En economía hay un término llamado NAIRU, del que ya hemos escrito en el pasado. NAIRU es la tasa de desempleo en la que de dispara la inflación. Hace dos años dije que creía que en Uruguay estábamos al borde. Hoy estoy más que convencido que ya llegamos. Si bien la inflación está más o menos en términos razonables, si incluimos a los bienes de capital (propiedades básicamente), debemos tener una inflación del entorno del 20%.
Estamos en un desempleo tan bajo, que la limitante para seguir creciendo va a ser la falta de personal. No hay soluciones fáciles, pero hay algunas que se deberían considerar.
La primera de todas es la situación de los jubilados. Un jubilado tiene prohibido trabajar (a menos que sea en otra caja), so pena de perder la jubilación. Me pregunto por qué? La mayor parte de los jubilados tiene problemas para llegar a fin de mes con la jubilación. Por qué no permitirles trabajar, y seguir cobrando? En la situación actual, no le van a estar sacando el puesto de trabajo a nadie. Es más, hasta ayudaría a las cuentas del BPS, ya que aportarían.
Otra de las situaciones que es difícil de entender es la dificultad de importar trabajadores extranjeros, sobre todo en áreas como el software. Si importáramos algunos miles de ingenieros de software, la situación de los ingenieros uruguayos difícilmente empeoraría. Al contrario, lo más probable es que los uruguayos pasen a ser gerentes de proyecto o de producto, y los extranjeros pasen a ocupar las tareas más básicas. Las empresas uruguayas se benefician, y los ingenieros también.
Y luego hay otra más: en varias reparticiones del Estado sobra personal. En general se trata de gente con secundaria completa, lo que en el Uruguay de hoy los posiciona como altamente calificados. Mientras había desempleo, el justificativo era que el Estado generaba fuentes de trabajo. En este momento, el Estado le está quitando recursos a las empresas privadas.
Es hora de empezar a pensar en términos de una economía que limita su crecimiento por falta de personal, y tomar medidas acordes.
Es un punto de vista muy interesante, si podes explicame un poco mas en que sentido se dificulta traer trabajadores extranjeros, ¿es la burocracia que el estado impone para hacer los trámites, o por ley hay una limitación específica a traer trabajadores de afuera?
No es fácil tramitar visas de trabajo para extranjeros. Por ejemplo, en las Zonas Francas, podes tener un extranjero cada 4 uruguayos.
Tal vez algún otro lector pueda comentar más.
Sergio, una consulta, en «promedio» cuál es el ahorro generado por trabajador extrangero en cambio a un uruguayo calificado?
Es decir, suponiendo que si bien hay recursos escasos, podes conseguir mediante X incentivo (simplifiquemos en dinero) un trabajador de otra empresa (rotación).
¿Cuánto ahorrarías por empleado?
No sé de donde lo saqué, quizás simple razonamiento aristotélico, pero desde hace años pienso que que el desempleo cero de la informática así como el bajo desempleo en general es una crisis más que una razón para festejar.
Yo creo que lo mejor al momento es importar gente de afuera. Uruguay es un paraíso y me consta que hay mucha gente que quiere venirse a trabajar y vivir acá.
También creo en otra solución que se ve muy mal políticamente hablando, pero si el país pudiera nivelar la balanza de nacimientos entre los hogares de todas las clases sociales, se produciría un cambio importante.
Asi como varias veces te alague esta vez me resulta gracioso ver como comparas bonos con productos de comsumo. Para el tema de extranjeros Uruguay es un pais de los flexibles, ni idea por que no vienen extranjeros.
Leonel,
Primero que nada, no me alagues, mejor halagame 😉
Debí explicar más lo de los activos. Varios economistas, comenzando con The Economist, vienen insistiendo que hay que usar medidas más amplias de inflación, que incluyan activos de capital (propiedades y accciones sobre todo). En la década pasada en EEUU la inflación fue controlada, y por eso la Fed no actuó, pero si incluís a las propiedades, fue muy alta, y debió subir las tasas. De todos modos, acepto que no fue una buena idea incluir a los bonos en la lista. Los precios de los bonos son más reflejo de las tasas de interés que de la demanda interna. Ya lo saco.
Ah, un programa H1B criollo. El sueño del indio propio.
Baratito, no es quejoso como el uruguayo, y lo podés sucuchar en 4+ por depto.
Suena a necesitamos un semirremolque para llevar una heladera, desproporcionado y muy mezclado todo
si las empresas pagaran mejor vendrían mas extranjeros y volverían varios idos, esto va de la mano con lo de los publicos. Para q me tenga una empresa programado como loco todo el día x 1000 dólares prefiero trabajar mas liviano en el estado x 700 u 800 dólares
Nadie comenta el caso de Delarrobla q capacito gente en el interior?
Creo q se deben buscar las cosas mas cerca y menos complejas
Excelente el punto . No obstante señalo un par de cosas. El nivel de desempleo en Uruguay debe leerse dos veces.
Creo que sobran el 50% de los empleados Publicos , el 50% de los bancarios seguro,. Estamos manteniendo esas buernas gentes sin nque su trabajo sea productivo y solamente valido por el poder de los sindicatos . Lo cual esta bien.
Pero seamso realistas el mejor negocio aqui como lo dice el anterior comentario , es la actividad publica .Razonable sueldo, estabilidad total , dias libres por cualquier razon traida de los pelos. La ecuacion bede incluir todo.
Y luego , no se comenta mucho poero reciben incentuivos para jubilarse , y no lo agarran! Hablo en edad jubilatoria.
El tema de los jubilados
Soy un flamante jubilado y me encantaria tener un trabajo, no solo por la plata sino por seguir en el ruido . No se si saben que aqui luego d los 50 sos un paria . No te pueden discriminar por la religion, raza, color de tu piel y ni hablar po la tendencia sexuual , eso es sagrado. Ahora si la edad te manda al tacho. No importa tu CV , trabaje en el banco mas grande del mundo, 4 paises, asesor de Naciones Unidas capacite mas de mil ejecutivos y que , voy de seguridad de un edificio? , a vender seguros, o fondios de retiro? Discriminacion pura y llana.
Es preferible volverse negro u homosexual que viejo , al menos desde el punto de vista laboral. Sin ofender eh!
De cualqerui manera tu post Sergio esta lleno de sentido común , lo cual en Uruguay no significa gran cosa.
Muy buen post, pero el termino correcto no es NAIRU (non-accelerating inflation rate of unemployment) ?
Totalmente. Error mío. Los dos son feos, pero NAIRU es el correcto, ya lo corregí.