EEUU está en crisis económica, bordeando una nueva recesión. Europa también. Hay dos libritos que dicen qué hacer en un caso así. Uno dice: recortá gastos, el otro dice gastá. Gente muy inteligente apoya cada una de las teorías, y nosotros los mortales no sabemos a quién hacerle caso.
Lo divertido de este caso es que EEUU abrió un librito, y Europa el otro. Con el QE2, EEUU salió a imprimir plata como si no hubiera un mañana para reactivar la economía, mientras Europa salió a recortar presupuestos de manera salvaje.
En unos años se verán los resultados. Los dos grupos de economistas estarán más convencidos que nunca de que tenían razón. Y nosotros seguiremos rascándonos la cabeza.
No es increíble? Con toda la literatura e investigación existente en economía, todo se reduce a dos libritos y dos grandes opciones
A mi me sorprende, no hay más nada, el debate es, muy sencillo, y los genios económicos, no tienen terceras opciones…
Por algo le dicen The Dismal Science (que se traduce algo asi como la ciencia lamentable)
Hay que entender que la economia en ambos actores siguen distintas reglas que para nosotros.
Una epoca habia patron oro, uno tenia una equivalencia de tanta moneda correspondia con tanto oro, y si uno imprimia mas significaba que el valor de la moneda bajaba. Desde la segunda guerra esta el patron dolar, significa que si p/ej Uruguay imprime mas moneda, aumenta su relacion con el dolar y por lo tanto su valor baja. Pero EEUU usa como moneda el patron. Imprimir mas no cambia su relacion con el patron. Es un poco mas complicado que eso, pero igual la situacion es distinta que para el resto del mundo.
Para Europa tambien es distinto, o cuando menos, para los paises individuales de la zona Euro. Nosotros controlamos el peso, y en particular su impresion… eso puede provocar inflacion, pero es nuestra decision. En la mayoria de los paises de la zona euro la unica moneda es el euro global. Los paises individuales no pueden imprimir euros, y aun si lo hicieran, afectarian a todos los paises del bloque por problemas que tal vez solo ellos tengan, asi que no es una opcion tampoco.
Asi que no es tanto aplicar libros genericos, son dos casos unicos que eligen soluciones que esperemos sean las correctas para esos casos.
Es un tema realmente apasionante! el microprocesador del iphone 3G S salia USD 14.46 (ver http://www.isuppli.com/Teardowns/News/Pages/iPhone-3G-S-Carries-178-96-BOM-and-Manufacturing-Cost-iSuppli-Teardown-Reveals.aspx) y el combo del Big Mac sale en Argentina USD 6 pero obviamente la complejidad de ese microprocesador frente a una hamburguesa, papas fritas y gaseosa es enorme.
Lo que es verdad es que para producir commodities con eficiencia se necesita de mucho R&D (tecnologia del agua, maquinaria, etc) por lo que agregaria la siguiente pregunta: no deberiamos dedicarnos mas a productos y servicios en estas areas? y teniendo en cuenta que Alemania era el exportador numero uno del mundo (solo superado por China recientemente) significa que aun un pais que no vende productos ni servicios baratos puede ser un lider.