Los que aún tenemos PC (una especie tan numerosa como las cucarachas, pero en peligro de extinción), tenemos una constante frustración: el tiempo que demora bootear la compu. En mi caso eran 3 minutos con 4 segundos. Qué diablos hace la máquina en ese tiempo? Cuando la compré eran (o parecían) unos pocos segundos. Cuando aumentó?
Soluto es un producto que te analiza precisamente eso. Te muestra el tiempo que demoró cada programa durante el booteo, y te recomienda qué hacer. Algunos (por ej, iTunes, FlipCam, …) los podés pausar, y levantarlos cuando los necesitas. Otros, como Skype, podés hacer que levanten un rato después de que la máquina arrancó.
En total, a mi me bajó el tiempo de booteo a 2:05. Es todavía bastante, pero mejoró mucho. Soluto tiene en desarrollo otro producto, para mejorar el rendimiento de la máquina. Como dicen ellos: Anti-Frustration software.
¿Suspender o hibernar la PC no te ha resultado una buena alternativa a apagar y prender la PC cada vez que la vas a utilizar?
Suponiendo que la tienes siempre enchufada (o con batería) con la suspensión queda usable en menos de 5 o 10 segundos. La hibernación demora un poquito más -dependiendo de tu cantidad de RAM-, pero mucho menos que un booteo en frío.
Aparte tienes la ventaja de que mucha de la info (programas, archivos, etc) quedó en la RAM, en forma de progarmas abiertos o caches. Esto definitivamente también agiliza el uso.
Saludos,
José
Es posible utilizar suspender/hibernar sólo si tenes Win 7, cualquier otra versión hace que la maquina prenda rápido si pero funcione hiper lento por siempre hasta que la reinicies, si un día estas demasiado tranquilo y queres tener un ataque fuerte de nervios recomiendo eso, nada más lindo para que el pelo se caiga que presionar sobre un icono y tener que esperar los 3 minutos q uno se ahorro en el arranque para que se abra.
De todas formas si esta gente de Soluto alguna vez encuentra Uruguay en el mapa se van a dar cuenta que la mejor forma de darnos algo Anti-Frustration es cambiando a Antel Data. Esa sin duda es mi receta preferida para quedarse estresadito, un buen rato de interné en la hora pico y listo, diccionario de puteadas en segundos!
Saludos
Gabriel Mazzotti
Jeje, veo que no sos muy amigo del suspender/hibernar. Yo vengo usandolo desde hace años, tanto en WinXP, Wni7 e inclusive Ubuntu. No he tenido problemas en ninguno de ellos. Cada tanto hace bien una reiniciada full, pero generalmente es cada algunas semanas o cuando Windows Update instala actualizaciones.
Saludos
Muy interesante, lo probe y logre bajar de 2:04 a 1:40 pero aun me sigue frustrando cada vez que tengo que entrar a windows, y ni te digo cuando tengo que apagarlo.
Esto fue una linda coincidencia con un video que posteó Jodal ayer y que me hizo volver a reir cuando vi este post: http://youtu.be/A3oIiH7BLmg
Saludos!
Yo probé Soluto hace 1 mes cuando ganaron el TechCrunch Disrupt.
Segui la mayoría de sus sugerencias y el tiempo de inicio bajo 1 min aprox.
Lo que no veo es la necesidad de que haga el test cada vez que la prendo por eso lo desinstale.
Por lo que veo Soluto ademas de darte este servicio quiere generar una base de datos de problemas en el booteo de maquinas en todo el mundo. Veremos que hace con toda esa data.
Lo probe y logré bajar el tiempo algunos segundos, antes hacia manualmente lo que hace Soluto ahora.
Cuanto influira en el tiempo de booteo la aplicación de Soluto?
usa CCleaner..
Lo bajé cuando lo recomendaste y bajé de casi 5 minutos a la mitad. Ahora estoy tuneándolo un poco, pero en realidad coincido contigo, Sergio, de que no veo por qué correr siempre o al menos por qué poner la interfaz que muestra el tiempo de booteo cada vez que bootea.
Me frustró un poco el hecho de que le puse «Delay» en algunos software y no terminaron apareciendo nunca. Bue, sí, cuando inicié a mano uno de los que estaba en Delay, se me abrieron todos los demás a la vez.
La verdad creo que le falta un poco. Pero es una buena idea para que dentro de 2 años la compre MS y la integre al SO.
Eso de que la PC demore mucho en prender es muy comun, a todos les pasa. Con el simple hecho de instalar el iTunes, aumenta mucho el tiempo que demora en iniciar la PC ya que inicia varios procesos.
Pero hay maneras muy faciles con otros programas tambien como con el cCleaner, que es un freeware que ademas de ayudarte con la limpieza y el rendimiento del pc solucionando problemas en el registro, te permite desactivar las aplicaciones que se ejecutan al prender el PC
Pero igual probare tu soft a ver que tal
Yo tengo un I7 con 8GB de ram + un intel x25 SSD y butea antes que puedas decir soluto…
Vamos a ver que decis en un año…
Hace un par de años mas o menos utilicé Bootchart(en linux), te muestra una gráfica muy interesante y detallada del proceso de booteo y sus tiempos.
Utilizando ese y otro llamado readahead(primero lee del disco todos los archivos necesarios para el booteo y luego inicia) había ganado un minuto y algo creo.
De todos modos mi solución ha sido prepararme el té/café mientras prende la PC… je
El suspender es bueno también.
Probé Soluto más o menos en la misma fecha que Martin Larre, hasta creo que lo discutimos vía twitter con él o con Alex.
La verdad no me asombró mucho, me da un tiempo de aproximadamente 1′ 55″ y las sugerencias que me propuso eran sacar algunos programas que intencionalmente yo quería iniciar junto al SO.
Es decir en mi nbk no tuve grandes mejoras.
Sin embargo cuando hice lo mismo en la máquina de mi hermana me pareció fabuloso.
Ella no tenía ni idea que se iniciaba y que no, obvio, no es una nerd como el hermanito 🙂
Bajo de casi 4 min a unos 2 min y si bien eso es importante, lo que también se nota es la maquina con menos procesos corriendo y peleándose por recursos, más aun cuando los procesos son todo de bobadas que un usuario estándar instala, como toolbars para acelerar downloads y cosas así.
Es un tema de costumbres creo, yo apago la maquina cuando me voy a dormir, es decir la prendo una vez al día por lo general, por tanto 2 min esta ok.
En todos las demás oportunidades donde necesito trasladarme con la maquina lo que hago es hibernarla, en Win 7 es muy buena la respuesta.
Aun así, me molesta más lo que demora en restablecer conexión de una wi-fi a otra que lo que puede demorar en bootear.
Muy buena herramienta, no mejoré mucho de mi pc, pero está excelente para recomendar a los que me dicen que la maquina le «anda lento» y que «demora en prender».
saludos