Una y otra vez me pasa lo mismo. Estoy en un restaurante, comí bien, estoy de buen humor, me quiero ir a casa. El restaurante esta lleno, hay gente esperando afuera. Y ahí empieza la tortura: primero ubicar a un mozo que me de bolilla, después lograr que me traiga la cuenta, después conseguir que venga a buscar la tarjeta, y por último que me la devuelva. Para ese momento pasaron 20 minutos, me puse de mal humor, y todo el buen sabor se perdió.
Lo paradójico es que yo me quiero ir, el restaurante quiere que yo me vaya, y el proceso no lo permite. Es tan difícil mejorar eso?
Me pasa lo mismo en pubs en Mdeo y con un amigo propusimos que se pueda pagar desde el celular; y pedir también. Con códigos qr en las mesas seteas la mesa cuando te sentas.. Pero quedo en la idea…
Sergio el comentario es acertado , tuviste suerte que el servicio fue bueno , el problema es que vos lo pensas como un proceso lógico lo cual es puro sentido común pero orientado a los negocios , él dueño del local seguramente piense solo en la comanda , la facturación y como pagarle a los proveedores , la calidad del servicio queda a la deriva . Uruguay no se prepara y eso no cambia más , los comercios piensan que jaciendo el mínimo cumplen y no se dan cuenta que el mundo gira mucho más rápido que el ritmo del país . Una lastima pero es algo ya endémico en uruguay .
Saludos
Si el local está lleno, lo más conveniente para el local es que el que quiere pagar pague lo más rápido posible y se vaya para que deje su mesa para otras personas que quieran consumir..
ahi es donde esta el nicho. aca en brasil con el ticket electronico, las maquinas de carton de credito estan integradas con el sistema de gestion permitiendole a los garçones revisar la cuenta , emitir la comanda , despues de tu aprovacion , pasar la tarjeta y emitirte el ticket. es solo llevar la tecnologia a los restaurantes y presto. hay que ver a quien se le da para emprender en eso
Seguí haciendo buenos asados en tu casa y no te pasará más. Es Uruguay . Y esto ya no lo cambiara nadie.
Si eso es lo que pasa y el restaurante sigue estando lleno y la gente sigue haciendo cola afuera, desde la lógica uruguaya (y alguna otra): todo anda bárbaro => no hay nada que cambiar.
Eso mismo le ha pasado a mucha gente, entre ellos este par de emprendedores londinenses y cambiarone l concepto de restaurant con una nueva experiencia:
http://design-insider.blogspot.com.uy/2015/08/mozo-hay-una-pantalla-en-mi-mesa-inamo.html
En Chile se resuelve bien fácil: el POS es inalámbrico y el mozo lo lleva a la mesa, lo cual además es más seguro porque la probabilidad de clonar la tarjeta es casi nula. No hay que inventar soluciones locas, solo es sentido común.
Además, la propina se cobra de la tarjeta también, con lo cual es posible salir a comer sin efectivo, lo cuál es más seguro para todas las partes también.
Una pista: la solución no tiene nada que ver con la tecnología.
Creo que desde siempre, sin ir más lejos, en Brasil o Argentina, la atención, los servicios han sido y son ampliamente superiores a los de Uruguay, incluso cuando acá se pagaba con nuevos pesos y en brasil con billetes y moneditas que parecían todas iguales.
A igual tecnología (billetes rotos y monedas sucias) ibas a un restaurant en Brasil o Argentina y el servicio era excelente mientras acá en Uruguay era apenas aceptable. Lo único inalámbrico que había en todos los casos era la voz. Los restaurants en los países vecinos estaban llenos, no era tampoco que uno fuera a lugares tan exclusivos o tan malos que no había nadie.
Hoy la diferencia es aún mayor, poco importa que tengamos tarjetas de crédito o débito, que la propina la podamos descontar de ahí mismo también, nada tiene que ver. Acá el 80% de los mozos está malhumorado, donde muchas veces apenas sabe hacer su trabajo y otras tantas está totalmente sobrecargado, encargado de una cantidad de mesas imposible de atender correctamente siempre que el local no esté casi vacío.
Hace años que casi no como en restaurants de Uruguay, 1 o 2 veces al año a lo sumo, en cambio en otros países lo hago muchísimo más seguido y no importa si pago en efectivo o con tarjeta, el servicio y la comida son ampliamente mejores.
Integrando dos tecnologías se simplifica y acelera esta parte del negocio, una parte es un sistema de llamada (para pedir menú, la cuenta, etc.) localizado en cada mesa con soporte coordinado y regla de atención por quien este primero disponible – no necesariamente por quien toma el pedido – y, la segunda parte es pago en la mesa sobre un POS inalámbrico con lector de tarjeta de crédito, que cierra la transacción con los detalles y recibos correspondientes.
Últimamente me paro, voy a la caja, y pido que me den la cuenta. Pago y me voy.
Como los saco de esquema, me atienden primero.
(sorry for posting in english Sergio): That happens a lot in Brazil. I admire the way Americans handle these things. If you lunch and have a beer in NYC then your bill is probably ready at the food server’s hands. As you ask for the bill they won’t sum, print, etc. They just give it to you (bringing the credit card machine). Sometimes when you stay for too long and decide to order something else then they will bring you a second coupon with an extra bill because the first was closed expecting you to leave. Offensively brilliant.
Insoportable tal cual. Mi hija a los 9 años un día me dice (mientras estabamos en este proceso en un restaurante): lo bueno que tiene mac donalds es que terminas de comer y ya te podes ir.
En un ratito (bueno … rato … porque estabamos esperando la cuenta) con la hna diseñaron varias soluciones. Dificil no parece 😉
Creo que muchos restaurantes no son totalmente conscientes de la mala experiencia que esto implica.
Yo lo generaría a checkout en general. No tienen la idea de lo que es la cola del supermercado en Argentina a principio de mes, cuando todos estan haciendo la compra mensual. Idem con muchas situaciones más. Es el checkout. Tenemos que inventar la tarjea de crédito del S XXI. Creo que va por el lado de pagos móviles con dinero electrónico, donde local y cliente se suscriben y pagan. Ejs Pagar desde Restorando (o similares) y de paso haces BI de lo que consumieron etc. Solo ideas cocinadas en 5segs…