Este artpiculo está inspirado en uno de The Economist.
Todo indica que en los próximos 10 años empezarán a invador las calles autos que se conducen solos. Tal vez suene fantasioso, pero la tecnología está bastante madura, y lo que hay para ganar es muchísimo: menos muertes por accidentes, menos congestión, menos consumo de combustible, menos polución.
Visto desde otra perspectiva, es menos fantasioso que si alguien decía hace 15 años decía que ibamos a andar todos con teléfonos que incluyen cámaras digitales de alta definición, GPS, Internet sin dial-up, apps, etc. Google tiene una serie de autos que estan recorriendo California hace ya cerca de 2 años, sin accidentes.
La aparición masiva del automóvil a principios del siglo XX tuvo enormes efectos, de primer, segundo y tercer orden. Al principio los coches eran un sustituto para los carros, pero luego impulsaron el desarrollo de los suburbios, la aparición de los shopping centers y de los discount supermarkets, etc. Es interesante intentar imaginar un futuro donde los autos se conducen solos y proyectar que cambios sociales vendrán.
Primero que nada, uno podría tomar todo lo que quiera (no hay de qué, Diageo), y no tendría por qué haber límite de edad para ir en auto, más allá del límite para moverse solo por una ciudad. Uno podría ir al destino, y mandar al auto a estacionarse solo, una especie de auto-valet parking. Cuando salgo del teatro (por decir un ejemplo), a través del smartphone llamo al auto que me viene a buscar. El parking puede estar en lugares bastante alejados. Es más, el auto puede aprovechar el rato para irse a la estación de servicio, y cargar el tanque (o la batería).
Toda una serie de oficios actuales desaparecerán. Cómo será en un escenario así un taxi? Existirán del todo? O tal vez sean gradualmente reemplazados por algo más similar al Zipcar? Hoy Zipcar tiene un gran problema: tengo que ir a buscar el auto y devolverlo en el mismo lugar. Ese problema desaparece. Servicios como autos de alquiler pasan a tener un sentido completamente diferente.
Qué pasará con los deliverys? La pizza puede venir sola a casa, y un par de minutos antes, PedidosYa me avisa para que salga a buscar mi pedido. Lo mismo pasa con los camiones, o con los servicios de courier.
Hay más preguntas interesantes. Si dos autos autónomos chocan, de cuál es la culpa? Cómo se maneja el seguro? Deben existir del todo seguros de autos? Y si existe el seguro, será más barato que el de un auto tradicional? O variará el deducible segpun quién venía conduciendo?
Después está el tema de la seguridad. Seremos más vulnerables a los asaltos, o menos? No lo sé.
Y la pregunta del millón: alguien tiene un nombre que no suene tan feo como «auto autónomo»?
Los dejo con ese lindo ejercicio de imaginación para las fiestas.
Van a tener problemas culturales.
Si bien podrian encargarse de la locomocion para todos (en un estilo Taxis 2.0, sin tener que preocuparse de garages, o estacionamientos, ni idiosincracia/tiempo/horario del taxista), los fabricantes van a seguir intentar vendiendo uno a cada persona del mundo.
Y esta el tema del costo, va a salir mas barato pagarle a un taxista o a un chofer que a lo que quieran vender esos autos, patentes de software mediante.
Y la gente va a seguir queriendo usar los autos para mas que para ir del punto A al punto B. Supongo que el «piloto automatico» va a ser opcional (y llamarlos asi es mejor que auto autonomo). Pero que haya gente conduciendo (aun cuando el software de estos autos sea lo suficientemente avanzado para evitar chocar con otros pilotos automaticos) no va a evitar que ocurran accidentes.
Sobre seguridad, si intentan robarlo/desguazarlo, un taxista al menos puede darse cuenta de situaciones sospechosas, aunque habria menos riesgo de perdida de vidas. Respecto a seguridad informatica, ya es otro tema. De ser hackeables, o que tengan bugs, y eso provoque problemas de seguridad, es otro panorama que se abre.
No dejo de pensar los taxis autonomos que habia en El Vengador del Futuro (no recuerdo si en Marte o Tierra), con autodestrucion incluida si el cliente se portaba mal.
Hace años que me pregunto por qué no existen aún los aviones comerciales autónomos, las decisiones que toma una CPU en una tormenta seguramente sean superiores a lo que pueda hacer un piloto.
En temas autos, lo vamos a ver, quizás la invasión no llegue en 10 años pero va a llegar.
Que pasará con el placer de manejar? Me inclino por autos de conducción asistida al estilo pilotó automático. Sin duda el objetivo será la seguridad más que la autonomía. Por eso me gusta el nombre de safesty car. Marcos.
Quizas hay un intermedio factible que solo implementa el sistema dentro de areas con alta densidad de autos. Una ciudad en la cual todos los autos esten ‘networked’ y ‘entiendan’ donde estan en relacion al resto tiene un potencial de aprovechar eficiencias mucho mas grande que el sistema que tenemos ahora. Una ciudad que maneje inteligentemente el flujo de su gente y cargo puede aprovechar mucho mas la infraestructura que tiene, me imagino.
Al placer de manejar yo lo compararia con lo que paso con los libros. Mas alla de tener un Kindle, de vez en cuando me gusta comprarme algun libro cuando la experiencia siga siendo mejor impresa. Pasa seguido con libros de arquitectura por ejemplo, que tienen muchos diagramas y fotos…