto en la felicidad de la gente, Secom o el iPad? Cual genera más empleo a largo plazo? Da para pensarlo, no?
Yo creo que mirado así, Argentina es un país increíblemente innovador, seguramente el más innovador de Latinoamérica (salvo Brasil, que es un mundo aparte), aunque me cuesta dar ejemplo.
Qué otras innovaciones en servicios hay de nuestra región? Los invito a agregar ideas en los comentarios.
No me saques el «estamos en el horno» que Busqueda ya me bautizo!!
He leído y escuchado varias veces eso de que «la UCM es un invento uruguayo», y siempre tuve la curiosidad… ¿cual fué la innovación, exactamente? Se me ocurre que ambulancias debían existir desde antes, no?
Ambulancias existieron siempre, pero sólo atendían emergencias, y eran muy ineficientes (es decir, te podías morir esperando que lleguen).
La UCM empezó como un servicio de ambulancias particulares, apuntadas a temas cardíacos. La innovación fue convertirse en un servicio de médicos a domicilio. Al principio mucha gente llamaba a la UCM por temas que no eran de emergencias, y en esos casos la UCM te decía que vayas al doctor, hasta que al final empezaron a dar el servicio.
Ah, OK. Gracias.
La otra innovación de UCM es que el servicio se da con la modalidad de afiliación a cambio de una cuota mensual, tomando el modelo de seguro médico o mutualista.
Ya existían servicios de ambulancia, como los paramedics en EEUU, pero se prestaban en forma gratuita si eran públicos, o sobre la base de pago por servicio contratado si eran privados. En este último caso, el día que necesitabas una ambulancia, tenías que pagar no menos de USD 1,000.