Están muy de moda los ETF con multiplicador. Para los que no los conocen, un ETF es como una acción, pero en realidad es un fondo que replica algún valor o índice (por ejemplo, USO trata de seguir el precio del petróleo).
Los ETF con multiplicador siguen a un índice, pero duplican (o triplican) los movimientos porcentuales diarios. Por ejemplo, si el pertólero sube un 1%, el ETF UCO sube un 2%. Si el petróleo baja un 1%, UCO baja un 2%. Hay de todo tipo y color, sobre distintos índices y con distintos multiplicadores. No son una buena idea.
Va un ejemplo de por qué. Tomemos una acción cualquiera, y un ETF que multiplica por 3. Supongamos que la acción empieza valiendo $100, y el ETF también. Al día siguiente, la acción subió un 10%. Ahora la acción vale $110 y el ETF vale $130 (triplicó la ganancia).
Supongamos que al día siguiente la acción bajó un 10%, y ahora vale $99. El ETF en cambio vale sólo $91. Si tomamos un modelo donde cada día la acción alterna entre una suba de 10% y una baja de 10%, después de 20 días la acción quedó en $100 y el ETF en $55. Todo eso sin contar los fees del manager, ni los costos en que incurre (intereses básicamente).
Que pasó? Muy simple: para hacer el efecto multiplicador, el manager del fund tiene que comprar más acciones a medida que la acción sube. A lo largo del tiempo, está comprando más acciones cuando la acción está cara, y vendiendo cuando está barata.
En esta planilla hay una simulación muy básica para el que quiera jugar con los números.
Sergio, hay algo que no me cierra, si grafico USO contra UCO en 1 year me da USO 1% arriba y UCO 7% abajo, lo cual no es una diferencia tan grande como te da en la simulacion, sera porque en la practica no se da el caso que planteaste (de oscilaciones iguales)?
Nicolas Jodal
El ejemplo que puse es bastante extremo, con 10% de subida y de bajada. Con porcentajes menores la diferencia es mucho mas baja, supongo que debe ser por eso.
Si comprendo bien, la recomendación va por el lado de «por qué no invertir en ETF 2x en el **largo plazo** » , correcto?
En este artículo había algunos argumentos interesantes que creo complementan esta idea, es bastante ilustrativo.
http://seekingalpha.com/article/109326-long-term-investors-should-avoid-leveraged-etfs
Saludos
Si, coincido con lo que dice JM, en el largo plazo son una mala idea. Ahora, en el corto plazo UCO es bastante divertida 🙂
Nicolas Jodal
En realidad, para duplicar el riesgo y retorno, podes comprar con 100% de margen que matematicamente es lo mismo (aunque psicologicamente no)
En el largo plazo, USO es una mala idea por los carrying costs que son muy altos (cuando lo lanzaron, 1 USO era un barril)
FAS y FAZ también son bastante divertidas 😉
20 dias de suba y baja de 10% de la accion la deja en 82.6. No 100 no?
No entendi