Hace rato que estoy por escribir este post, pero la velocidad con que se desbarajustó Pluna me ganó….
La solución al tema de Pluna es super fácil: hay que manejarla como una empresa privada, tanto da si con socios privados o no, pero eso no quiere decir que tenga que ganar plata.
Simplemente el directorio, en el cual el gobierno tiene que tener voz y voto, tiene que poner las metas:
– Que vuelos queremos tener? (tomando en cuenta los intereses del pais, obviamente tener vuelos y conexiones es importante para el turismo, los empresarios, los inversores, etc)
– Que precios maximos queremos tener (tampoco es cosa de cobrar precios prohibitivos)
– Cuanto estamos dispuestos a perder por año.
Y en base a eso poenerle los paquetes de compensacion a los gerentes.
Que tan dificil es? Déjense de boludear y decidan, eso es lo que tiene que hacer un gobierno
Ahora ya es tarde, la decidieron liquidar y no hay vuelta atrás. Y acá la mediocridad llegó de todo lado, desde el FA y desde los PPTT. Incapaces, y ¿por qué no, corruptos? Son mediocres, todos.
Ahora diganle a los inversores y turistas que quieran venir a Uruguay que en promedio van a tener 25 hs de vuelo y 7 conexiones del 95% de los destinos relevantes.
Coincido completamente contigo, Pablo. Desde mi humilde opinión el tema está en que el gobierno tiene que jugársela de una vez por todas y decidir si está dispuesto a perder dinero, a cambio de todo lo que vos comentás y otras cosas mas también, o de lo contrario por sentido común tienen que vender la empresa a un socio industrial serio que realmente sepa gestionarla..
Me parece que todo el valor intangible que la empresa aporta como lo puede ser: valorización del aeropuerto de carrasco como puerta de entrada al país, incidencia directa de la aerolínea en el negocio del turismo convencional como en el de negocios, conexión del Uruguay con países de la región, etc,etc, el gobierno no tiene idea de cuanto incide todo esto en la economía, me parece, estoy casi seguro que no saben donde están parados, porque pregunto..Es gente realmente con conocimiento en la materia la que está abordando este tema tan delicado, o es como pasa con el fútbol y otras actividades de este bendito país, que todos somos directores técnicos???? Saludos,
Una cosa es decir lo que hay que hacer, otra es hacerlo, y otra es que funcione. Tirando bolasos al viento yo tambien arreglo el mundo.
Se nota claramente que vos particularmente hace años que laburas sin objetivos.
En el caso de pluna tu bartolazo se perdio dos puntos relevantes.
1) pluna es una empresa tan sindicalizada como conaprole. no podes gestionarla como cuando echaste la gente en ini porque se te cayo un negocio.
2) campiani no es ningun nabo que tenga que tomar explicaciones tuyas. simplemente estaba haciendo *su* negocio
menos soberbia y mas ubicacion brenner, que uruguay es chico y nos conocemos todos
saludos
Juancho:
1. te puedo asegurar que tengo mas experiencia en hacer que la mayoria de los que estan decidiendo estas cosas en el gobierno.
2. hablando de bartolazos: te parece que Globant se maneja sin objetivos????
3. Mi punto es muy claro, evidentemente no lo entendiste, ya que tus respuestas no tienen nada que ver: la clave del problema (mas alla de publicos o privados) es pensar que el unico fin de Pluna es ganar plata. El business plan que se le tiene que exigir a quien la maneje no debe ser ganar plata sino perder un monto razonable y acotado (llamese subsidio), y en base a eso compensarlo.
4. Para tu conocimiento esas dos cosas que vos comentas se las cante al gobierno cuando estaba negociando con Campiani, y les dije que iba a terminar mal. Que la solucion magica no pasaba por privados sino por management profesional y business plan real. (obviamente no me dieron bola, total habian encontrado la solucion magica….)
«Esas dos cosas que vos comentas se las cante al gobierno… y les dije que iban a terminar mal».
Cómo el Uruguay funciona sin Brenner de Presidente y Fogel de Vice (o viceversa) es un misterio. Lo mejor es «obviamente no me dieron bola», el ego Brenner, el ego!.
Me quedo con la frase del día: Menos soberbia y más ubicación. Clarito Juancho.
y… si vos pensas que sos el number-one, de que te voy a convencer yo…
le saco igual el IVA a lo que decis, sabelo, sino pensaria que inventaste el wi-fi tambien
abrazo
Pablo, Juancho dijo «Se nota claramente que vos particularmente hace años que laburas sin objetivos.». No está hablando de Globant, está hablando de vos. (Y, goes without saying, vos no sos Globant.) Mejor trabajamos un poco en la comprensión lectora y la redacción antes de seguir escribiendo, deal?
Se puede hacer lo que sugiere Pablo pero sin Pluna? Una vez decidido lo que estamos dispuestos a subsidiar por año, negociar con cualquier aerolínea (TAM, LAN, la que sea, o todas) para que ponga los vuelos que se precisan a cambio de ese subsidio.
yo pense que el post lo iba a poner Sergio 🙂 , quizas si el los vuelos ponian free-porro levantavan la cosa?
Me sumo a los que sostienen que es tarde ya, me da pena la gente que se queda sin trabajo, pero a una empresa la hacemos todos, y una empresa que en cada viaje deja caliente a una buena cantidad de pasajeros, hay que cerrarla, no hay valor real ninguno en tratar de mantenerla abierta.
Agree con Pablo que hay que sumir sin vergüenza un subsidio (aunque sea un subsidio a los burgueses que no le va a gustar al pepe) y por favor, COM-PE-TEN-CIA, si hay un subsidio, que haya metas y objetivos y la aerolínea que los cumpla se los lleva y la que no, a llorar al cuartito, pero dejemos siempre el espacio a la competencia. Lo se, lo se, hay poca gente en el gobierno con la experiencia de haber gestionado algo mas grande que un almacén de barrio. Como, ni siquiera eso? bueno, difícil no? Pablo, postúlate que te voto… 😉
Por suerte podremos ver algo de que podría haber pasado con Pluna: BQB
la verdad no sé qué tan dificil será, tiene una deuda muy imporante, valdrá la pena? desconozco todos los números