Suena a un concurso de ideas no?
Suponiendo que son horas hombres con cierta preparacion, por lo menos secundaria completa, se me ocurre un monton de cosas productivas…
En realidad es mi calculo de lo que teoricamente ganaria el pais en productividad si los empleados publicos pasaran a 40 horas semanales en vez de 30, que es la pelea actual entre el Gobierno y COFE
Aca va el calculo:
Hay 250,000 empleados publicos, multiplicando por 40 horas mensuales (10 por semana) = 10 millones de horas por mes !!!
Se que el calculo es super simplista, que seguramente muchas de esas horas ya les estan trabajando (y supongo que las pagamos como horas extras), que no abarca a todos los empleados publicos, etc, pero al hacer el calculo me sorprendio la magnitud del tema.
El primer gobierno que se enfrentó a este dilema constryó 3 enormes pirámides.
Pensalo 🙂
JAJAJA buenisimo el comentario de Fede!
[…] This post was mentioned on Twitter by Marcos Ezquerra, pablobrenner. pablobrenner said: Que harian con 10 millones de horas/hombre por mes?: http://wp.me/paA68-RJ […]
Uh, me había ilusionado, no pensé que eran horas de empleado PUBLICO!
O sea que lo que vas a hacer con esas horas de mas es… gastar más plata, y que los muchachos se aburran un poco más.
(ta, si, ya sé, si me agarra Baliño me dice que soy un pálida y que necesito una de sus dosis)
El problema no son las horas, son los 250 mil funcionarios subsidiados por todos…
Perdon, Pablo, pero como no estoy en Uruguay no estoy seguro de que sea así: ¿vos decís de que los tipos laburen 2 horas más por día sin pagarles o pagándoles? Porque si es por eso donemos Todos un par de horas por día (a tu empresa si querés) y vas a ver cómo todo se soluciona!
😛
Juan Pablo, aqui en uruguay la mayoria de los privados trabajamos 40 o 45 horas semanales, los publicos trabajan 30, en la negociacion actual del gobierno con cofe el gobierno plantea aumento de sueldo a cambio de pasar a 40 horas semanales, suena logico: » quieren ganar mas? Trabajen mas horas». Cofe argumenta que trabajar 30 horas es un «derecho adquirido»