El fin de semana vi la película «La Red Social», sobre la creación de Facebook. Primero que nada, la película me pareció muy buena, realmente la recomiendo. No creo que sea objetiva, presenta claramente la perspectiva de Eduardo Saverin, que es quien dio el material para el libro y la película.
Más allá de la película, hay algunas lecciones muy interesantes para los que nos apasiona el entrepreneurship. Lo primero que me llama la atención es la motivación de Zuckerberg. Pablo escribió aquí varias veces sobre la importancia de entender cual es la motivación que mueve al emprendedor. En este caso, según la película, Zuckerberg tenía una enorme motivación, del tipo que no se curan con dinero. Tenía un enorme deseo de ser aceptado socialmente, junto con un deseo de venganza o revancha hacia la novia que lo había dejado. Tal vez, si su motivación hubiera sido sólo el dinero, hubiera vendido la compañía por 10 millones y estaría tomando sol en el caribe.
El otro tema que me llamó la atención es el liderazgo de Zuckerberg. Pese a que la película lo muestra como un inadaptado social, se desprende que consiguió convencer a 3 o 4 programadores brillantes de que vengan a trabajar con él, a cambio de una participación en la compañía y nada más. O sea, era inadaptado social y a la vez líder. Parece contradictorio, pero no necesariamente lo es, ya que su liderazgo se derivaba de una capacidad técnica superior.
Otro tema que se desprende de la película es que la ejecución lo es todo. Zuckerberg planteó una estrategia buena, pero la misma estrategia la ví mil veces: empezamos por algo exclusivo,y luego lo vamos abriendo. Lamentablemente la película no deja demasiadas pistas de qué fue lo que hizo que TheFaceBook.com de en el clavo, cuando mil emprendimientos anteriores no lo lograron. Lo que sí queda claro es que tenían una capacidad técnica y de manejo de user interface fuera de serie.
Tampoco queda claro como fue el crecimiento explosivo, o quien fue el que dio la supervisión adulta (claramente no fue Sean Parker).
La película vale la pena. Preparense para las películas «140 caracteres», «10^100» y otras.
Estuvo muy buena la pelicula, coincido plenamente con tus comentarios.
Me encanto «140 caracteres» 🙂
Sí, qué nos traerá la película twitter, jajajaja. Esa idea de inadaptados sociales también está en la serie de HBO llamada Silicon Valley, que por cierto es del mismo productor de esta película. La historia se ve divertida.