The Conomist publicó en su último Technology Quarterly un artículo sobre los coches que se manejan solos (Autonomóviles?). Según el artículo, deberían aparecer en las calles dentro de unos 8 años (Ford predice que antes, en el 2017)
El tema da mucho para pensar sobre los desafíos y oportunidades que genera. Vale la pena leer el artículo original, pero acá resumo algunos de los puntos más interesantes.
Primero, los autos conducidos por software tienen algunas ventajas enormes. La cantidad de accidentes debería bajar de forma sigificativa (90% de los accidentes son causados por error humano). Al tener mejor tiempo de reacción y estar conectados inalámbricamente, la distancia entre un auto y el siguiente puede bajar, y por lo tanto aumenta la capacidad de las rutas, disminuye la congestión y baja la polución. Por otro lado, se libera al conductor para hacer otras tareas (navegar por Internet, leer, jugar) mientras el auto maneja. Y el no-conductor puede beber cuanto quiera.
Todavía quedan algunos desafíos nada triviales. El coche de Google lleva recorridos más de 300.000km en California sin un accidente, basado en cámaras, GPS y radares. Pero algunos desafíos tecnológicos son muy complejos. El software detecta correctamente a otros autos, señalización y peatones, y respeta las normas de tránsito, tanto las escritas como las convenciones no escritas (amagues, etc). Sin embargo, el software aún no es capaz de detectar correctamente si un obstáculo en la ruta es trivial (un cartón) o peligroso (un bloque de cemento). Y en el caso de nieve, o de una calle cubierta de hojas, se le hace muy difícil decidir qué hacer. La solución de Google para esos casos es ver qué hacen los conductores humanos, pero eso tiene su límite.
Los desafíos legales son mayores aún. Ya hay algunos estados (Nevada y California) que permiten coches autodirigidos en las rutas. Antes o después va a haber muertos en las rutas, y ahí a van comenzar los desafíos. Si dos coches autónomos chocan, cómo sabemos de cual es la culpa? Y quien debe pagar? El fabricante del auto? El del software? Y si uno de los conductores es humano?
Por otro lado, todo esto depende de software, y los bugs de software tienden a generar problemas sistémicos (vean si no el flash-crash, o los mega-apagones). Que pasaría si una actualización de sistema operativo causa miles de accidentes? O si deja a cientos de miles de personas sin poder ir a trabajar? O peor aún: si un terrorista-hacker genera miles de accidentes simultáneos adrede?
Las oportunidades son también increíbles. Se podría generar un sistema de remises autónomos: levanto una app en el celular, y en unos minutos tengo un coche en mi ubicación. El diseño interior del auto puede cambiar. Se puede imaginar todo un ecosistema de apps.
Todo esto puede sonar muy futurista, pero hay dos prestaciones que ya estan disponibles: coches que se estacionan solos, y coches que se manejan solos durante embotellamientos. En el primer lugar donde van a aparecer es en calles privadas. La minera Rio Tinto ya está reemplazando a los conductores de sus camiones gigantes por software.
Como dijo Eric Schmidt: Es una locura poner seres humanos al volante.
Deja una respuesta