Mucha gente me pregunta qué más hay para innovar en tecnología. Al fin y al cabo, las computadoras parecen haber alcanzado un nivel de potencia más que suficiente para la gran mayoría de la gente, los celulares son más grandes, un poco más rápidos, pero esencialmente iguales a los de 2 años atrás, y lo mismo sucede con los tablets. Aparecerán variaciones, pero no hay en el horizonte nada muy radical.
Mi visión es que el próximo gran cambio tecnológico será en los automóviles. Los autos de hoy son esencialmente iguales a los de 30 años atrás. Consumen un poco menos, son más silenciosos y se rompen menos, pero el único cambio radical es que traen radio con Blueetoth integrado. Si hacemos una analogía con los teléfonos, estamos en el 2007, y los autos actuales son los Nokia N73 con Symbian, el teléfono que parecía ser la cúspide… hasta que apareció el iPhone. Hace lo mismo, sólo que muchísimo mejor.
El iPhone 1 de los autos es el Tesla Modelo S. No tanto por el hecho de que es un auto eléctrico, sino también por la integración de la computadora con el automóvil. Todo está centralizado, desde los mapas hasta el status del motor, pasando por el aire acondicionado, la radio, etc. Al Tesla le faltan muchas cosas, pero es un primer paso, al igual que lo fue el iPhone (el original no tenía Apps, recuerdan?) De hecho es el primer rediseño radical. Aún queda muchísimo por innovar.
Las 3 cosas que parecen estar agarrando vapor son coches inteligentes, computacion «vestible» y la internet de las cosas, al menos en la superficie, shows de ventas, anuncios de grandes companias, etc. Pero debajo de esa superficie hay otra revolucion que no se esta tomando en cuenta, relativa a seguridad, privacidad y control.
El otro dia un envio masivo de spam se hizo desde un refrigerador inteligente, el tema de seguridad en esas 3 fronteras esta siendo bastante ignorado, especialmente ahora cuando no solo estan las fallas de seguridad por falta de cuidado de los desarrolladores, sino las puertas traseras requeridas por ciertos gobiernos en productos de sus paises. Andarias a 100 km/h en algo que por errores o por intrusion puede tomar decisiones que afecten tu vida y las de otros?
Si yo apoyo a los productos de wearable electronics, los robots y las redes de sensores que en mi opinion pueden generar una cantidad de nuevas a plicaciones para aumentar eficiencia en todos los sentidos
Si bien lo que se comenta puede ser (y ojalá a un chino se le ocurra hacer un auto eléctrico barato), creo que algo que tiene todo el potencial para ser un gran cambio tecnológico está ligado a las apps, donde podríamos ver a estas corriendo como una página web. Es decir, la migración de apps instaladas a apps web. Lo mismo que sucedió en un momento con las aplicaciones de escritorio, pero con las apps de teléfonos y tablets.
Si bien puede que no sea un iPhone, generaría un cambio de mercado muy grande.
hace unos dias, caminando por la rambla pense,: los autos, basicamente no han cambiado en nada desde su invencion.
les pones combustible y te llevan.
son dinosaurios, como es que esto no cambio, aun?
Abzo, Saul.
Ustedes disculpen pero discrepo en lo tocante a que los coches no han cambiado en los últimos 30 años.
Basta con ver los sistemas de seguridad (ABS,ESP,Air BAG frontales y laterales,Advertencia de cambio de carril,advertencia de angulo ciego en los espejos) si puede ser que falte «conectividad» pero un coche moderno cuenta con una mejora notable en seguridad y facilidad de conducción que hace 30 años.
Otra cosa es que los modelos que se vendan aquí no cuenten con los adelantos.
Por otra parte prefiero un coche que me asegure supervivencia en una colisión a tener multimedia.
Creo que el comentario de Jose Luis es muy acertado, hace un par de años, hablando con el Chief Innovation Officer de una empresa muy grande de seguros, me decía que tenían un «grave» problema, los accidentes estaban bajando en forma muy acelerada (en el primer mundo) debido a la tecnología, por lo que los seguros tenían que revisar su modelo de negocios.
Yo cambiaría la expresión a: «no ha habido un cambio substancial en el interface de usuario de los autos en los últimos 30 años».