Como si alguien hubiera hecho caso a mi post anterior, encontramos una solución al tráfico en la rambla. Poniendo unos 25 inspectores, los Montevideanos nos ahorramos 6 minutos por viaje. No encuentro los números, pero si suponemos que son 20.000 personas que van y vienen, se ahorraron 4.000 horas por día, además de 4800 litros de combustible.
En resumen: 125 horas de inspector ahorran 4.000 horas de tiempo, y 8.000 dólares de combustible. Negocio redondo. No hace falta flechar la rambla, muchas gracias.
Debemos dejar los inspectores todo el año?
La respuesta es No. La primer mejora es reemplazar los 3 inspectores por semáforo, por uno solo, que manualmente cambie las luces. De ese modo podemos (si queremos) triplicar las horas de cobertura, o si se quiere, cubrir más semáforos, además de eliminar el riesgo de que un inspector sea atropellado.
La segunda mejora es aprender a calibrar los semáforos. Entendamos cómo actúan los inspectores, y automaticémoslo.
La tercer mejora, es similar a la primera. Si en vez de poner una persona en cada semáforo, ponemos cámaras, una persona puede controlar múltiples cruces.
En resumen: El transito de Montevideo es soluble, sólo hace falta voluntad y un poco de ingenio
Muy bueno. En Israel asi funciona hace años, tienen camaras y hay un sistema que permite a ciertos empleados de la division transito de las ciudades y rutas setear las luces para que el transito fluya, asi como setear en autopistas las velocidades por carril para agilizar, tomando en cuenta embotellamientos, accidentes, etc.
Los semaforos actualmente en la rambla no estan bien puestos; pero bueno todo no se puede vayamos de apoco 🙂
Gracias por el post! Saludos
¡Volvimos a los varitas como cuando éramos niños! ¿Alguien se acuerda?
Sergio, Hay que gestionar el conocimiento de los inspectores ( ben serio) y crear nuevo conocimiento. Buena idea!