Google está basado en una idea sencilla: la  importancia de una página depende de cuantos links apuntan a ella. Todo el mundo apunta a Wikipedia, y por lo tanto Wikipedia es importante. Nadie apunta a un blog de un adolescente desconocido, y por lo tanto esa página no lo es. Además, cuanto más importante es la fuente del link, mayor peso (jugo) transmite. Y todo ese proceso es deliberadamente lento, para que los spammers de la  web no puedan tomar ventaja.
Me pregunto si esto sigue siendo relevante. En la época donde todo iba por la web, eso era cierto. Sin embargo, no se que tan cierto sigue siendo. Tener millones de links que apuntan a una página en Twitter es tan o más importante que tener fuentes de peso apuntando. Y ni hablar de Facebook. El tema es que la mayor parte de los links en Facebook están enterrados en los muros (o biografÃas), lejos del alcance de Google.
Será hora de una nueva revolución en los motores de búsqueda?
Hoy en dÃa solo los que realmente saben buscar en los motores de búsqueda le sacan jugo.
Para que mi red social aporte realmente la clave es cuán bien la tengo armado, qué potencial de curación de contenidos tiene, etc… Te invito a probar @sfter ( http://alpha.sfter.com/ )
Perdón si dejo esto en este post. Pero quisiera preguntarles si el servicio Ring2me sigue funcionando, y en caso afirmativo, cuanto paga la persona que llama a ese número.
Muchas gracias de antemano.
Saludo
http://blog.ted.com/2011/05/02/beware-online-filter-bubbles-eli-pariser-on-ted-com/
Esto es muy sencillo de saber, cualquiera que tiene sitios de contenido sabe de done vienen las visitas, asà como sabemos que el único buscador que manda visita es Google, podemos saber cuantas visitas recibimos de Twitter y Facebook.
Si bien se puede pensar que Google como buscador ha perdido su lugar de ser quien manda visitas, no siempre es asà y dirÃa que en la mayorÃa de los casos sigue siendo el lider por lejos a pesar del crecimiento de Twitter y sobre todo Facebook.
Por otra parte en muchos casos los webmasters no cuidan SU sitio y SU contenido y se lo regala a Facebook, entonces se produce el efecto contrario, en ves de tener más visitas en nuestros sitios, tenemos más visitas en nuestro Facebook que en realidad no es nuestro, es de Facebook y no muchos no se dan cuenta. Algo similar a lo que pasaba cuando con poca conciencia linkeabamos para cada definición a Wiki, y creando asà nuestra mayor competencia.
El problema no es colocar el contenido el facebook… es colocar los links hacia el que lo vuelven relevante ahi.
El tema con los jardines vallados esta en que es publico y que no. Si lo que defino en facebook como publico es accesible desde afuera, entonces Google lo va (o al menos, deberia) indexarlo, y sacar los links relevantes de el. Pero si solo lo comparto con un grupo no solo Google no deberia usar esa informacion como base, tampoco Facebook deberia hacerlo, ese enlace no es publico, por lo cual no deberia usarse ni para dar peso a otras busquedas, ya sea para el motor de busquedas de Google o el de Facebook.
Parte de la motivacion detras de Google+ es precisamente tener acceso a esa red de enlaces sociales que vuelven mas relevantes algunos resultados que estan detras de jardines vallados y que tal vez aun siendo las cosas publicas no dejan entrar al indexador de Google, o no de forma completa.
Si miramos en Google el sitio Facebook tiene casi 6 mil millones de páginas enlazadas, https://www.google.com/search?q=site%3Afacebook.com
para un sitio de 1000 millones de usuarios seguro eso es bien poco, aun sabiendo que no todos comparten, esto coincide con lo que comenta Sergio, los links están enterrados en los muros.
Y Twitter, que es «supuestamente» más abierto ya que todos twittean para compartir tiene mil quinientos millones https://www.google.com/search?q=site%3Atwitter.com
Casualmente, esa misma proporción de 6 a 1.5 es las visitas que recibo en los sitios de contenido, sin contar los de abuelitas que leen recetas y los geeks que son más twitteros, o sea los de público intermedio.
Google+ es muy pequeño aun, si bien es mi preferida, pero es poco entendible para los no geek, el lider que todos usan es Facebook, aunque sucede también que gran parte de la gente comparte, comparte, comparte sin esperar retorno, o siquiera tienen sitios.
Igualmente creo que cada vez las redes sociales son más importante, y el Pagerank ya ni existe o no tiene sentido. Incluso es más sencillo «manipular» las redes sociales que el Pagerank, al menos para los no spammers que buscan dar a conocer su contenido.
Este artÃculo http://phpir.com/twitter-followingrank-with-lapack de este buen blog PHP/ir es relevante al tema en cuestión. Incluso ofrece una implementación en PHP para quien quiera probarlo. Saludos!
Pablo, esto es un muy interesante problema que tanto Google, como Bing ya hace un muy buen tiempo están trabajando. PageRank es solo una señal de los algoritmos de Relevance, pero no la única, y la verdad es que en el último tiempo ha dejado de ser tan relevante exactamente por lo que comentas en tu post. Si bien el número no es público, te puedo decir que un motor de relevance funciona con más de mil señales, algunas públicas y conocidas como lo el pageRank, y otras que son privadas de forma de que no existan abusos. Algunas de estas señales intentan buscar relevancia en lugares como las redes sociales.
Abrazo
JM
Ah para mi te falto una ficha importante en el analisis.
El twist que esta dando la industria de seleccion de contenido(yo busco para aprender/informarme) es hacia el concepto de REPUTACION.
Eso es Quora, eso es Linkedin Skills, eso quiere ser Klout.
Como el sistema quienes son las authoritative persons? Por tema? Y que chance hay que lo que dice sera relevante para MI.
Dale una probada a @prismatic es el mejor news pusher que vi en un rato largo, hace un mining de toda la data para decidir que es lo mejor para vos.
De ahi que google integro social data a tus searches, el search generico en base a linkbacks agoniza.
Permiso… Es la primera vez que visito, y la primera vez que comento.
Disculpas desde ya por la extensión desmesurada del comentario.
El post toca un tema tremendamente interesante y de punta, sobre el que sin embargo queda muchÃsimo por ver y definir.
El punto clave es la batalla encubierta o no entre Google y Facebook. El primero necesita una red lo más abierta posible para que AdWords (su principal fuente de ingresos) perviva. Mientras que el segundo, en cambio, por naturaleza precisa y apunta a una Internet ya no menos abierta sino directamente a una sustitución de la misma.
Básicamente: La estrategia de Facebook es centralizar todo el tráfico posible en la red, de ser posible, sustituirla. Que los usuarios comiencen y terminen de navegar dentro suyo.
No es nuevo… es lo que intentaron AOL, Terra, Etc, etc., antes del estallido de las dotcom. Pero la tecnologÃa no les daba, fuera de ellos habÃa cosas más interesantes y los usuarios eran más frikis y tekis en proporción al de hoy.
De ese enfrentamiento es que saldrá si el PageRank está definitavamente muerto o no. No es lo que era, ni mucho menos… pero no lo sepultemos aún.
Por otra parte, coincido con Juancho, el twist, o lo que se está demando hoy en Internet, y en la vida en general, es REPUTACIÓN. Totalmente de acuerdo.
Sin embargo eso no se logra en fbk, ni mucho menos en twitter. No conozco aún las herramientas que menciona, las miraré, pero algo que sà es vital y sà funciona es la interacción para generarla y adquirir relevancia. Incluso algo que parece ser «del pasado»: el boca a boca, la transmisón via mail o charlas informales de enlaces, sitios, etc. La fiebre de las herramientas hace que se olvide eso…
Aún seguimos consumiendo lo que nos recomiendan nuestros amigos, que calaramente no son esos 3500 que una empresa puede tener en fbk. Un «Me gusta» no asegura una compra, y tres millones de «Me gusta» tampoco que el producto sea bueno. Para nada.
Al final para adquirir reputación, y confianza, aún son necesarias recomendaciones personales e interactuar con quien querramos contratar, intercambiar o simplemente leer.
Los blogs y las páginas personales, pasado ya su hype, en ese sentido, de todos modos siguen ganando por goleada.
puedo aumentar mi page rank si consigo nuevos dominios que hagan link o forward a mi web site?
http://www.ramopps.com
gracias
Sí, en la medida que sean sitios buenos.