Post invitado: Pablo Salomon.
Cada día, millones de archivos se crean, editan, almacenar y comparten en línea a través de una amplia variedad de aplicaciones web.
Sin embargo uno de los principales motivos por los cuales se hace muy difícil pasarse a manejar todos nuestros documentos a través de estas aplicaciones, es que las mismas generalmente permiten a los usuarios subir archivos desde su computadora personal y descargarlos, pero no hay una manera estándar para que los usuarios puedan mover los archivos de una aplicación web a otra sin tener que descargarlos y volverlos a subir.
Por ejemplo, un usuario recibe un correo electrónico con una foto adjunta en su aplicación favorita de correo web (por ejemplo: Gmail), decide editarlo en su aplicación favorita de edición de fotos (por ejemplo: Photoshop.com), entonces quiere guardar el archivo editado en su almacenamiento en línea (por ejemplo: Skydrive) y solicitar la impresión de esta fotografía en un servicio de impresión de fotos (por ejemplo: Kodak Gallery).
Este escenario requiere que el usuario descargue y suba el archivo de la foto muchas veces lo cual es:
• Ineficiente: Se consume el doble de ancho de banda en Internet para descargar y subir un archivo en comparación con la transferencia directa entre los servidores de las aplicaciones web.
• Un desperdicio de tiempo: Es mucho mas rápida la transferencia directa entre servidores que suelen tener un muy buen ancho de banda que las 2 transferencias necesaria hacia y desde nuestros computadores personales que no suelen tener tan buen ancho de banda (particularmente de subida).
• Una peor experiencia de usuario: Suelen ser necesarios una docena de clicks o más para que el usuario descargue un archivo desde un servicio, luego cambie a otro servicio y vuelva a subir dicho archivo, cuando debería ser posible hacer lo mismo con sólo un par de clicks de manera directa.
• A veces, imposible: Si el usuario está en un dispositivo móvil u otro dispositivos con ancho de banda o almacenamiento limitado, puede que no sea posible bajarse el archivo para volver a subirlo.
Una vez que el archivo está en «la nube» debería ser posible definir un estándar para que el usuario pueda mover sus archivos entre aplicaciones web que cumplan con este estándar sin ser obligados a descargarlos y volver a subirlos.
Falto lo obvio: Seguridad.
SRW, al revez, en la nube es más seguro.. que es más facil de hackear, tu computadora o la nube de google?
Que te entre un virus a vos o un virus a los sistemas de google?
En todo caso te referís a confidencialidad, la realidad es que es 0, pero en los próximos años MS , Google y demás (y los medios de comuncación) fomentaran la supuesta seguridad y «privacidad» de estos servicios online.
La comodidad de la virtualización va a venir con un precio…..y que a la gente en general no le importa: privacidad.
No es tan simple afirmar que google es mas seguro que mi computadora.
No hay dudas que google tiene mayor seguridad, y que ante ataques iguales la mia va a ser mas vulnerable.
Sin embargo, no tengas dudas de que hay mas interesados en atacar google que en atacarme a mi.
Es lo mismo que pasa con MacOS y Windows. Cual es mas seguro? si MacOS tuviera tantos interesados en buscarle los agujeros como los tiene windows, seguramente tendria muchisimos mas problemas que este.
Daniel, ocurre que considero a mi computadora personal mas segura que Google.
A la gente no le interesa actualmente el tema de la privacidad porque estamos en la prehistoria de Internet y diria que la gente es un poco «inconciente», cuando empiecen a haber eventos que muestren cuan ingenuos fuimos vamos a tener que repensar las clouds.