En Uruguay, cuando hay cambio de gobierno se estila que el parlamento saliente no toma resoluciones importantes (sí, ya sé, hay una lista de excepciones muy larga, casi todas referentes a gastos o algún perdón, pero ninguna que yo recuerde fue muy importante). En EEUU hasta hay un nombre para el parlamento que se va: le llaman Lame Duck congress, y normalmente no resuelve nada.
El parlamento de Venezuela, previo a la entrada de una minoría opositora, le dio a Chavez el poder de legislar durante 18 meses. O sea, entra la oposición, y se encuentra con que el poco poder que ganó es nulo. A esto se suman otras medidas, incluyendo la prohibición de los legisladores de votar en contra de lo que dice el partido.
De Wikipedia, definición de dictadura
La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.
Salvo la frase «la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados», el resto aplica a la perfección, especialmente la última frase.
Llegó la hora de que llamemos a Chávez por su nombre: Señor Dictador. Y es hora también de que el Mercosur le diga lo que no se anima: no hay lugar para dictaduras en el bloque.
Muy buen posteo!
[…] Sergio Fogel y el golpe de estado en cámara lenta de Venezuela […]
Sergio, lo que wiki no dice, es que cuando tenes petroleo dejas de ser un dictador …
El propio post contiene su negación!
«una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya»
La «dictadura» según esa teoría… fue apoyada por una mayoría, en un conjunto de elecciones y referendums (*) de los que ningún organismo internacional dijo que fuesen irregulares…
(*) http://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Ch%C3%A1vez
«…la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados»
Bueno esa característica, por lo visto, tampoco se da…
«…y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder»
Nuevamente esta característica no se da en Venezuela. Cualquiera que haya estado allí habrá visto que existe total libertad de prensa, la mayoría de los canales de TV despotrican 24×365 contra Chávez, hay elecciones libres…
Me parece que este post, por su nivel de superstición (*), desmerece este blog.
(*) también de Wikipedia: Superstición es la creencia en que un determinado fenómeno o situación tiene una explicación mística, mágica o simplemente asumida cultural o socialmente sin ningún tipo de demostración científica.
Realmente te parece que el mando en Venezuela no es ejercido en beneficio de una minoría (la del círculo chavista)?
Realmente te parece que es posible que la oposición llegue al poder por vías institucionales? Pegale una mirada a esto: http://www.notiplaneta.com/noticias/'la-fan-no-tiene-lealtades-a-medias-sino-completas-hacia-un-pueblo,-un-proyecto-y-el-comandante‘
El mensaje es claro: no son las fuerzas armadas nacionales, son las fuerzas armadas de Chavez
Te parece que las elecciones son realmente libres? Fijate lo que pasó cuando juntaron firmas contra Chavez, que la lista de los que firmaron fue a parar a Internet, y les prohibieron el acceso a los edificios públicos. Fijate lo que pasó con las elecciones municipales, que en los lugares donde ganó la oposición, le sacaron todo el poder de sus municipios. Fijate también lo que pasó en las últimas elecciones parlamentarias, donde cambiaron el sistema electoral para sacar poder a la oposición, y antes de que la oposición entre al parlamento, el parlamento saliente «delegó» todo en Chavez.
Yo estuve en Caracas hace unos pocos años. Me hizo acordar mucho a Montevideo del año 1980. En una hora en el aeropuerto, agentes vestidos de civil me pidieron documentos 4 veces (mientras esperaba el avión, no en las revisiones de seguridad).
Juré no volver, y por ahora cumplo.
Uei,
Claro que sí, en Venezuela hay total libertad de prensa, especialmente en la TV como vos decís, RCTV y cualquiera de los otros 6 canales de TV cerrados por Chavez ( http://sobrepolitica.com/seis-canales-television-cerrados-venezuela/ ) te apoyan!
Es parte y parte. Antes de Chávez Venezuela estaba hecha un asco tb. Ahora es un asco, a la Chávez. En mi opinión, el tipo es un líder nato de los mas relevantes de la historia actual, muy parecido a un dictador del estilo Africano, pero con mucho mas para repartir entre los que lo siguen. Y los que lo siguen son muchisimos. Olvidate de la libertad de prensa, de igual manera la mayoria lo apoya debido a mil leyes sociales que hizo.
El tema es cuando no tiene guita y corte demasiadas de las leyes sociales del estilo populista, ahi se le viene la noche y se realiza como dictador. El problema es que no hay mucho que hacer, las alternativas no son buenas, no te engañes. El es autoritario hasta la médula y represor, pero no roba tanto.
Me recuerda a un comentario que me hizo un amigo mexicano cuando estabamos hablando de política durante las elecciones pasadas. Yo le preguntaba por que apoyaba a Manuel Lopez Obrador, que claramente era un populista. Su respuesta fue simple: «porque aunque el robe, por lo menos reparte mas que los otros». Me sorprendí luego de la cantidad de mexicanos que pensaban de la misma manera.