A medida que Uruguay intenta bancarizar, aparece una y otra vez el tema de los costos de las transacciones. Pese a las bajas del arancel máximo, el costo de las transacciones de crédito y débito sigue siendo muy alto, tanto en relación con los estándares internacionales como con lo que puede pagar un comercio pequeño.
Hay una solución, que puede además poner a Uruguay en la vanguardia de la tecnología. Así como Uruguay imprime billetes, podría utilizar alguna de las plataforma de cripto-monedas y emitir una parte como dinero virtual. Una de las plataformas posibles es Ripple (www.ripple.com).
Las criptomonedas tienen varias ventajas. El costo de las transacciones es ínfimo. Las transacciones tienen todas las ventajas del cash (inmediatez, y anonimidad), pero en caso de fraude o de robo se pueden rastrear. Lo único que se requiere para recibir dinero virtual es tener un smartphone. Y las plataformas ya existen, y muchas de ellas no tienen costo.
Tal vez sea hora de hacer la prueba
Deja una respuesta