Por Pablo Salomon.
Aplicaciones Cliente vs. Aplicaciones Web – La batalla aun no ha terminado
Es claro que en las computadoras de escritorio (incluyendo notebooks y netbooks) cada ves usamos mas aplicaciones web y menos aplicaciones cliente nativas (que se descargan e instalan en la maquina).
Sin embargo, en los smartphones la situación es otra: Parafraseando los comentarios de Nicolas Jodal en su ultimo keynote, estos dispositivos hicieron que las aplicaciones cliente sean «cool» nuevamente.
En mi opinión hay 2 principales factores que marcan el porque de esta diferencia:
1) Conectividad a Internet
En las computadoras de escritorio cada vez es mas común disponer de conexión de banda ancha 24/7 con relativamente buen ancho de banda y baja latencia.
Sin embargo los smartphones son aun dispositivos parcialmente conectados debido a que:
· En la mayoría de los casos cuando están en stand-by no mantienen la conexión a internet
· La calidad de la conexión a internet es muy inconsistente y particularmente mala en cuanto a la latencia.
2) Capacidad de los browsers
Con este punto me refiero a la posibilidad de a través del browser acceder a las capacidades de la maquina (velocidad de procesamiento, capacidad grafica, webcam, GPS, etc.). En las computadoras de escritorio los browsers ya han madurado mucho y con HTML 5 y la nueva generación de browsers que se viene este año ya son pocas las aplicaciones que tienen una ventaja técnica en cuanto a este acceso por correr en forma nativa vs. correr dentro del browser.
En los smartphones se dan 2 situaciones. Por un lado el nivel de maduración de los browsers es inferior y por otro lado la menor capacidad de procesamiento y grafica de estos dispositivos hacen que las diferencias por correr en forma nativa vs. correr dentro del browser se noten mas. Por ej: Si tengo una aplicación cuya velocidad es 10 veces menor por correr dentro del browser vs. nativa, en una computadora de escritorio esa diferencia puede ser entre 5 milésimas de segundo y 5 centésimas de segundo de velocidad de reacción al apretar un botón lo cual no es perceptible para el usuario pero en un smartphone la diferencia pasa a ser entre 5 centésimas de segundo y medio segundo lo cual si es perceptible y muchas veces molesto.
Mi predicción es que si bien las aplicaciones nativas nunca van a desaparecer la tendencia en los smartphones se va a revertir hacia aplicaciones web en la segunda mitad de esta década cuando la situación en estos dispositivos llegue a ser similar a la situación actual de las computadoras de escritorio.
Hay un tercer factor que esta contribuyendo al resurgimiento de las aplicaciones cliente nativas que son los App Stores pero dejo ese tema para otro post.
Muy buen post Pablo. Buen análisis!
Me gustan los posts invitados, que se repitan.
Puede ser que yo me esté quedando en el pasado, pero las computadoras que manejo diariamente tienen programas locales y no programas en la nube. Además las de mis clientes, amigos o parientes funcionan de la misma manera. Puede ser que exista un sector de quienes usamos diariamente computadoras, que recurran a esos sistemas pero no me parece que sea lo habitual.
Carlos Cáceres Durán:.
Montevideo – Uruguay
http://www.uruguayescribe.com
A fructibus cognoscitur arbor
Pues eso puede deberse a que estamos en un pais en vias de desarrollo (tambien conocido como tercer mundo). Yo que estoy en contacto con gente de muchos paises, EEUU, Mexico, España, Argentina, etc. ellos si usan muchos programas en la red, y no solo programas, tambien usan por ejemplo Dropbox.com para respaldar sus archivos y no usar un Pendrive o disco externo.
Uso a diario software SaaS y sinceramente cada vez que tengo que usar aplicaciones cliente… relativamente, sufro.
De todas maneras en Uruguay no he visto aplicaciones 100% Web que realmente generen una experiencia positiva en la interacción con el usuario.
Como ejemplo, les comento que estoy realizando una búsqueda de aplicaciones de gestión de stock y control de mercaderías para un negocio minorista y toda la oferta que he visto es de software clásico, la única alternativa «en la nube» que vi, sinceramente dejaba mucho que desear en términos de experiencia del usuario…. sinceramente creo que seguimos anclados en este tema y lo más triste es que no veo caldo de cultivo en el sector como para que se generen alternativas de mejora, veo a un sector de desarrollo de soluciones de IT que ve ajeno el tema de la experiencia de usuario.
Siento que a nivel de diseño de interacción (no hablo solo de diseño gráfico de interfases, sino de arquitectura de información y diseño de interfases usables como un todo) hay un debe muy grande de las empresas de software uruguayas, no por migrar una aplicación de escritorio a la Web se la puede etiquetar como una aplicación on-line.
Apuesto a que entendamos pronto que la UX (experiencia de usuario) en este tipo de softwares 100% on-line es VITAL…. entre otras cosas porque el usuario puede elegir probar las aplicaciones, vivir su experiencia y «comprar» de manera distinta … y lo que es mejor aún… cambiar muy facilmente de aplicación y muchas veces a costo cero.
World is changing !!!
Saludos y muy buen post !