Dicen que hay tres tipos de mentiras: las mentiritas, las mentirotas, y las estadísticas. A veces le pifian a propósito, otras por error, como cuando Standard and Poors le bajó la califiación crediticia a EEUU, basado, entre otras cosas, en un error de U$S 3:000.000.000.000. Cualquiera puede equivocarse, no? Resulta que el gobiernos de EEUU también se manda algún que otro pifie.
El instituto de estadísticas de EEUU (BEA) publicó en enero del 2009 que la economía americana se contrajo en Q4 del 2008 en un 3.8%. En fenrero de ese año, corrigieron la cifra, a una caída del 6.2%. En marzo la volvieron a ajustar, en julio del 2009 la ajustaron nuevamente, en julio del 2010 otra vez, y en julio del 2011, otra vez más. El número ahora es una caída del 8.9%, más del doble del original, y rozando el nivelde Depresión. La diferencia en el PBI en un caso y el otro es de más o menos U$S 1:000.000.000.000.
Todo esto nos lleva a pensar que los números estos son papas fritas. Cuando la economía era producir trigo, latas, autos y casas, era fácil medir el PBI. Contas cuantas toneladas o unidades de cada cosa se producen y lo comparas con el año anterior. Si querés sacar número rápido, contas cuantos contenedores se mueven en el puerto, cuantas cajas de cartón se producen, o cuanta electricidad se consume, y todo eso te da buenas aproximaciones.
En una economía de servicios, el significado del PBI ya no es tan claro, y menos la manera de medirlo. Como medis en el crecimiento del PBI los derivados financieros? O la aparición del iPad? Según la economía tradicional, si la gente transfiere el doble de gigabytes que el año pasado, el PBI del sector se duplicó. Eso significa que en los últimos 10 años el PBI de las telecomunicaciones se multiplicó por 1000?
Hay algo muy de base podrido en el fondo de todo esto. Mientras tanto, tal vez lo mejor sea empezar a medir la economía en papas fritas. O en Big Macs.
Lo que está totalmente podrido son los actuales fundamentos del sistema economico americano (y en consecuencia del mundo entero). Es la primera vez en la historia de la humanidad que se está haciendo el «experimento» de tener una economía globalizada tomando como moneda de referencia una moneda ficticia, sin respaldo.
Basicamente EEUU se ha dedicado en los ultimos 40 años a exportar deuda.. y un sistema basado unicamente en la confianza de la capacidad de los ciudadanos norteamericanos de seguir pagando sus impuestos, va a tener que colapsar tarde o temprano.
Por otra parte el indice Big Mac ya existe.. je
jeje El indice Big Mac es una herramienta en realidad muy util…… o lo fue mejor dicho…. COmo dice el refran «hecha la ley hecha la trampa» Segun «rumores no confirmados» Argentina subsidia la Big MAc como forma de alterar los resultados del Big Mac Index hecho por The Economist.
They are cocking the books, el INDEC es un instituto placebico y cualquier otro privado que sea tan osado en medir y crear reportes sobre la inflacion de forma independiente es multado por «dar informacion incorecta a inversores los cuales se pueden ver perjudicados en sus actividades……» Pero bueno, no nos vamos a asombrar no? Finanzas creativas!!
En otro orden, es verdad que el el significado y valor del PBI es relativo actualmente, mas en una economia como la americana, cuantificarla es casi imposible y el renglon de «herrores y omisiones» viene con un +- (mas menos) 3 trillones….
Ahora, voy a cualquier pizzeria de MVD y con $200 (pesos) me como un chivito y una coca y quedo pipon…. voy a McDonalds y me quedo con una hambruna barbara…. BUeno es que segun The Economist el Peso uruguayo esta sobrevalorado en 17.4% respecto al dolar (segun el indice Big Mac)….
Entonces esto que quiere decir???? Que hay que comer mas chivitos y no creeerle a los Argentinos!!! (que segun nuestros presidentes son unos ladrones del primero al ultimo y nos quieren hacer la guerra…. pero por ahora esto no viene al caso….. verdad?)