El argumento de la película es impecable. Los piratas se equipan con armamentos de primer nivel. Son tres equipos: uno se encarga de comunicaciones e informática, otro es de expertos en navegación, el tercero son mercenarios veteranos de diversas guerrillas. Pertrechados hasta los dientes, asaltan un petrolero con mercadería por valor de 100 millones de dólares. Tienen a la tripluación y el barco de rehén. Negocian duro durante 3 semanas. Exigen que se les envíe un rescate en paracaídas. Alrededor del barco acechan decenas de barcos de guerra americanos, indios, europeos. El dueño del barco decide pagar el rescate (al fin y al cabo, en el interín el petróleo subió, así que hasta terminaron ganando). Les mandan el rescate en medio de la noche. observado por los ejércitos que no saben que hacer. Los piratas toman el rescate, festejan con champán, y se vuelven a Somalía a disfrutar.
Hasta ahí venía muy bien, pero ahora la película tiene un perfecto final: los piratas escapan en un gomón, los agarra una terrible tormenta, el barco tumba, 5 de los piratas mueren, y el tesoro va al fondo del mal. Tres de los malos sobreviven y llegan exhaustos a la costa. En la película uno de los sobrevivientes es el ideólogo de todo, y jura volver a intentarlo, pero más grande, con mejores armas y malos más malos. Al fin y al cabo, necesita dejar sembrada la semilla para la secuela, no?
Sergio,
Dificil superar los guiones de Ted Elliot y Terry Rossio ( y ni que hablar de la actuacion de Johnny Deep) en la trilogia de Piratas del Caribe….por cierto,para los que les gusto, este año se viene la 4…..me parece que mas bien, tu guion va para el lado de Jack Bauer y 24 Horas (ahi si siempre ganan los buenos..)