Cada vez que AEBU quiere agarrarnos de los huevos del cogote, hace un paro en el clearing. La primer pregunta es para que hace falta un clearing. Todo eso debería ser electrónico. La respuesta es que la semana pasada se lanzó en Uruguay un clearing automático, similar al ACH de EEUU.
La segunda pregunta va más hacia la naturaleza de los cheques. Ya hace años que en EEUU podes imprimir tus propios cheques. Algunas empresas grandes (sobre todo utilities, aunque también Amazon o WalMart) venían aceptando pagos mediante cheques electrónicos: en vez de usar una tarjeta de crédito, pones los datos de un cheque (los que aparecen abajo en caracteres raros) y con eso te cobran.
Bank of America te permite depositar cheques en un cajero cualquiera. Sí, ya se que todo el mundo lo permite, pero la diferencia es que no pones el cheque adentro de un sobre: lo ingresas, el cajero lo escanea, lo verifica, y queda depositado, sin intervención humana. Supongo que el cheque es recogido en algún momento y archivado por las dudas, pero todo el proceso es electrónico.
El banco Chase en EEUU (entre otros) va un paso más adelante: ofrece un servicio que parece casi ciencia ficción: depositar cheques mediante el celular. Usando la App de Chase en tu iPhone o Android, le sacas una foto al frente y dorso del cheque, confirmas los datos, y al rato queda depositado. Hay un tope de U$SD 3000 por mes y de U$S 1000 por cheque, y el depósito tarda un par de horas en ser confirmado, lo cual lleva a pensar que hay algún tipo de back office, seguramente en la India.
Pero la pregunta más allá de todo eso es para que diablos se necesita un cheque. De hecho, el Reino Unido había decidido eliminarlos para el año 2018 (hace 2 semanas se echó atrás). Al fin y al cabo, los cheques son un mecanismo de pago lento, bastante inseguro, ofrecen poca protección contra el lavado de dinero, y hay alternativas electrónicas mucho mejores.
Tal vez los sindicatos en Uruguay nos ayuden a llegar a ese futuro más rápido.
Pablo,
Hola, una consulta: ¿quién brinda el clearing automático que mencionás que se lanzó la semana pasada?
Saludos
Federico
Creo que BEVSA
Y si sale Durbin las fees de procesamientos de tarjetas de debito serian casi tan bajas como las de los cheques, por lo que quizas servicios/productos que siempre se pagan con cheque como alquileres, autos, hipotecas se puedan pagar con tarjetas de debito
aca en BR, cheque de hasta 199 r$ por ley tienen hasta 48 hs para compensación [ sino te lo depositan igual aunque rebote..] antes eran 4 a 5 dias.
de 200 pa arriba 24hs [ antes eran 3 dias]
lo divertido es….si te afanan la chequera, te hacen 50 cheques de 199 R$[unos 6400 usd total] que como no tienen obligatoriedad de confirmar la firma [ los podes depositar sin firmar, eso…cheques de 2200 pesos no necesitan firma….
otra cosa, los cheques en brasil son documentos legales , tipo contratos, pero…las fechas son informativas y no estan dentro del marco legal.
si diego N por ejemplo me da un cheque de 10000 r$ para el dia 02/01/2012. yo puedo ir hoy al banco, que si tiene saldo, me lo pagan. igualemente como no hay tanto secreto bancario, la gente hace eso si queres saber como esta diego de cashflow. voy durante una semanita con ese cheque…y pregunto…como esta el saldo de diego N….hasta q este positivo y se lo clavo.
despues podre tener problemas con diego por fuera o dentro de la ley.
yo sigo usando los cheques 1 ves por ano , para pagar al tipo que me cuida el perro en las vacaciones…3 chequesitos diferidos…. despues…todo por el ebanking.
Habría que hacer eso mismo también con el Registro Civil.
Yo no entiendo por qué no puedo girar (gratis o por el costo de un cheque) desde mi cuenta a una cuenta de otro banco vía internet, banred o desde el mostrador del banco.
que esta super chida esta informasion muchas grasias
esta informacion nop me ayudo en nada hay q poner mas infor. para q sea mas mejor