Hace unos días leí una respuesta en Quora a la pregunta: Cuál es la idea de negocios más ridícula que resultó un éxito? Recomiendo leer la respuesta. A continuación traduzco y adapto parte de esa respuesta (de Michale Wolfe).
Es posible crear un buen startup a partir de una buena idea, pero los grandes startups surgen de ideas que parecían ridículas si las escuchabas antes de verlas en acción. Cual sería tu reacción si alguien viniera con estas ideas?
Facebook: El mundo necesita otro MySpace o Friendster, pero varios años más tarde. Se lo abriremos únicamente a los estudiantes más antosociales e hiperocupados de Harvard y un par de unoversidades más.
Virgin Atlantic: La aerolíneas son cool, abramos una más!
Google: Vamos a contruir el vigésimo motor de búsqueda, cuando todos los demás estan cerrando de tanta plata que pierden. Y vamos a sacar los baners de la página, que son la única fuente de ingresos que tienen los pocos que empatan
Tesla Motors: Vamos a crear una nueva fábrica de autos! En el medio de la recesión. Y eléctricos. Y los vamos a vender directo, salteando a las automotoras.
SpaceX: Si la Nasa puede llegar al espacio, nosotros también, qué tan difícil puede ser?
Siempre recuerdo una carta (ficticia) que una vez leí:
San Francisco, marzo de 1853
Estimado Sr. Strauss,
Queremos agradecerle el habernos enviado su plan de negocios. Lamentablemente, no vemos mérito en su idea de fabricar ropa con lona de carpas.
Atentamente,
Un venture capitalist
Hay un par de ejemplos de Uruguay, que me gustan mucho.
Montevideo Shopping. Un shopping? En Montevideo? Y encima en el baldío del Buceo, que había sido un hospital de tuberculosos, y al que no llega casi ningun omnibus? A la gente le gusta ir al centro! Está lleno de galerías.
McDonald’s: En el momento que abrieron, todo el mundo pensaba que estaban locos. A los uruguayos les gustan los chivitos, quien va a querer comer una hamburguesa? Y acompañada con papas fritas congeladas?
Nix. Competir contra Coca Cola? No me hagas reir!
Eso no quiere decir que toda idea loca va a ser un super éxito. La deducción: «Todos los genios son locos. Carlos es loco. Carlos es genio» es falaz.
De hecho, seguramente el 99.9% de las ideas locas (y un montón de las buenas) terminan en lágrimas. Sólo dice que la capacidad que tenemos de identificar qué idea super radical va a pegar y cual no, es ínfima.
Recuerdo que la gente decía «En Mc Donald’s no venden cerveza, no hay TVs para ver el partido, no te dejan fumar, el helado no es artesanal, bla, bla, fracaso asegurado». Saludos.
Kurt, contras los hay en todos lados, y acá aún más. Pero cualquiera podía cruzar el charco y ver como en Buenos Aires, con una cultura e idiosincrasia casi idéntica a la nuestra, los McDonald’s ya causaban furor. Lo digo por experiencia.
No hay que confundir el blabla pesimista del populacho con un análisis crítico sólido que pueda hacer un entendido en el tema. Sin duda que si nos fuésemos a guiar por el murmullo conservador de la muchedumbre, no se invertiría en nada. La masa no tiene idea de lo que la masa quiere. Por eso para un estudio de mercado se usa por ejemplo un focus group y no una encuesta. No se le pregunta al público si un producto le gustaría: se le ofrece y se analiza la reacción.
Un casino que no deje ganancias. 🙂
Épico!!!
Muy pero muy bueno!.
¿O sea que implementar un esquema de negocios hiperprobado en todo el mundo como un Shopping Center o McDonald’s fueron ideas locas y revolucionarias??
No sean malos. El único ejemplo coherente de todo el artículo es Facebook.
No se que edad tenes, pero te aseguro que abrir un shopping en el 85 era cosa de locos. Si era tan hiperprobado, por que no abrieron otros 10 antes?
Y de McDonald’s, es super obvio que iba a funcionar… ahora.
Lo mismo con Google: las búsquedas eran tan poco relevantes, que Yahoo lo tercerizaba, primero en Inktomi, despues Altavista, y después Google.
Hay muchos casos más. Lo de Twitter es pirado. Waze, saliendo a matar a Garmin, TomTom y demas. Skype, yendo contra MSN y miles de aplicaciones VoIP.
No entiendo la relevancia de mi edad. Los argumentos son buenos o malos independientemente de las credenciales de quien los presente.
El argumento de «por qué no abrieron otros 10 antes» no tiene pies ni cabeza. Siempre hay una primera vez. Lecueder tuvo los recursos tanto económicos como políticos en ese momento. Fue el primero en jugársela y le fue bien. Nada de eso implica que fuese una locura, o que si no lo hubiese hecho él, nadie hubiera sido tan loco para hacerlo después.
Lo de McDonald’s yo no dije que fuese «obvio» que iba a funcionar. Para nada. Quizás no era seguro que funcionase, y se podía encontrar motivos contrarios a que funcione. Pero de ahí a decir que era una «idea loca» ya es una exageración enorme que solo tiene sentido como justificación de la premisa del artículo. De hecho McDonald’s abre con un solo local, y como le va bien, se expande. Me podrían llegar a convencer de que fue una locura si se la jugaban a abrir 10 locales simultaneamente. Pero no veo la locura. A ver, por ejemplo hace relativamente poco abrió un local de la cadena norteamericana Red Mango (yogur helado). Quizás funciona y quizás no (a mi por ejemplo no me gusta), pero bajo ningún concepto se puede decir que es una apuesta «loca». De hecho es apostar al caballo del comisario.
Los ejemplos de Google, Waze, Skype, Virgin Atlantic, Nix… se trata de apuntar a hacer lo mismo que el líder establecido pero hacerlo mejor. Sin duda que requiere de coraje empresarial, pero no es precisamente una locura. Si fuera algo tan loco, los líderes de mercado nunca serían amenazados y seguiríamos comprando autos estadounidenses.
A ver, estoy totalmente de acuerdo con la premisa fundamental del artículo, expresada en los últimos dos párrafos. Simplemente me parece que los ejemplos fueron tomados más por su notoriedad que por ser verdaderas representaciones de startups que parecían ridículos o locos en sus comienzos.
George Bernard Shaw decía algo así: ‘ The reasonable man adapts himself to the world. The unreasonable man adapts the world to himself. Therefore all progress comes from unreasonable men.’
El mayor problema de este articulo y de la pregunta de Quora es que es falaz.
En ninguno de los casos esta enunciada la propuesta de valor real de cada negocio! Esta enunciado desde el punto de vista del naysayer.
Fogel vos que das clase de planes de negocio deberias haber visto la diferencia eh.
La propuesta de valor de google es hacer un buscador que rankea las paginas segun importancia y no solamente por el contenido, nunca «hacer otro altavista».
Estupido es el que piensa que la idea de google era hacer otro altavista.
Saludos
Para poder iniciar cualquier proyecto de emprendimiento, es necesario primero identificar las ideas de negocios, que se convertirá en el objeto del proyecto y sobre la cual se debe trabajar. Para que puedas saber todo sobre este tema entra a esta página.