No, no me equivoque, no me comi un cero y no me refiero a la de OLPC.
Hoy se esta presentando un laptop de USD 10 en India.
Seguramente no va a llegar a USD 10, y posiblemente cueste 3 veces mas, pero aunque cueste 5 veces mas creo que es interesante 🙂
Que quiere decir esto con respecto a la OLPC y Nic Negroponte? Creo que si el planteo de OLPC era sincero, solo deberian alegrarse, pusieron el tema en la agenda mundial, y lo ven siendo implementado (aunque les debe tocar el ego)
Si la iniciativa de OLPC y las ASUS y afines patearon el tablero e hicieron bajar precios de componentes y equipos, y están cambiando el mercado, imagínense el patadón que puede ser que se venda un netbook polenta a 50 dólares, o menos.
Y si mañana me entero que fundamentalistas pakistaníes volaron Tirupati, sabré quienes firmaron el «contrato» ;).
Imagino que esta noticia es muy buena para Negroponte, porque va a facilitar aún más el acceso a computadores por parte de la gente de menores recursos! Pero como no es ningun bebe de pecho y tiene su background, seguramente le tocará el ego, sin dudas.
Lo que me gustaria ver es una accion global que apoye simultaneamente el acceso a internet de forma masiva y wireless. Estoy seguro que la gente de FON puede ayudar a generar un gran impacto en este sentido. Y seguro que a Martin le va a interesar la idea!
La idea es genial y como dice Pablo por más que cueste 5 veces más, estaríamos hablando de 50 dolares que frente a los 200 que está costando una OLPC… es una gran diferencia.
También opino que el amigo Negroponte debería estar contento, aunq la OLPC también es un negocio (por más que de afuera no lo parezca) y bien no le debe de haber caido.
Por último, dudo que el proyecto salga de India. Hace poco también sacaron el TATA Nano, un auto de 2500 dolares, que gasta poco y hasta es estéticamente lindo, pero no sale de la India. Y es que en la India son más de mil millones de personas y tienen un gran mercado y demanda interna como para preocuparse por exportar (además de trabas que les deben poner).
Gran iniciativa, pero me temo que no la veremos por estos lares.
Hola Pablo,
nos conocimos cuando valía (pretendidamente) 100 USD y leo tu post un orden de magnitud inferior despuès!
Yo creo que hay un arte en todos los órdenes de la vida que es el pricing, y que en casos de SW y HW libre este arte puede tener ribetes esotéricos. Es probable que Negroponte jamás pudiera asegurar los 100 USD (su última estimación creo que fue 180) ni que este proyecto hindú pueda jugarse a decir que son 10 USD.
Todo vale para crear conciencia sobre ciertos chips baratos con ciertas prestaciones para ciertos grupos sociales… y en el medio seguirá el arte del pricing.
Abrazo desde La Paloma (el sábado paso por MVD)
Daniel
Creo que Negroponte volvió a respirar,
http://www.merinews.com/catFull.jsp;jsessionid=30EB49A33EAC9D10BB4BAD145D605817?articleID=15709651
Ola Pablo , meu Amigo.
Tenho certeza que teremos em breve netbooks com precos bem acessiveis ou ate custo zero. A questao entretanto é relacionada se ainda existe tal necessidade e qual o impacto social que isto nos trara. Ha 10 anos atras , com certeza haveria um grande impacto na sociedade se tivessemos esses preços disponiveis. Hoje , nao creio que venha a trazer beneficio. Hoje , no Brasil , mais de 50% dos acessos a internet sao realizados atraves de cybercafes. Nos fizemos alguns projetos com Classmate da Intel na Nigeria ,,, eis um video que fala um pouco do resultado final http://www.youtube.com/watch?v=XI4UyUnXZzE ,,, no fim do projeto , todos queriam Mac com Unix !!! Abracos a todos…
— Sergio Cabral