Esta semana debo de haber leido (como la mayoria de ustedes) decenas de articulos sobre Steve Jobs, hablando de su genialidad, de su vision, de su capacidad de redefinir industrias, asi como de su fuerte personalidad, su obsesión por los detalles, y por que no decirlo por lo insoportable que podia llegar a ser trabajar con el.
Este post no es sobre Steve Jobs (lamentablemente no tuve la oportunidad de conocerlo personalmente), sino sobre todos los Steve Jobs que hay en la vuelta, y sobre el Steve Jobs que conoci personalmente, el fundador de Breezecom (ahora Alvarion) Michael Rothenberg.
No dejo de ver paralelismos entre Steve y Michael en cada articulo que leo, los dos se hicieron de la nada (Steve siendo un hijo adoptado, abandonando la carrera, Michael abandonando su Rumania natal para ir a Israel, casado y con 2 hijos, con solo 300 dolares en su bolsillo): )
– los dos crearon empresas basados en su vision de lo que los usuarios precisarian antes de que estos ni siquiera se lo imaginaran
– los dos fueron expulsados de sus empresas porque los Directorios correspondientes consideraron que precisaban un CEO mas profesional y no un soñador extravagante
– ambas empresas entraron en decadencia con este cambio (como muchas otras me imagino). Para el bien de todos nosotros, un CEO de Apple, Gil Amelio, tuvo el buen criterio de comprar NeXT y traer de nuevo a Jobs (algo que lamentablemente no se le ocurrio a ningun CEO de Alvarion todavía…..)
Leyendo articulos sobre Jobs, no puedo dejar de recordar mis epocas de trabajo con Michael:
– Podia caer un dia, asi nomas de la nada, y definir que teniamos que cerrar un area de negocios y empezar un producto nuevo
– Al igual que SJ, podia pasarse dias discutiendo del packaging del nuevo producto
– Al igual que SJ, para el las personas se dividian en dos: Burros y Genios, y al igual que SJ esa definición le podia caber a la misma persona incluso en el mismo dia
– Al igual que SJ, MR era un tipo que cuando se le metia algo en la cabeza era casi imposible sacarselo. Solia decir: “Quien dijo que no me gusta el intercambio de ideas? Me encanta. Solo que para mi intercambio de ideas es que entren con las suyas y se vayan con las mias!” 🙂
– Al igual que SJ, MR no aceptaba que los ingenieros le digan que algo era imposible. Recuerdo una ocasión cuando se le ocurrio la idea de hacer trajetas wifi con antenas expandibles, hasta ese momento todas las tarjetas de Wifi (Wifi no venia incluido en los notebooks, y todavía no exitia el USB, sino que habia un agujero donde poner una tarjeta, llamado PCMCIA o PC-Card) tenian una antena que era un cuadradito que salia para afuera del Notebook (lo cual era obvio ya que era la unica manera de que la carcaza del Notebook no interfiera con la señal de RF). La vision de Michael era correcta, esa antena salia para afuera y se rompia, habia que sacar la tarjeta para poner la pc en el estuche, por lo que después se perdia, etc. Cuando los ingenieros de RF escucharon la idea inmediatamente le contestaron que era imposible, la respuesta de Michael fue tambien inmediata: “entonces estan todos despedidos, el mundo esta lleno de ingenieros que me digan que eso es imposible, los que trabajan conmigo tienen que encontrar la solucion”. Dicho y hecho, unas semanas después, esos mismos ingenieros vinieron con una solucion que (en ese momento) revoluciono el mercado.
Como se imaginaran, trabajar con gente asi no es facil, y les aseguro que habia dias en que daba ganas de mandarlo a freir papas (para ser sincero lo hice mas de una vez, mas de una vez después de pelearnos a gritos, me fui a mi casa y una vez no volvi por un par de dias…..), pero cuando uno lo mira en perspectiva, mas alla de que algunos aspectos eran MUY mejorables, uno entiende que sin esa actitud no hubiesemos nunca llegado a ser la empresa lider en el mundo en lo que haciamos.
Mucha gente me preguntaba como hacia para trabajar con el (sus locuras y mal humores eran famosos en Tel Aviv), y en muchos casos mi rol en la empresa era el de CPO (Chief Psychology Officer) corriendo atrás de ingenieros ofendidos que renunciaban para convencerlos que se queden, o consolando gerentes de Recursos Humanos o de Marketing llorando después de que los habia defenestrado frente a 20 personas), pero creo que lo primero era un respeto mutuo por la capacidad de cada uno, podiamos pelearnos, pero sabiamos que teniamos una vision en comun y un respeto tecnico importante.
Los peores momentos eran siempre cuando MR volvia de tomarse licencia (tenia problemas de espalda y cada tanto se internaba por un par de semanas), cuando volvia indefectiblemente todos eramos unos inútiles, que nos habiamos estado rascando las dos semanas (seguramente era una proyeccion de su cargo de culpa). El resultado de la primera reunion de Management después de un par de semanas fuera, siempre era una renuncia o un despido (la mayoria de las veces la revertiamos en un par de dias). Yo ya tenia aprendida la leccion, a esa reunion ni iba, y cuando iba no le daba ni bola y sonreia toda la reunion (ante cualquier critica le decia: lo hablamos en un par de dias…)
Para hacerla mas difícil, los Steve Jobs del mundo son paranoicos por naturaleza, ven conspiraciones por todos lados (hoy con el diario del lunes, debo reconocer que esas conspiraciones existieron, posiblemente sin el conocimiento conciente de los propios conspiradores, pero todas las conspiraciones que MR presagiaba terminaron ocurriendo).
En resumen, trabajar con un genio visionario al estilo Steve Jobs es, en mi experiencia personal una experiencia difícil y dolorosa, pero cuando uno lo mira desde la perspectiva de 10 años de distancia vale cada minuto y cada neurona.
Si tienen la oportunidad de trabajar unos años con un Steve Jobs no la dejen pasar
Me tiraste abajo la imagen de Steve…
Ahora podrías trabajar en la RAE, porque se te olvidaron todos los subjuntivos y para alguien medianamente letrado es insoportable leerte…
no sabia que era obligatorio para la gente leer el blog, disculpas si te obligaron….. 😉
@Subjuntivoporfavor internet está lleno de lugares donde la correcta escritura abunda… buscalos y divertite 😉 (y no sigas leyendo mi comentario porque seguro te resultará insoportable también)
Respecto al artículo, yo he trabajado con personas que tienen a veces actitudes «similares» a las que se describen aquí… por desgracia no eran genios, aunque alguno tal vez se lo creía…
Pienso que genio o no, nadie tiene derecho a tratar mal a un empleado o a tener berrinches tipo «nene chico» cuando se tiene un rol tan importante… Estoy totalmente en contra de ese tipo de personalidades, porque además lo único que logran es que los odien y que la gente que vale la pena dentro de la empresa se termine yendo cuando el vaso se desborda y no aguantan más…
Prefiero mil veces trabajar con alguien de menor genialidad pero que sepa trasmitir sus conocimientos y experiencias, creo que se aprende mucho más de ellos.
Gracias que existan los soñadores, los que buscan cambiar el rumbo de la marea del mainstream( Valga la redundancia), los que llevan el liston alto y no caen en las contemporizaciones facilongas, del resto abundan. La gente que tiene la oportunidad de trabajar , ser alumno , discipulo de esos , sin duda que en el short term se calienta , se siente a veces golpeado y a veces queria mandar todo al diablo para cobijarse en la zona de confort, pero como muy bien dice P.B, en el long term se valora enormemente todo lo que esos maestros a traves de modos heterodoxos y duros (es cierto) le dieron y le hicieron remover sus estructuras y paradigmas mentales y de actitud , motivandolos a la creacion, al cambio y la evolucion. En lo personal tuve algunas oportunidades de convivir con personajes asi y perduran por siempre
Lo leí recomendado, la anécdota es interesante, pero ya que tenés un blog y te expresás por escrito no estaría mal que te esforzaras en hacerlo mejor. Escribir bien también es una señal de buena educación. Por lo demás no te preocupes, como no es obligatorio leerte, gracias por aclarlo, no volveré a importunarte.
Este Michael Rothenberg para mí es un BURRO, Steve Jobs sí es un genio.
Hay dos cosas bien distintas. Uno es el «genio» con el cual se hace muy difícil trabajar por su exigencia, ideas o proyectos «imposibles», locuras, etc…. otra es el «genio ~= discapacitado» con el que se hace difícil trabajar por su mal humor, mal genio, mala educación, falta de respeto, etc.
Realmente el que vive malhumorado y hace que la gente alrededor de él tienda a eso mismo, no tiene nociones básicas de respeto y relacionamiento con las personas, etc, es mucho más un «discapacitado», un burro, que un genio. Podrá ser el mejor para llevar adelante a una empresa, elegir inversiones, divisar tendencias, resolver ecuaciones o multiplicar números muy grandes en el aire, pero si en toda su vida no desarrolló otras habilidades básicas, está mucho más cerca de ser un burro(con una sola habilidad muy desarrollada) que un genio.
Genio es el que «encontró lo que ama», trabaja con el mejor humor todos los días en eso y contagia esas ganas y humor al resto de las personas, además de obviamente otras cualidades que ya se han mencionado.
Obviamente se puede aprender mucho de un burro con una habilidad muy desarrollada, como también se puede aprender mucho de un asesino en serie o un dictador que haya matado a millones de personas, pero eso no los convierte en genios. Éstos últimos son ejemplos medios burdos pero creo ilustran bien lo que digo.
por lo que yo entiendo (y quizas este equivocado ya que no lo vivi personalmente) SJ era bastante insoportable, y sin duda un genio, hoy por respeto (y estoy de acuerdo) la mayoria de la gente no habla de esa faceta…
y por que entonces MR esta haciendo vinos en vez de Iwifi’s ?
Es un poco trágico que se pueda justificar el maltrato porque se llego a buen puerto.
Temo por todos los CEO en aprietos que puedan estar leyendo sobre Steve Jobs y salgan mañana a maltratar gente. Esperemos que el mayor aporte de SJ no termine siendo elevar el nivel de maltrato mundial.
Estoy harto de que endiosen a Jobs. Patinaste donde decís «siendo un hijo adoptado, abandonando la carrera». Que tiene que sea adoptado? Mirá que mala suerte tuvo, lo adoptaron en Sillicon Valley, tuvo educación primaria y secundaria de primer nivel, en un «trabajito de verano» en HP conoció a Wozniak, pudo ir al Reeds College (abandonó porque quiso), etc. etc…
Supongo que leíste outliers. El tipo es tan genio como otras millones de personas, pero a diferencia de ellas estuvo en el lugar y momento correctos…
No sé cuál será la historia de Michael, pero estoy seguro que también tiene una gran componente de haber tenido las oportunidades. Como dice el libro, eso de «contra toda adversidad conquistó el mundo» simplemente no es cierto nunca.
Pablo, quisiera hacerte un par de consultas sobre entrepreneurismo, pero este espacio es demasiado acotado.
Podría contactarte vía e-mail? Mi correo es: alejandrobi89@gmail.com
Saludos !!