Cuando alguien es propietario de una casa y el valor de la misma sube, se siente contento. No sólo se siente contento, sino que empieza a gastar: al fin y al cabo tiene una pequeña fortuna en ladrillos. A veces, toma además un crédito con la casa como garantía. Así empezó la crisis inmobiliaria en EEUU.
Ahora bien, la suba del precio de la casa, es motivo para festejar? Warren Buffett dijo varias veces: «Si sos un comprador neto de hamburguesas, qué querés, hamburguesas caras o baratas? Obviamente baratas. Lo mismo con las casas, y con las acciones.» Si sos un vendedor neto de propiedades, preferís propiedades baratas. Si sos un vendedor neto de propiedades, las preferís caras.
A qué me refiero con «comprador neto de propiedades»? A mí me gustaría vender mi casa, y comprar una más grande (y por lo tanto más cara). Por ende, yo soy un vendedor neto de propiedades. Además, me gustaría comprarle un apartamento a mis hijos, y tal vez alguna propiedad para la renta, de modo que soy claramente un comprador neto de propiedades. Los constructores son vendedores netos de propiedades, y lo mismo sucede con quienes planean vender su casa para mudarse a una más pequeña.
En conclusión, para mí, la suba de los precios no es una buena noticia. Pero como soy humano e irracional, igual festejo.
En este tema, yo creo que mucho se explica por la sencilla Ley de Oferta y Demanda.
Las tasas de interés en EEUU y Europa estan bajas, producto de la reciente crisis. Entonces los inversores buscan opciones mas rentables, y las encuentran en los países emergentes, dentro de los cuales está Uruguay.
Ahora bien, si pensamos en un modelo de inversión muy utilizado en épocas de incertidumbre y monedas débiles (Dólar especialmente), uno de los mas utilizados es el mercado inmobiliario, por la sencilla razón que se invierte en algo tangente que puede disminuir un poco su valor pero le garantiza al inversor una propiedad a largo plazo que no va a desaparecer por arte de magia.
Entonces, muchos inversores extranjeros comienzan a comprar en emprendimientos inmobiliarios de lujo, que los promotores les venden agresivamente, para asegurar así sus capitales en lo que se considera un negocio relativamente seguro.
Algunos ejemplos:
La última torre construida del World Trade Center en el Buceo, WTC 3, se vendió mucho antes de su finalización, sin embargo hasta hoy solo hay una decena de oficinas ocupadas. Están en construcción la WTC Free Zone y WTC IV, ambas colocadas casi totalmente, donde se espera que suceda lo mismo, muchas oficinas con propietario pero sin ocupar, ya que los inversores son extranjeros que no tienen intenciones de instalarse, sino de alquilarlas o en su defecto venderlas a un precio mayor.
También se planea el lanzamiento de Torre Caelum, un edificio donde el valor de los pisos alcanzará casi los 4 de dólares, es decir, un rango de precios totalmente inalcanzable para el mercado interno, pero coherente con las inversiones que vienen de afuera.
En Punta del Este también se da esto muy seguido, por ejemplo el complejo Acqua, donde un inversor suizo compro el penthouse de dicho edificio en casi 8 millones, etc.
Ahora mismo los precios estan por las nubes, porque la situación en el Primer Mundo no muestra signos de mejorar en el corto plazo, y los capitales siguen buscando mercados emergentes, pero cuando las tasas de interés vuelvan a subir en el norte, probablemente mucho de esos capitales decidan retirarse, lo que significa en el mercado inmobiliario poner la propiedad en venta, y nuevamente, por oferta y demanda, se dará una baja en los precios, con su consecuente desaceleramiento en la construcción.
Todo esto, si no se está creando una burbuja desmedida, y explote en algún momento creando nuevamente caos por estos lugares.
Por supuesto, es mi opinión, y aclaro que no tengo ninguna formación que me acredite o le de autoridad a lo que digo.
Saludos
estimado, los datos que das de WTC son falsos, por favor informate correctamente.
yo vivo enfrente a WTC 3,… de tardecita se ve todo a trasluz, solo hay una oficina ocupada en todos los pisos y algunos locales abajo
Yo festejo porque así puedo vender mi propiedad más cara, alquilar algo e invertir todo en la empresa.
Y ya que estamos meto el spam…
212mts en pleno centro, sobre 18 de Julio, instalación de red en todas las oficinas: http://bit.ly/eN4mSu
Saludos!
Nuestro amigo Uri Liechestein dice que no hay burbuja.
http://budi.com.uy/noticias/95-ise-esta-formando-una-burbuja-en-el-mercado-inmobiliario-uruguayo-26082010-
Sin embargo razonando por otro lado y con otros datos:
http://news.inmodiaria.com/%C2%BFse-ha-formado-una-burbuja-inmobiliaria-en-uruguay/
hace tiempo hablamos de esto,…. por algo se habla,..
en muchos sentidos estamos como a fines de los 90, dolar barato, propiedades caras (en dolares), se venden muchos autos, electrodomesticos baratos, los argentinos antes tenian mucho dinero en los bancos uruguayos, ahora tienen muchas propiedades…. en fin,… en algún momento las propiedades van a caer (mucho, alguien lo duda más allá del discurso público???) cuando? ni idea,…. pero caer van a caer,…el tema es,… el dolar tienen posibilidades de derrumbarse internacionalmente antes de que caigan las propiedades? o se recuperará como siempre lo hace? ,..en ese caso hay que estar en las gateras para pasar todo a dólares cuando empiece a subir,… es demasiado simple este razonamiento?
The Economist (creo) dijo que según «sus estudio»…. el dolar en Uruguay se mantendrá por debajo de 21 hasta por lo menos el 2014.
Creo que esto es cierto… lo más grave es que posiblemente se mantenga por debajo de 19 o menos !