China fabrica de todo, eso ya lo sabemos. China parece tener una cantidad ilimitada de mano de obra, a precios ridículos. Cuando empezó a escasear la mano de obra en las ciudades industriales, empezaron a llegar los inmigrantes de tierra adentro, por millones. La interminable capacidad de producción de China le permitió a occidente consumir sin parar. Si no había suficiente dinero, no es problema, los Chinos prestan las divisas que acumulan gracias a su política de mantener el yuan bajo. Igual, los obreros chinos no se quejan de que ganan poco en dólares.
O no se quejaban. Resulta que los chinos descubrieron unos inventos extraños: los sindicatos, los paros, las protestas. Por ahora las protestas vienen orientadas sobre todo contra las fábricas extranjeras; es mucho más digerible para el gobierno que se dice comunista. Hubo fuertes paros en Foxconn (el fabricante de los iPhones), en Honda, y en otras varias fábricas. El Economist del 6 de agosto dedica la portada al tema.
Que pasa si los chinos empiezan a aumentar los salarios y a consumir? Parte de los efectos los hemos visto: crecen las exportaciones de carne, de soja, y de todo lo que los chinos consumen (que es todo). Otro efecto es que se va a volver más fácil para otros países exportar productos manufacturados. El yuan se debería apreciar de veras (no un 0.6%) y se debería balancear la balanza comercial entre China y el resto del mundo. Si baja el flujo de dinero desde occidente a China (pagando las importaciones) y de vuelta a occidente (China comprando bonos del tesoro), las tasas globales de largo plazo deberían subir. Todo esto tiene que pasar, no hay duda, la pregunta es en cuanto tiempo.
Yo creo que el cambio que viene va a beneficiar a todos. Los Chinos van a estar contentos porque van a aumentar el consumo. Occidente va a ver sus industrias florecer de nuevoo, y hasta va a exportar hacia China. En el interín, es posible que el cambio resulte en una crisis peor que la de ahora. Como dice el viejo insulto chino: «Que te toque vivir en tiempos interesantes».
El aumento del consumo de los chinos no necesariamente va a beneficiar a todos. Si allí tuvieran la relación de habitantes / autos, por ejemplo, que hay en USA… o en Uruguay, entonces seguro que el petróleo se acaba en una semana y el mundo se vuelve un hornito más rápido.
Eso es cierto. Tambien va a perjudicar a los demas consumidores de commodities en el mundo.