El IQ de la población en general es, por definición, 100. Cada tanto, la dificultad de las pruebas de IQ se ajusta para que siga siendo 100. Por alguna razón que aún no está clara, el ajuste es siempre para arriba. En otras palabras, la población se está volviendo cada vez más inteligente, a un ritmos bastante alto: 0.3 puntos al año, en lo que se llama el efecto Flynn.
Cero punto tres puntos puede no parecer mucho, pero el efecto acumulativo es enorme: por ejemplo, en la época de los grandes descubrimientos de la física cuántica, el IQ promedio (medido con los tests de hoy) era inferior a 80. El IQ de Einstein (160 según leí), medido hoy sería de menos de 140, muy alto, pero lejos de ser calificado de genio (uno de cada 250 personas está por encima de esa marca). Eso no le quita mérito, muy por el contrario.
El otro punto interesante es la relación entre el IQ de niñas y niños. El promedio es 100 en ambos casos, pero las niñas son mejores en la parte verbal, y los varones en matemáticas. En el nivel más alto de matemáticas, la diferencia es enorme. En 1980, por cada niña genia en matemáticas había 14 varones. El ratio fue bajando, y hoy es 4 a 1, aún muy alto.
Lo más interesante es que nadie sabe bien por qué estos números están cambiando. La genética no puede ser, ya que los tiempos son muy cortos. Es la educación? La alimentación? Internet? Los videojuegos? La eliminación del plomo en la gasolina y la pintura? Por qué los varones son mejores en matemáticas, y como es que las niñas estan mejorando tan rápido? Tendremos que esperar a que venga una generación más inteligente para responder esas preguntas.
El por que se esta dando es en parte por los estímulos a los que son sometidos los niños desde cada vez mas chicos son cada vez mas ricos. Antes no se le daba mucha pelota al tema estímulos, ahora dale una tablet a un niño de año y medio dos años y vas a ver lo que pueden hacer a los días. A pesar de que odio a los mocosos admitamos que tienen una capacidad enorme de generar sinapsis (plasticidad sináptica). No es solamente que haya mas estímulos, que los hay, sino que además muchos padres son conscientes de la necesidad de estimular y todos sabemos lo arrogantes que son los padres con sus hijos, y presumir hijos inteligentes es el paraíso.
Se cree que la evolución si explica por que los niños son mejores en matematicas y abstracciones que las mujeres que lo son en áreas de desarrollo verbal. La hipotesis se basa en que los varones eran cazadores y las mujeres recolectoras. Se nota que las mujeres les va mejor en matematica los primeros años de escuela, pero eso se explica ya que los problema de matematica son del tipo «si me das tres manzanas pero te comes 1 cuantas manzanas quedan», que son esencialmente mas de áreas verbales.
Un par de comentarios, el IQ de la poblacion no es por «definicion» 100, lo que se hace es que el average del IQ de una poblacion determinada valga 100 como forma de estandarizar la distribucion.
Lo otro es que hay estudios que demuestran que los hombres no son tanto mejores que las mujeres en matematicas, podes mirar una presentacion de referencia aca:
http://www.slideshare.net/terriko/how-does-biology-explain-the-low-numbers-of-women-in-cs-hint-it-doesnt
Respecto tu pregunta, mi opinion es que las nuevas generaciones no son necesariamente mas inteligentes, sino que estan mas entrenadas en el tipo de problemas. Por lo que el test deja de servirte como parametro de comparacion inter-generacional.
Interesante artículo. Es menester notar que el efecto Flynn se describe sobre la población de USA y no todo el mundo. Aqui una imagen sobre las diferencias de promedio de IQ a nivel mundial:
Unos de los grupos que mas le dan estudio y seguimiento a la variación de IQ es Mensa, vale la pena echarle un ojo a quien quiera indagar sobre el tema.
Impresionante e mapa!
Coincido con lo de USA y el IQ. Toda la teoría se desarrolló en USA y para USA, y creo haber leído por ahí que una parte del incremento es debido al entrenamiento de la población sobre el tipo de pruebas que se plantean en un test de IQ y otra parte por las diferencias educativas. No sé qué tan basado es eso en investigación pero suena razonable. Por un lado está el hecho de que el IQ sólo aumenta vertiginosamente en USA donde el hacer test de IQ tiene mucha penetración en la población, mientras que en países con poca penetración de esta metodología no aumenta tanto. Por otro lado, hay que ver lo que eran las recomendaciones pediátricas para una madre hace 30 años: los primeros 6 meses un bebé básicamente permanecía casi todo el tiempo acostado en una cuna sin nada para hacer/ver/experimentar; el mayor estímulo que tenía era el «móvil», si es que tenía, y un ratito por día, siempre igual. Hoy los ponemos en gimnasios, sillitas musicales y todo tipo de juegos con formas, colores y sonidos. Todos sabemos hoy por hoy lo importate que es el primer año en el desarrollo cognitivo, así que me parece que la conclusión es razonable.
Otro tema es el de Varones vs Mujeres, y ahí sin ánimo de ser ni feminista ni machista, sino realista, la cuestión es que por más que nos quieran hacer creer lo contrario, hombres y mujeres NO son iguales. Esto no es una afirmación con connotación sobre derechos/deberes ni nada por el estilo; simplemente la «igualdad» entre hombres y mujeres se confunde con la «equidad» en término de derechos, deberes obligaciones y oportunidades. No somos y no seremos iguales por más que quieran decirlo para convencernos :). Realmente las mujeres tienen mayor predisposición y capacidad innata para algunas cosas y los hombres para otras. Lo bueno es complementarlas! (y esto hablando de promedio, nada de esto quita que haya casos puntuales que no se condigan con esta pseudo-afirmación).
Estoy de acuerdo con juancho en que habria que revisar el test antes de sacar conclusiones de sus resultados,
Actualmente el IQ ha perdido terreno desde el punto de vista de la potencialidad de una persona.
A riesgo de dar una visión simplista, el IQ mide en gran medida habilidades que están relacionadas con el estudio académico.
Muchos habrán leído «Inteligencia Emocional» de Goleman (lo recomiendo), que postula que los logros de una persona están condicionados aún más por otras habilidades de la persona para moverse como ser social, como por ej. la perseveracia y tolerancia a las adversidades, las habilidades de comunicación, la empatía, etc.
Cuántas veces hemos conocido compañeros de estudio considerados muy inteligentes pero que en la vida han alcanzado logros bastante normales, o por el contrario, personas que no parecían sobresalientes, consiguen producir aportes muy valorables para la sociedad.
Creo que el IQ deberia ser complementado con otras medidas que den cuenta de estas realidades.