La oferta de Microsoft fue muy alta, y la razon fue cerrarle la puerta a otros posibles oferentes. Ademas, Ballmer dijo «we won’t take no for an answer». Ese comentario no es el mas inteligente en una negociacion, pero claramente esta destinado a fuera de Yahoo. Lease: «a nadie se le ocurra subir mi oferta, porque tengo el bolsillo lleno de plata y la voy a subir, asi sea hasta las nubes».
O sea, Microsoft tiene miedo de que le suban la oferta. Quien podria hacerlo?
- Google. Ahi el mensaje de Microsoft fue otro, y bien explicito: si Google ofrece lo van a disputar en las cortes por monopolio
- AOL? Dificil, ya tienen bastantes problemas. Es mas, si MSFT logra digerir a Yahoo, AOL deberia ser el proximo target.
- Alguien menciono a Baidu, el principal buscador chino. No creo que le de la nafta. Tienen un market cap de solo 9 b, y el P/E esta en las nubes, lo que los hace fragiles.
- Oracle? Creo que esta fuera de target para Oracle. El segmento de software-as-a-service le interesa y mucho, pero no es el fuerte de YHOO.
- Telefonica? Eso me parece mas interesante. Con el Euro barato, puede ser un interesado, sobre todo para desarrollar el mercado de mobile content y advertising
- Telmex? Por que no? Aunque me cuesta imaginar a Telmex manejando una compania asi.
- Otras ideas?
No había pensado en que Telefónica y Telmex pudieran ofertar por Yahoo. Pero tengo la leve sospecha de que aunque la jugada de MS no mejoró ni la cotización de MSFT ni de YAHOO, si debe estar colaborando en la caida que está sufriendo GOOG.
Sin embargo, en el tema antimonopolio, no creo que a MS le dejen comprar Yahoo por esas mismas razones. Si MS obtiene todo el poder que le puede dar Yahoo, creo que sería un claro ejemplo de una movida monopolista clásica… es más, mientras estoy escribiendo esto veo una noticia en Forbes: http://www.forbes.com/home/technology/2008/02/03/goog-msft-yhoo-tech-internet-cx_wt_0203techgoog.html
Claramente no hay problemas de monopolio ya que Google es indiscutido Numero 1 en USA y Europa. De todos modos me llamo la atencion la actitud negativa y defensiva que tomó Google, cuando uno hubiese esperado una reaccion mucho más inteligente y ofensiva. Los deja muy mal parados…
Me encanta que Yahoo retome vida y que le haga competencia a Google, aun cuando creo que Google es extremadamente buena en la estrategia que tomo hace algunos años atrás y en lo simple que es para el usuario final.
Ahora, cualquier empresa que tenga el respaldo de MSFT y de sus bolsillos tiene un potencial atomico.
Respecto de posibles compradores de Yahoo, diría que Telefónica o Vodafone son grandes candidatos, dado lo potente que están el Euro y la Libra. Dentro de USA, no me animaria a poner las fichas en ningun otro player, excepto algun Private Equity tipo Blackstone, Carlyle u otros, pero que no se han metido en sectores tan de alto riesgo como tecnologia y menos aun a competirle de tu a tu a Google!
Veremos en que termina esto, yo creo que hay compra y que se viene una linda batalla.
«Se viene una linda batalla»?, me parece que arrancó hace unos años por suerte.