Cada vez que Chavez viene a Uruguay, le pedimos plata. Al fin y al cabo, Venezuela es un país rico, y nosotros somos pobres, y al primo rico se lo manguea, no?
Cuanto más rico es Venezuela que Uruguay? Hagamos unos número sencillos, de servilleta. Venezuela tiene petróleo. Uruguay tiene campos. El resto es producto del trabajo de la gente, así que no lo vamos a contar. Cuanto vale el petróleo de Venezuela? Las reservas probadas de Venezuela son de 297.000 millones de barriles. A un precio de U$S 100 el barril, y restando U$S 10 por el costo de extracción, nos da que las reservas de Venezuela valen 26.730.000 millones de dólares. El número es un poco difícil de absorber, así que es más fácil verlo por habitante: si el petróleo se repartiera entre los ciudadanos, a cada hombre, niño y anciano de Venezuela le tocaría 1 millón de dólares. Y eso sin contar las arenas bituminosas, ni el valor de los campos, ni otras cosas de difícil cuantificar. O sea que los venezolanos son todos millonarios, del primero al último.
Qué tenemos los uruguayos? Tierra básicamente, además de hermosas playas y el producto de nuestro sudor. Uruguay tiene una superficie total de 17.600.000 hectáreas. De eso, estimo que un 80% es utilizable (alguien tiene un dato mejor?). Si tomamos un valor medio de la tierra de U$S 4.000 la hectárea, nos da 70.400 millones de dólares. De nuevo, es un número difícil de comprender, pero si lo dividimos entre los 3.200.000 uruguayos, nos da 22.000 dólares por habitante.
De nuevo, cada venezolano tiene 1 millón de dólares. Cada uruguayo tiene 22.000 dólares. Un ratio de más o menos 50:1.Ellos son ricos, nossotrso pobres.
Excepto que en el mundo de hoy, la riqueza no se mide en el valor de los activos, sino que se mide en PBI per cápita, es decir, en cuánto produce el país, contando el resultado del sudor de la frente de su gente, y lo que se saca de abajo y de arriba de la tierra. En promedio, según Wikipedia, cada uruguayo produce U$S 13.208, mientras que cada venezolano produce U$S 12.341. Sí, leyó bien: pese a todo el petróleo, Uruguay produce más per-cápita que Venezuela. Argentina y Chile también producen más que Venezuela.
Para el año que viene, la brecha seguramente se abrirá más, con el PBI per cápita de Venezuela bajando un 2.8%, el de Uruguay subiendo un 5%, y la diferencia de tasa de natalidad agrandando aún más la diferencia.
La próxima vez que venga Chávez, estemos preparados, posiblemente nos pida que le rescatemos alguna empresa insolvente.
Muy bueno Sergio! Hay una realidad que es la esperanza que tiene toda la gente en tener un mejor pasar, la pena es que piensen en Chavez para eso…. no solo eso sino que la cultura, las costumbres, son totalmente diferentes …los modismos y hasta el dialecto….
Chavez vende populismo (barato) y eso a mucha gente le atrae..le atrapa…piensan y dicen «que valiente» ..pero nada de eso pasa….hasta que USA le diga ( si es que pasa) no va mas chavez….vendele petroleo a otro..
Lo que vemos no es lo que es, y eso mucha gente no lo sabe…
Saludos y gracias, muy bueno dentro de todo el misterio de la visita de Chavez.
Pablo D.
Bueno, no es tan así.
En realidad cada venezolano «tiene» 12mil dólares, pero Chavez tiene los 26.730.000 millones todos juntos.
Cada uruguayo tiene 13mil, pero Mujica no tiene ni la chacra, es de Lucia…
Igual yo no le pediría plata. Es como pedirle a uno de esos prestamistas informales… hay fuertes chances de que un día me mande dos tipos a partirme las gambas.
Mejor le pido a un banco (llámese FMI) y que me faje con los intereses, pero quedo con mis piernas intactas.
Corrijo… mejor es gastar menos de lo que me entra, como en cualquier familia, pero eso parece ser más dificil que sobre-endeudarse.
Interesante. De todos modos me surgen muchas interrogantes que me preocupan mas que recibir dinero prestado de un Estado rico. Me preocupa a cambio de que. Me preocupa que hace el Estado Uruguayo con el dinero de los contribuyentes, que pagamos cada vez mas impuestos y cada vez necesitamos endeudarnos mas. El gobierno de Vazquez tuvo que extender el permiso para endeudarse 3 veces y terminamos con 7.800 millones de dolares de endeudamiento(en tiempos de vacas gordas). Este gobierno ya aprobó un presupuesto quinquenal de un 18% mas que el anterior y aun así necesitamos pedir dinero. Que va a suceder cuando los commodities caigan, porque eso VA a suceder. Nada dura para siempre. Como vamos a pagar la deuda que estamos adquiriendo?
Dios se apiade del Uruguay!!
Sergio, una pequeña corrección, aunque no hace mella al fondo del asunto (en realidad una corrección a Wikipedia). El PIB per capita de Uruguay fue Usd 12.010 en 2010. Esto es teniendo en cuenta una población de 3.3 millones y un Pib de aprox Usd 40.2 miles de millones.
100% de acuerdo con @fvidiella. El riesgo de tomar prestado a «alguien inestable» es asumir mas riesgo que con un organismo serio… de ahí el diferencial de tasas. Al final tomar prestado a tasas menores le da a Chavez la «fuerza» para que nos alineemos en otros temas (lease Unasur, ingreso al Mercosur y otros asuntos de política exterior).
En cuanto a la deuda (asociado a la acumulación de deficits) el tema de ahorrar en tiempo de bonanza es algo que se viene planteando desde hace un tiempo. La realidad es que no es fácil encontrar ejemplos de disciplina en este sentido, el único que se me viene a la cabeza es Chile (con el colchón del cobre). Aquí entra la discusión sobre la calidad del gasto, el gasto social y tantos otros temas que bien podría formar parte de un nuevo post y discusión!
Hay varias maneras de medir el PBI. Yo me basé en las estadísticas de PPP (Purchase Power Parity), que buscan compensar el hecho de que un mismo producto tiene diferentes precios en diferentes países. De todos modos, los números de Wikipedia no creo que incorporen lo último que publicó Economía, yo creo que cuando lo ajusten va a subir más.
USD 22 000,00 não está mal, 1 k é melhor, entretanto nem todos os uruguaios recebem 22 000,00 assim como nem todos os Venezuelanos 1k, resta saber qual a qualidade de distribuição desta renda…????!!!
No exactamente.
El valor marginal del barril de petróleo aumenta a medida que disminuye la cantidad en el suelo. El asumir US$100 -precio actual- para cada barril de aquí en delante es erróneo.
Ver episodio de los simpsons donde todos se pelean por la última krustyburger.
Es cierto, pero también es verdad que hay costos de extracción, valor presente, etc. En el caso de uruguay también hay variaciones. Cuanto vale José Ignacio?
Esto es un ejercicio de servilleta que no quiere ser más que una ilustración.
A ver a ver a ver… un poco de orden… tener reservas no es tener ingresos (leccion numero 1 de Kiyosaki: assets create income)
el problema de Venezuela no es Chavez, es nuestra cultura.
Hoy en dia vivir en Venezuela significa que si no estas con el gobierno tu vida no vale. Vas a comprar comida podrida – a menos que tengas el carnet del partido para ir a comprar comida – casi gratis- en los mercados del pueblo, que no se queja porque no saben que es posible comprar comida que este en buen estado.
te quitan la casa, el carro (auto) y si tienes una empresa, te la quitan porque si no le das al ‘pueblo’ estas en contra de la robolucion. Mis amigos progresistas – emprendedores o no- se han ido o los han ido. Mi mama, una tremenda emprendedora social, ha sido acusada de robar dinero – que metieron y sacaron en su cuenta bancaria, de ser burguesa (I wished!) y de ser blanca. Ah si, y si eres judio, tambien eres un enemigo del estado.
Lo ultimo de Chavez es que el planeta Marte esta inhabitado por culpa del imperio.
No me sorprende la ignorancia de lo que pasa en Venezuela y de nuestra incapacidad de sacarnos al loco de encima, el Mico Mandante. Al fin y al cabo, a los medios les encanta un Robin Hood…. y a los pobres tambien. y ese es el principal problema, no es lo que tenemos sino lo que hacemos con lo que tenemos.
Lo que SI me sorprende es que los Uruguayos que no tienen que ser Chavistas, lo hayan recibido.
Y, estoy segura de que le seguiran vendiendo carne y otras cosas a precios exhorbitantes, pero no se como les queda la conciencia.
Digo yo..
Solo os digo algo amigos uruguayos. Nada es para siempre, venezuela siempre ah sido humillada por presidentes, otros paises y su propio gobierno. Perfecto, tenemos el peor promedio, estamos mal. Chavez nos tiene locos a. Todos, pero pienso q. Es el ultimo gran. Obstaculo… Solo recuerden estas palabras. Si algun dia llega a parar esto. (Que se que va a pasar), llegaremos a seruna potencia sin duda!! Somos el pais mas rico de latinoamerica. Y los que ahora tienen como y tienen el «poder» hacer las cosas, no deben alardearde lo q se tiene, increiblemente alguna vez dios los devolvera a donde estaban antes. Viva venezuela. Somos pobres si? Pero somos los mejores seres humanos del mundo! Y pronto estaremos donde nos merecemos estar. Ya que este pais tiene muuchas riquezas ! Cya..
adsurdos comentarios..!!!!!!!! vean muchos dicen q chavez es malo y vean los logros…..!!
logros de la revolución venezolana
RECUPERACION DE LA CESTA PETROLERA
Objetivos: Recuperar el precio del petróleo venezolano, posicionarlo y hacerlo competitivo en el mercado petrolero mundial
Medios: Nuevas Estrategias de Mercadeo petrolero
Alcances: Mayor producción petrolera, lo que se traduce en mayor productividad para el país
Logros/Beneficiados: El precio promedio del año 2003 se situó en 26,05 dólares, superior a los 22,18 dólares del 2002, a los 20,21 del 2001 y a los 25,91 dólares del 2000
REDISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS
La redistribución, asignación, búsqueda y producción de recursos para la ejecución de planes y proyectos que redunden en mejoría de la calidad de vida del pueblo venezolano.
Alcances: En cada uno de los Estados del país se ha iniciado y casi todos culminado alguna de estas obras, por lo que podemos decir que ha alcanzado el 100% del país.
Logros/Beneficiados:
-Programa de Mejoramiento de Barrios Caracas
-Programa de Modernización de la Educación Básica
-Programa de Extensión Agrícola
-Programa de Soluciones Habitacionales de Interés Social
-Mejoramiento de la Educación Inicial y Básica
– Central Hidroeléctrica Tocoma
– Manejo sostenible de la Cuenca del Río Carona
– Cooperación Técnica para CADAFE
Modernización de la Administración Tributaria (SENIAT III)
-Plan Ferroviario Nacional «Tramo Caracas-Tuy Medio”
– Metro de Los Teques (segunda etapa)
-Metro de Valencia
– Línea 4 del Metro de Caracas, cuyo objetivo es solventar a mediano plazo el problema de transporte masivo en diferentes Estados del País
Beneficiados: Venezuela.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Objetivos: Ofrecer una alternativa, accesible, de Educación Superior a la gran cantidad de bachilleres que no contaban con oportunidad de continuar estudios de 3er nivel por falta de cupos en las universidades existentes.
Alcances: Toda la población bachiller del país. Etapa I (Sedes en Caracas y Maracaibo)
Logros/Beneficiados: Sede Caracas:2399 estudiantes Sede Maracaibo:2550 estudiantes.
APOYO DEL GOBIERNO Y SECTORES EMPRESARIALES DE LA REPUBLICA DEL BRASIL
Suplir el desabastecimiento de productos agroalimentarios, medicinas y combustible, durante el paro terrorista iniciado el 2 de diciembre de 2002, y que se extendiera al 2 de febrero.
Medios: La acción de ciertos sectores de las industrias agroalimentaria y de medicamentos brasileñas permitió mantener el abastecimiento de productos esenciales para la dieta y la salud de los venezolanos.
Asimismo, PETROBRAS contribuyó notablemente en el reestablecimiento del suministro de combustible al mercado nacional, el cual se vio afectado seriamente por el sabotaje generado por un grupo de ejecutivos y empleados administrativos y obreros de Petróleos de Venezuela S.A.
Logros/Beneficiados: Mantener abastecida a toda la población venezolana de alimentos, medicinas y combustible mientras duró el paro.
LA REVOLUCION DEPORTIVA COSECHA SUS PRIMEROS TRIUNFOS
Objetivos: Posicionar a Venezuela como una potencia deportiva en el Continente
Medios: -Inversiones en infraestructuras deportivas
-Creación de programas de atención médica al deportista
-Creación de programas deportivos que involucren a personas de todas las edades
-Motivación y estimulo a los deportistas a través de becas y ayudas económicas
Logros/Beneficiados: -La inversión de 36.991 millones de bolívares en construcción y reparación de infraestructura que benefician a 510.423 personas
-Programa de atención al deportista a través de becas y ayudas económicas por el orden de los 6.273 millones de bolívares que benefician a 2.504 atletas
-Programa de deportes para Todos con una inversión de 2.443 millones de bolívares que favorece a unas 316 mil personas de todas las edades
-Segundo lugar en los Juegos Centro Americanos y del Caribe 2002, con un total de 288 medallas, superando la actuación anterior de 1998 donde nuestro país cosechó 191 preseas
-En los Juegos Suramericanos del año 2002 nuestra delegación alcanzó un total de 249 preseas, superando la marca de los Juegos anteriores donde sólo logró 126 medallas
-Histórico sexto lugar en los Juegos Panamericanos 2003 con un total de 16 medallas de oro, 20 de plata y 28 de bronce
-Después de 44 años, un equipo venezolano se tituló campeón panamericano en un deporte de conjunto, obteniendo por primera vez la presea dorada en la modalidad de voleibol
-Después de 4 décadas, el atleta Néstor Nieves le dio a Venezuela una nueva medalla de oro en el atletismo panamericano
-Por primera vez en la historia del deporte Panamericano, Venezuela obtiene una medalla dorada en la disciplina de esgrima a través de la atleta Mariana González
FORTALEZA POLITICA
Lograr la estabilidad política en el país, promoviendo un verdadero ejercicio de Democracia Participativa; restaurando relaciones con los diferentes públicos.
Objetivos: Lograr la estabilidad política en el país, promoviendo un verdadero ejercicio de Democracia Participativa; restaurando relaciones con los diferentes públicos
Medios: Estrategias idóneas que fortalezcan las relaciones entre el estado y la sociedad, brindando participación a cada uno de los sectores políticos que hacen vida en la nación
Logros/Beneficiados: -Derrota de un golpe de estado y un sabotaje petrolero
-Desenmascaramiento del origen fascista de la dirigencia política opositora
-Mantenimiento de la Constitucionalidad
-Conformación de la instalación de la Nueva República
-Ejercicio pleno del Régimen de Libertades
-Profundización de la Democracia Participativa y protagónica
-Formación y crecimiento de las organizaciones populares
-Ley aprobatoria de acuerdo de cooperación técnica entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República Francesa en el área de desarrollo del sector transporte ferroviario
-Ley aprobatoria del Convenio entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de Canadá, con el objeto de evitar la doble tributación y prevenir la evasión y el fraude fiscal en materia de Impuesto sobre la Renta y sobre el Patrimonio
-Ley aprobatoria del Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo
-Aprobación y puesta en marcha de la 2da Ley Habilitante
-Desenmascaramiento del poder conspirativo mediático
TIERRAS Y CREDITOS PARA NUESTROS CAMPESINOS
Objetivos: En el marco del programa Nacional de Seguridad Alimentaría, auto abastecimiento y desarrollo integral del trabajador campesino, el gobierno nacional a puesto en marcha una serie de planes en beneficio de la población rural del país, destacando la entrega y recuperación de tierras ociosas, el otorgamiento record de créditos, maquinarias y asistencia integral
Medios: -Entrega de Cartas Agrarias
-Financiamientos y Créditos
-Entrega de tractores, maquinarias, rastras y sistema de riego
Logros/Beneficiados: -31. 437 Cartas Agrarias entregadas
-1 millón de hectáreas entregadas
-31.186 millardos dados en financiamiento
-Cientos de tractores y maquinarias entregadas
-60mil familias beneficiadas
MICROCREDITOS 2003
-Dar a los venezolanos un impulso económico que les brinde la oportunidad de producir y manejar su propia empresa, ayudando al desarrollo social y económico de la Nación.
-Impulsar la pequeña y mediana industria nacional
Medios: Créditos y Micro créditos para pequeños y medianos empresarios
Alcances: Todas la pequeña y mediana industria
Logros/Beneficiados: BANDES: Entrega de 118 millardos en micro créditos.
-Banco de la Mujer (BANMUJER): Entrega de 7 millardos en préstamos, generando 5000 empleos directos y 9mil indirectos, que a su vez han favorecido a más de 72 mil personas.
-Banco del Pueblo Soberano (BPS):Ha otorgado un total de 6 millardos de bolívares en micro créditos.
-Fondo de Desarrollo de la Mediana Industria (FONDEMI): Ha asignado más de 3 millardos de bolívares en nuevos micro créditos durante el 2003
PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR BOLIVARIANA
Asegurar la permanencia en el sistema educativo y lograr la ruptura del circulo de inequidad social
Objetivos: Permanencia de la población estudiantil
Medios: Comedores Escolares Populares
Alcances: Población estudiantil venezolana
Logros/Beneficiados: -Aumento del rendimiento escolar
-Mejoramiento de las condiciones nutricionales
-Generó hábitos alimenticios y sociales
-Desarrollo de un trabajo pedagógico
INDEMNIZACION A LAS VICTIMAS
En ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario más de los lamentables sucesos del 27 y 28 de febrero de 1989, una buena noticia reciben los familiares de tan nefasto suceso y es que el Estado venezolano ha asumido la responsabilidad de apoyar a los familiares de las víctimas
Medios: La entrega de 4.8 millones de dólares, como la indemnización a los familiares de los fallecidos en los violentos disturbios
Alcances: Los familiares de los fallecidos en los violentos disturbios
Logros/Beneficiados: 15 años después se comienza a dar respuestas a las solicitudes de tantos venezolanos que se vieron afectados con la situación.
-Un intento del gobierno del Presidente Chávez por resarcir los daños causados, fue la entrega de 4.8 millones de dólares, como la indemnización a los familiares de los fallecidos en los violentos disturbios
-Otro hecho sin precedentes es que 15 años después, el pasado 20 de febrero, el Ministerio Público imputó al general de División (r) Ítalo del Valle Alliegro por la presunta comisión del delito de homicidio durante los hechos violentos de 1989. Para ese momento, Alliegro ocupaba el cargo de ministro de la Defensa y se presume como uno de los responsables de la represión implacable por parte de los cuerpos de seguridad del Estado contra la población durante esos días.
-El militar retirado será investigado por las muertes registradas durante esa revuelta popular. Así como a todas las personas que puedan estar vinculadas con la autoría material e intelectual de este suceso, que oficialmente llegó a 300 muertos y extraoficialmente supera los 3 mil, la mayoría de ellos a manos de efectivos de la Policía Metropolitana, el Ejército y la Guardia Nacional.
PLAN SIMONCITO
Incluir desde temprana edad a los niños en el sistema educativo formal.
Medios: Centros de Educación Inicial
Alcances: Matrícula infantil no escolarizada
Logros/Beneficiados: 25% en la matrícula
MISION MIRANDA
Meta Principal: organizar, captar, registrar, controlar, reentrenar la Reserva de la FAN con la finalidad de contribuir con la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.
Objetivos General: Estructurar el Sistema de la Reserva de la Fuerza Armada Nacional en forma tal que garantice la ejecución de la Misión Miranda.
MISION MERCAL
El objeto fundamental de MERCAL es la comercialización y el mercadeo de productos alimenticios y de otros de primera necesidad para ser colocados al mayor o al detal, en centros de venta fijos o móviles, previa captación de comercios individuales, colectivos y familiares
Tiene como Misión efectuar el mercadeo y comercialización, permanente, al mayor y al detal de productos alimenticios y otros productos de primera necesidad, manteniendo la calidad, bajos precios y fácil acceso, para mantener abastecida a la población venezolana y muy especialmente la de escasos recursos económicos, incorporando al grupo familiar, a las pequeñas empresas y a las cooperativas organizadas, mediante puntos de comercios fijo y móviles; desarrollando una imagen corporativa en todo sus procesos y con apego a las normas que rigen la materia; para garantizar la seguridad alimentaría
Es una empresa de comercialización y mercadeo de forma directa y permanente de productos alimenticios y otros de primera necesidad, manteniendo la calidad de los mismos, a precios solidarios, alto compromiso social y participativo, sentido corporativo y presencia en el ámbito nacional
Es la misión de alimentar, en una primera etapa a las personas más necesitadas a precios razonables, que alcanzan a ser 8 millones de habitantes, para en etapas posteriores poder garantizar la alimentación a la población en su totalidad sin distinción de estrato social.
MISION PIAR
Plan Integral de Desarrollo Sustentable de las Comunidades Mineras
El Gobierno Revolucionario del Presidente Hugo Chávez Frías, a través del Ministerio de Energía y Minas desarrolla la Misión Piar para lograr el desarrollo sustentable de las comunidades mineras y así dignificar la calidad de vida de los pequeños mineros.
Objetivos Sociales Alcanzar un nivel de vida acorde con la dignidad humana.
Lograr la estabilidad y el asentamiento territorial del pequeño minero y su familia.
Propiciar la organización y participación ciudadana para elevar la conciencia cívica.
Medios: Creación de Cooperativas, Planes de Trabajos en apoyo a las misiones Ribas, Robinsón, Sucre, Barrio Adentro (apoyo logístico) y Vuelvan Caras, Creación y Consolidación de Unidades de Producción Comunitaria
MISIÓN ROBINSON
Formar ciudadanos libres, enseñándolos a leer y a escribir, mostrándoles unos horizontes diferentes, donde no existan barreras ni oscuridad.
Eliminar el analfabetismo existente en la población venezolana
Medios: Plan Extraordinario de Alfabetización «Simón Rodríguez», aplicación del método de alfabetización «Yo sí puedo», creado por la prof. cubana Leonela Relys y que consiste en ir de lo conocido (los números) hasta lo desconocido (las letras) fundamentando todo en la experiencia. Es un método integrador que tiene 3 etapas: Adiestramiento, Enseñanza de lecto-escritura y Consolidación
MISION ROBINSON II
Que los participantes aprueben el sexto grado de educación básica.
– Garantizar la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la alfabetización
-Otras oportunidades de formación (oficios varios)
Medios: La Misión Robinsón 2 se apoya en el método «Yo sí puedo seguir», el cual utiliza la televisión, la video clase y folletos de apoyo como estrategia educativa, coordinados por un facilitador que acompaña el proceso de 15 participantes por ambientes. Operativamente se organiza en dos bloques, el primero que equivale al cuarto grado y consta de cinco asignaturas: Matemática, Lenguaje, Historia, Geografía y Ciencias Naturales. El segundo bloque cubre hasta el sexto grado y agrega informática e inglés al plan de estudio, cada bloque con un total de 300 clases con una duración de diez meses cada uno
Logros/Beneficiados: Más de 1millón de venezolanos que decidieron proseguir y culminar sus estudios de primaria.
Un porcentaje importante de estos compatriotas están siendo ayudados económicamente con una beca de Bs.160.000 mensual.
MISION GUAICAIPURO
“En todas partes, donde haya un indio, ahí tiene que llegar la mano de la Misión Guaicaipuro, en honor al gran Cacique.”
Hugo Rafael Chávez Frías.
Aló Presidente 167
Nace el 12 de octubre 2003, en honor al pasado, al presente y al futuro para restituir los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país.
Objetivo General: Restituir los derechos de los Pueblos Indígenas de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Alcances: Total de la población Indígena de la República Bolivariana de Venezuela: 511.408
Logros/Beneficiados: Restitución de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas
Desarrollo económico. Modelo de etno desarrollo
Demarcación de tierras
Inter-culturalidad; Fortalecimiento de identidad, lengua, educación
Hábitat Indígena Agua potable, Saneamiento, Vivienda, Energía, Seguridad
Salud Prioridades y Planes integrales
MISION JOSE FELIX RIBAS
El gobierno bolivariano liderado por el Presidente Hugo Chávez Frías, encontró en materia de educación básica, media-diversificada y profesional un panorama dantesco que reflejaba a grandes rasgos un abandono total del sector educativo por la democracia puntofijista; expresión clara de un sistema excluyente y anti-democrático.
Por lo que se propuso 1ero-. Incorporar a la población excluida al Sistema de Educación Formal – Básica – Diversificada.
2do-. Lograr que todos los venezolanos y venezolanas sean bachilleres, impulsando así, un nuevo proyecto educativo nacional, que en forma sistemática coadyuvará de manera contundente a la transformación del país.
3ero-. Democratizar la educación dentro de un marco de integración nacional, garantizando el acceso a un sistema educativo de calidad para todos los venezolanos.
4to-. Proporcionar a la población venezolana acceso y participación a un sistema educativo sin exclusión y de calidad, que facilite su incorporación al aparato productivo nacional y al sistema de educación superior, mejorando su calidad de vida a corto y mediano plazo.
Alcances: Población estudiantil excluida; existen en nuestro país, aproximadamente 5 millones de personas sin culminar el bachillerato.
Logros/Beneficiados: Incorporación de 400mil venezolanos deseosos de continuar su educación secundaria
MISION SUCRE
Ofrecer una alternativa educativa a los bachilleres que desean continuar estudios superiores o de 3er nivel
Medios: Apertura de la Universidad Bolivariana de Venezuela
Alcances: Todos los bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela
Logros/Beneficiados: Incorporación de 100 mil bachilleres al Programa de Iniciación Universitaria (PIUNI)
MISION BARRIO ADENTRO
Garantizar el acceso a los servicios de salud de la población excluida, mediante un modelo de gestión de salud integral orientado al logro de una mejor calidad de vida
Objetivos Específicos: Implantar un modelo de gestión participativo que responda a las necesidades sociales de los grupos de población excluidos, mediante la organización y participación de las comunidades apoyadas en la contraloría social como expresión de poder popular.
-Fortalecer la Red Ambulatoria aumentando su capacidad resolutiva mediante la implantación, consolidación y extensión de consultorios populares, haciendo énfasis en la Promoción de Salud y Calidad de Vida.
-Potenciar capacidades y habilidades de los recursos humanos institucionales y comunitarios mediante la educación y formación presente
Medios: Creación de Consultorios y Clínicas Populares, además de los hospitales del pueblo, dentro de las comunidades de poco acceso a los ya existentes.
Ubicación de médicos en las comunidades, quienes van a los hogares haciendo mucho más accesible la salud a cada venezolano
MISIÓN VUELVAN CARAS
Vuelvan Caras no es mas que la reivindicación de nuestro ser heroico, de nuestros haberes y de nuestro potencial creador, puestos al servicio de la transformación del modelo socioeconómico de la Nación bajo el ideario del Padre de la Patria, con el objetivo de acabar con la pobreza y brindar al pueblo de Venezuela la mayor suma de felicidad posibles.
Lograr una calidad de vida digna para todos los venezolanos a través de la participación de pueblo junto al Gobierno revolucionario en la transformación social y económica de país, mediante la educación y el trabajo.
La Misión Vuelvan Caras es la participación del pueblo venezolano junto al gobierno revolucionario, en la transformación social y económica del país, mediante la educación y el trabajo, hasta alcanzar una calidad de vida digna para todos
Objetivos Específicos
1-.Cambiar el modelo económico rentista-reproductor del atraso y la exclusión social- con el esfuerzo supremo de pueblo y gobierno revolucionario, para transformar radicalmente el conjunto de relaciones de producción de nuestra sociedad y desterrar para siempre la pobreza de Venezuela
2-.Cambiar el modelo económico rentista que reproduce la pobreza, por un Estado de Justicia Social para todos los venezolanos
3-.Garantizar la participación de la fuerza creativa del pueblo en la producción de riqueza, procurando una calidad de vida digna para todos los venezolanos
4-.garantizar la independencia, soberanía y desarrollo de la producción nacional, a partir de la creación y mantenimiento de NDE
Medios: 1.-Educación y Trabajo
2.- Organización Social y Articulación Económica
3.-Inclusión Productiva
4.-Desarrollo Endógeno
Alcances: La Misión está dirigida a incorporar en la actividad productiva, a las y los patriotas de las misiones Robinsón I, Robinsón II, Piar, Miranda, Ribas y Sucre, que se encuentren en situación de desempleo.
Aquellas y aquellas patriotas que no hayan participado aún en ninguna de las misiones, tendrán la oportunidad de postularse a lo largo del año, atendiendo a las convocatorias que se realicen a tal efecto
La Misión Vuelvan Caras tendrá un desarrollo de largo aliento, por los cual las posibilidades de incorporarse estarán abiertas permanentemente. en la medida en que se vayan concretando y multiplicando programas de desarrollo productivo- a través de gobernaciones, alcaldías y el sector privado- se abrirán nuevas oportunidades de capacitación y trabajo a aquellos ciudadanos que estén dispuestos a vencer por Venezuela
Logros en soberanía y seguridad alimentaría del Gobierno Bolivariano
Logros en el desarrollo de Infraestructura del Gobierno Bolivariano
Logros políticos del proceso bolivariano
Logros bolivarianos en salud y educación
Logros internacionales del Gobierno Bolivariano
Logros deportivos del Gobierno Bolivariano
Misiones Bolivarianas
Referencias:
Fundo Zamoranos
Logros del Proceso Bolivariano
Plan Barrio Adentro
Plan Bolívar 2000
Plan Ferroviario Nacional
Plan Reconstruye
Plan Sarao
Plan de Siembra 2003
Programa Infocentro-Infopueblo
Programa de Hogares y Multihogares de Cuidado Diario
Ruta del Chocolate (documento pdf.)