Estuve en Mexico y EEUU de vacaciones con la flia. Fue un viaje muy intenso y divertido, de modo que tengo mucho para escribir, que iré compartiendo en los próximos días. Va lo primero.
En la primer semana del viaje estuvimos en Mexico y en Boston. La historia de Mexico es muy interesante, con sus culturas precolombinas. A Boston fuimos con la idea de conocer la ciudad, y con poco interés en la historia, más allá del Boston Tea Party y de Sam Adams el cervecero (que resultó que no era tal). En los dos lugares tomamos guías, en Mexico para ver las pirámides, en Boston para recorrer el Freedom trail.
El guía de Mexico se veía como una persona muy bien, vestido de impecable traje, y de apariencia inteligente. La verdad es que era un burro, y que me perdonen los burros si los ofendo. Nos contó una serie de cosas que no tienen nada que ver con la realidad: que las pirámides fueron construidas por los Aztecas (fueron los Teotihuacanos), que las construcciones a los costados del Sendero de los Muertos eran viviendas (eran templos), y que nunca faltaba el agua (falta agua todos los veranos, y aparentemente la civilización de Teotihuacán desapareció tras una sequía de 2 años). Además, el guía no tenía más interés que llevarnos a un negocio turístico, y descansar en el auto. Uno podría decir que es un caso aislado, pero Edy me contó de un amigo que le pagó al guía para que se vaya y deje de mentir, y aparentemente son casi todos así.
Es realmente sorprendente, en dos aspectos. Por un lado, como un país como México no regula el nivel de los guías. En Israel, por ejemplo, la carrera de guía turístico certificado es universitaria, y hay que pasar un examen antes de poder guiar turistas. Lo otro sorprendente (y muy relacionado) es la falta de amor propio de los mexicanos. La palabra es fuerte, pero dar la espalda de semejante manera a ese legado cultural, es falta de amor propio. En Uruguay, donde tenemos muchisimo menos legado histórico, tenemos un enorme interés de entender acerca de nuestra historia. Aparentemente en Mexico no es así.
En contraste, el guía de Boston era profesor de historia (no me quedó claro si dar clases era la fuente de ingresos y guiar el hobby, o al revés). Al principio no daba dos mangos por él, pero resultó ser espectacular. Convirtió el capítulo sobre la historia de la guerra de independencia (que hasta ese momento me interesaba cero) en una historia super interesante.
Al salir del museo de antropología, uno de mis hijos me dijo algo así como «Decime lo que quieras, pero estos tipos eran unos primitivos. Europa estaba entrando en el renacimiento, los chinos ya habían descubierto de todo, y esta gente seguía haciendo sacrificios humanos y rezandole a Tlaloc, el dios de la lluvia». Qué le podes contestar?
Por mi trabajo tuve que ir varias veces a México y estoy 100% de acuerdo con los comentarios… recorrí varios sitios arqueológicos y museos y me dio la impresión de que la infraestructura en sí es bastante buena, pero es cierto que la gente que trabaja en esos sitios en general no parece saber nada…
Por si a alguien le interesa, en mi blog fui colgando algunas anécdotas y cosas vividas en México (incluyendo una detención arbitraria para intentar obtener una coima, que no podía faltar)
http://elblogdel42.blogspot.com/search/label/M%C3%A9xico
Yo le contestaría «Y hoy en día, en países civilizados, avanzados y modernos, todavía hay gente que sigue rezándole a algún dios».
Le podés decir que «entrando en el renacimiento», y «descubrir de todo», es una visión posible.
Le podes decir que mientras se «descubría» América,
en Europa se expulsaban judíos y musulmanes de España, luego se cazaban brujas y quemaba gente por cosas tan heréticas (?) como dudar de la trinidad de Dios. Se creía en un dios único, pero a fuerza de espada y fuego.
Se entendía que las enfermedades las traían los «aires malsanos», y que el tabaco -regalo americano- era bueno para contrarrestarla. No sabés la cantidad de fumadores que se llevó la peste negra !!! 😉 Hasta que los florentinos inventaron el tenedor, se comia con los dedos, y se limpiaban en el pelo de las mascotas. Se defecaba en cualquier lado, y el baño te lo debo. La tierra era plana muchachos, y el centro del universo! Pobres Galileo y Copernico.
And so on…
Le podés decir que tiene razón, y que si le hubieran dado a esos indios 1000 añitos más, serían japón, y de paso decile que en realidad son japoneses y que piense…. 🙂
Viví en Cancún 4 años, muy cerca de la cultura Maya, en conexión con varios sitios arqueológicos de por alli, y reservas ecológicas. El asunto es en el plan que vayas. Si vas a contratar un guia, a estar un par de horas en algún lugar arqueológico… estas perdido. El dinero es lo que mas corrompe en México, y los «guias» que contrates te van a contar un cuentito… nada mas. Si te animas y preguntas a personas que trabajan en conjunto con universidades, te acercas a la gente y dices que eres Uruguayo y no Argentino (no tengo nada contra los Argentinos, los quiero un montón pero el Mexico los odian) vas a ver otra cara muy diferente. Alli quieren mucho su cultura, la respetan y la honran. La viven, literalmente, todavía en algunos sitios no muy conocidos por el extranjero (todavía se hace la danza de la lluvia en algunos pueblos de Yucatán, pero no matan a nadie ;). Pero para acceder a ellos tienes que ganártelos. Si les vas a pedir que por dinero te lo cuenten, ellos se van a mofar luego de como te «chingaron».
Si eran primitivos… y puede ser yo que se. Igual la comparacion no tiene sentido creo.
Creo que el asunto es si quieres ir a aprender cultura en México, tienes que estar con la cultura, no estar en el centro turístico. Si vas alguna vez para la Riviera Maya no dejes de preguntarme y te paso algunos tips.
Por mi trabajo tuve que ir varias veces a México y estoy 100% de acuerdo con los comentarios… recorrí varios sitios arqueológicos y museos y me dio la impresión de que la infraestructura en sí es bastante buena, pero es cierto que la gente que trabaja en esos sitios en general no parece saber nada

Para evitarte esas cosas no vuelvas a México. Mas parece un post racista que contar tu historia. Vete a Peru o otro pais de Sudamerica. No vengas a México si despues vas a expresar todo tu racismo en internet.