Por Sergio
El tema del «porro del Pepe» ha dado mucho que hablar. Personalmente tengo mis dudas acerca de la legalización de la marihuana. Por un lado, estoy a favor, ya que es una droga liviana, y legalizarla puede bajar la delincuencia y el consumo de pasta base.
Por otro lado, la experiencia con el alcohol nos muestra que no va a ser posible limitarla solamente a mayores de 18 años. Además, si los jóvenes están buscando la aventura de lo prohibido, al ser legal, la marihuana va a perder su atractivo y quien busque rebeldía va a ir hacia drogas peores.
La realidad es que deberíamos averiguar qué pasó en Holanda con la tolerancia (en Holanda vender está prohibido, pero no tiene castigo). No he visto a nadie mostrar datos de ese país (si alguien tiene fuentes, por favor que me avise y las agrego). Las fuentes que vi en Internet no aportan demasiado, sólo dicen que el consumo aumentó, pero no vi qué pasó con la delincuencia y con el consumo de otras drogas.
Una realidad es que Holanda está tomando una política cada vez más restrictiva. A partir de este año, los famosos coffe shops no podrán vender canabis a turistas.
Sergio, creo que hay que probar cómo funciona. Lo que los adolescentes más consumen hoy (trabajo con adolescentes) es alcohol y paco. Y lo que Holanda logró despenalizando el consumo de drogas blandas es castigar severamente el consumo y venta de drogas duras. Funcionó un tiempo, posiblemente ahora no. Pero, en Latam llegamos a todo más tarde, quién te dice que funcione un tiempo y en unos años ya no. Vale la pena probarlo. Saludos
Me encantaría saber como llegaste a esta conclusión: «…legalizarla puede bajar la delincuencia y el consumo de pasta base.»
No la veo tan clara
Tiene sentido lo que dice Rorro.
Yo tampoco la tengo tan clara, pero es el principal argumento del gobierno. Supongo que si la marihuana fuera legal, no habría un mercado ilegal, mafias, etc. pero no estoy 100% seguro. También muchos adolescentes usarían marihuana en vez de pasta base, si la marihuana fuera barata y fácil de conseguir.
Me cuesta pensar que el adicto hoy de pasta base la deje por la marihuana. Entonces cómo medida para reducir el número de «pastabaseros» no me convence.
Cómo medida para «nuevos» adictos, puede ser…pero tampoco creo que si está reglamentado no haya un mercado negro (extranjeros, aquellos que superen el límite de los 40 mensuales, etc)
Ojalá me equivoque.
Sergio, creo que ahi esta la gran falacia de todo este asunto y lo que lo convierte en una simple cortina de humo: no hay ninguna evidencia ni directa (igual) ni indirecta (parecido) de que legalizar una droga como la marihuana baje el consumo de una droga totalmente distinta como la pasta base. Además, no se me ocurre ninguna razón por la cual lo haría, y obviamente el gobierno no tiene ninguna idea al respecto. Yo creo que son públicos distintos, situaciones sociales distintas, y objetivos distintos.
Como cortina de humo funciona fabulosamente, porque aquí estamos…
A mi lo que me preocupa es que se discuta esto en vez de discutir porque hay tanta demanda.
Mientras vivamos en una sociedad que incentive el individualismo y el protagonismo social, más allá de la búsqueda del bien común y el desarrollo, las adicciones van a ser una consecuencia inevitable.
El gran problema en occidente es que tratamos de atacar las consecuencias del problema del narcotráfico, en vez de las causas del problema, las cuales radican en un estilo de vida que fomenta la adicción a los narcóticos.
Creo que el tema tiene muchas aristas y puntos de opinión, y en particular hay un desconocimiento de verdades, de cifras reales no alteradas por los que están a favor y por los que están en contra. Esto pasa desde hace rato, no desde ahora, y calculo que no solamente pasa aqui sinó en otras partes del mundo.
En Uruguay es fácil encontrar a un médico que se ampare en su título para justificar un comentario que poco parece ser objetivo. Cuando yo estaba en el liceo, la institución privada donde asistía transmitió un «estudio realizado en el exterior» que amparaba un médico Uruguayo, donde colocaba a la marihuana como responsable de diversas enfermedades. En particular (algo que nunca me voy a olvidar) decía que en algunos casos de consumo excesivo se notó atrofia de testículos y crecimiento de pechos en hombres, que podrian hasta llegar a producir leche materna. Por suerte hoy dia ya no existe tanta discriminación a los consumidores (son todos ladrones, están perdidos, son unos drogadictos no te juntes con esos) lo cual siempre pensé que alimentaba este tipo de actitudes retrógradas.
La estrategia contra el consumo de drogas tiene que cambiar, no se como y no se si esta es la manera, pero algo hay que hacer. Cuesta mucha plata controlar el mercado ilegal y los resultados no son para nada buenos. Ya esta probado por décadas de experiencia esto, y la situación es cada vez peor (hace 10 años no existía la pasta base, por ej). Además, el consumo de marihuana no equivale a un daño a la salud mayor; esto por suerte ya es aceptado en la sociedad.
Si va a bajar el consumo de la pasta base y la delincuencia, es relativo en mi opinión. Depende de como se implemente y a que se destinen los fondos recaudados por la venta de la marihuana. Este es un detalle que nadie ve todavia. No es evitar la ilegalidad, es mover un dinero que hoy dia recibe un mercado ilegal, que se puede unir perfectamente a otras actividades delictivas, a las arcas del país. Y es un montón de plata: http://www.cnbc.com/id/36179677.
Opino en la misma dirección que Leonel More, me parece interesante que se pueda colocar ese negocio dentro de la legalidad. Creo que no se va eliminar por completo el mercado negro e ilegal, al igual que pasa hoy con los cigarrillos (muchos son de contrabando). Pero al menos se le puede dar la oportunidad al consumidor de no tener que darle su dinero a un delincuente y se le garantiza que el producto es de cierta calidad. Fijate que ahora pueden estar consumiento cualquier cosa.
Además de esta forma el estado puede controlar mejor, tener mejor conocimiento de la cantidad de consumidores y así poder desarrollar politicas de salud hacia ellos. Se lo va a poder gravar con impuestos y recaudar lo cual me parece bien.
Otra cosa que nadie mensiona. El gobierno dice en voz alta que hay que evitar que se transforme en algo que atraiga el turismo para drogarse. Y esta bien que lo diga, es lo politicamente correcto.
Pero yo en lo personal creo es algo que puede servir para mejorar el perfil turistico, le agregamos un aspecto exotico siendo el único pais de sudamerica que ofrezca esto. Esto quizás suene frívolo, pero sinceramente no creo que la legalizacion vaya a hacer un daño a nuestra sociedad.
La pregunta que deberíamos hacernos es si efectivamente tenemos un estado capaz de controlar un producto que se produce en toneladas y se vende de a miligramos.
Esta mas que confirmado que el estado es absolutamente incapaz de controlar el alcohol.
Considero que como siempre, se trata de engañarnos diciendo que si es posible controlarlo y que por supuesto son capaces, cuando al fin y al cabo resultara en una bola de nieve en crecimiento y varios negocios turbios.
no se si este es el camino ,pero seguir asi ,sin hacer nada, solo beneficia a los traficantes y perjudica a los consumidores.
Sino legalizamos la marihuana sería interesante discutir si deberíamos prohibir otras drogas mas dañinas como el alcohol y el cigarrillo de nicotina.
felix__- no hay ninguna sociedad no individualista, discutir basados en utopias tampoco aporta.
Tampoco hay ninguna sociedad sin problemas de drogas.
En mi opinión no me molesta que se legalice el auto cultivo siempre y cuando se controle severamente el consumo en la calle, opino lo mismo para las bebidas alcohólicas, me parece bien que se consuman, en establecimientos a tal fin o en la privacidad del hogar, me parece que esta mal que se permita a barras de persona ir bebiéndose o drogándose por la vía publica.