Reuters, 21 de julio del 2010
El teletrabajo es la última moda en los EEUU. Millones de teletrabajadores americanos apuntan hacia el Uruguay. «Es fabuloso», declaró Usmail Gomez de Nueva York, quien trabaja en un call center ubicado en el Wilard Building, vendiendo seguros de vida a acaudalados empleados uruguayos. «Puedo vivir aquí, y desde aquí trabajo en Uruguay. Cada seis meses me aumentan el sueldo, y el dinero cada vez me rinde más. Cobro sueldo de allí, y pago la gasolina aquí. Cobro allí, pero no debo tener miedo cuando retiro dinero del cajero. Fijese que allí tienen aguinaldo y salario vacacional: los gano allá y los gasto acá».
Usmail ha utilizado su último salario vacacional como pago inicial para la hipoteca de la propiedad que acaba de comprar en los Hamptons. «Antes en este barrio vivían todos banqueros, pero están siendo desplazados por teletrabajadores. Un día, si junto mucho dinero, me gustaría comprar una casa en La Teja, un piedater como le dicen los franceses»
Preguntado si no tenía problema con el acento, Gomez, de origen portorriqueño, contestó: «Fíjese que no, bo! El acento esh cashi igual pibe. Al entrar a la oficina, nos ponemos la celeste, tomamos unos tererés, y ya somos guaruyos. En realidad, cualquier acento funciona, mientras no sea porteño»
El tereré es paraguayo! Nosotros no tomamos ese mate frío
jjajajajaja muy bueno!
Muy bueno lo del teletrabajo! Les cuento que en Argentina ya mas de un millón y medio de personas trabaja desde su casa! Miren esta nota http://yaerahoraenlaradio.blogspot.com/2010/07/el-teletrabajo-una-buena-opcion-para.html
me podes ampliar y aclarar el concepto ,,,,,,,,,,,
«» En realidad, cualquier acento funciona, mientras no sea porteño «”
Es humor Pedro, cuando quieras te lo explico.
Pedro, Sergio acá les dejo un buen punto de vista a lo que están hablando.
http://spanish.martinvarsavsky.net/general/yo-argentino.html
Creo que vale la pena la conclusión que plantea Varsavsky.
La nota de M Varsavsky , tiene varios topicos clasicos de la cultura latina en contraste con la sajona, en sus valores, conductas y modus vivendi. Me parecio novedoso, aunque quizas genere controversia, la mirada del exceso de sicoanlaitis extremis en ciertas sociedades (ni que hablar en Argen) comparado con el do it your self ,a ser aplicado tambien para el bienestar del ser en las sociedades sajonas, lease arreglese sus problemas uno mismo y no tenga una «mucama de la mente o el espiritu». Viendolo asi , si , en parte podria ser una solucion algo comoda la de recurrir al «mucamo mental/espiritual» . Sin embargo en tecnicas sicoanaliticas es dudoso que el profesional haga de mucama del espiritu, quiza si en las conductistas
Por otro lado la GRAN carencia de las algunas culturas latinas, es la Nula empatia, ejemplo «el cruce en la cebra». De eso hay miles y a diario, el diario vivir es un salvese quien pueda con una mirad hiperindividualista, con cero grado de actitudes que miren el bosque y no el arbol, con la grave miopia , al no ver que la cooperacion en el largo plazo rinde muchisimo mas que «hacer la de uno»
Intuyo que llevara larguisimas decadas transformar dichas enraizadas pautas culturales, si se logra y desenmascarar que la supuesta solidaridad en culturas latinas, es , muchas veces , de la boca para afuera
Finalmente, en el texto que postea Sergio , «a excepcion de argentino» , a mi juicio, va por otro lado y no por el encare de Varsavsky
http://globetrooper.com/notes/7-compelling-reasons-to-become-a-digital-nomad/
Brillante!
No se, estoy un poco dormido pero para mi es una muy buena oieza de humor sarcastico . Hace anos cuando se stimulaba el teletrabajo se decia ganar all y gastar aca. Claro en ese momento no éramos el pais mas caro del muno, comer en Monte era mas barato que en New York, un apto. del monton valia 70 mil dolares y no 250 mil.
En fin, lo agarre para el sarcasmo y me precio buenisimo.