Hoy hace una semana que lanzamos Ring2Skype. Van algunos números, conclusiones y preguntas abiertas:
- Al día de hoy, tenemos 17.500 números asignados. El número es absolutamente impresionante. Nuestra meta era en una primera fase llegar a 10.000, con lo cual tuvimos que correr la meta. Tuvimos que ampliar capacidad, y comprar más números.
- Los comentarios de los usuarios son muy alentadores. Rara vez mandé un mail de felicitaciones a un sitio que me gusta. Estando del otro lado, y por más que siempre quise creer que lo que importa son los números, cada mensaje del tipo «you guys rock!» realmente te impulsa a seguir. Voy a empezar a hacer lo mismo.
- Los ingresos son magros, pero no despreciables. Google nos generó U$S 200, con un eCPM de cerca de $2, lo que no está nada mal. Obtuvimos casi U$S 100 de donaciones.
- Los usuarios llegan de otros sitios web, directo a la página, y de buscadores, en ese orden. Los buscadores no llegan a ser un 10% de las visitas. Algún blog importante de Italia nos mencionó, con lo cual Italia es (proporcional a la población) el país con más usuarios. Hay algunos sitios particularmente sorpredentes. Nos llegó un mensaje de makeuseof.com, que decía «voy a poner un artículo sobre Uds., prepárense para una inundación de visitas». Fue tal cual.
- Ring2Skype es un servicio gratuito, y la idea era no dar soporte. En realidad, la situación no es así. Hay cerca de 20 mensajes por día para responder.
- Creo que tenemos el potencial de llegar a 1 millón de cuentas. Es ambicioso, pero no disparatado, alcanza con un par de blogs importantes que lo cubran.
Ahora las preguntas:
- Cómo se hace dinero?
- Con quien deberíamos asociarnos?
- What’s next?
bueno, si queres visitas te sugerimos entonces
vendete a FON y que Martin ofrezca Ring2Skype como valor agregado de ser fonero. Sos fonero, podes tener Ring2Skype. Y te dedicas a inventar otra cosa 🙂
Felicitaciones, realmente impresionante. Voy a empezar a usarlo 🙂
BTW, donde dice «cannot afford to loose» debería decir «cannot afford to lose». Lose = perder, loose = suelto.
Mi unica pregunta antes de empezar a usarlo, y se las hago porque probablemente se la hagan muchos potenciales usuarios, es la siguiente – ¿como se que Ring2Skype va a seguir existiendo dentro de un mes, dentro de un año? No le puedo dar mi numero a un cliente si de repente desaparece en unos meses. Quizás su plan es ofrecerlo solamente a usuarios particulares, pero se me ocurre que esto puede frenar a varios usuarios.
Dharmesh Shah (http://onstartups.com/home/tabid/3339/bid/170/Startup-Pricing-Models-Free-Forever-Freemium-and-Freedom-To-Pay.aspx) plantea las siguientes opciones para hacer plata:
– Free forever. La idea es sacarle jugo a la base de clientes sin cobrarles a ellos. Aquí las opciones son
-> Esperar a que la base de usuarios crezca mucho y luego vender la empresa para que otro encuentre la forma de hacer plata (ej: twitter). Opino que es muy peligroso y sólo funciona en casos muy masivos.
-> Publicidad, sólo funciona en casos muy masivos.
-> Cobrarle comisión a otras empresas por los servicios que usen tus clientes. Pensando rápido se me ocurre el ejemplo de servicio de contestadora automática. Otra opción es cobrarle a empresas de Instant Messaging por la interconexión con nros de línea. Puede funcionar para algo muy masivo.
– Free To Use, Pay For Service. Podés dar gratis el servicio y cobrar por el help desk.
– Freemium. Es el más usado. Dar una versión básica gratuita y otra más elaborada paga. Ej: Hasta x minutos por mes es gratis, luego sale tanto.
– Freedom To Pay. El caso típico es Wikipedia. Esto sí que tiene que ser recontra super masivo.
Falta el modelo más viejo: el pago. Pero eso ya existe hace tiempo. La innovación del producto por lo que veo es el modelo de negocios.
Saludos,
sebagon
http://sebagon.com
Hola a todos.
Antes que nada muy bueno el post de sebagon.
Se me ocurren un par de cosas para comentar Sergio. Hay un artículo muy interesante de la Rails Magazine 3 (http://railsmagazine.com/issues/3) escrito por un uno de los funadores de Github, el artículo se llama «Building a Business with Open Source». Recomiendo leerlo porque habla de cómo rentabilizar utilizando modelos exentos de «propaganda», ya que argumenta que el emprendedor en vez de focalizarse en la calidad del producto, termina siendo un atractor de clientes para la organización patrocinadora, por ende focalizándose en ello. Llega a la conclusión de que un modelo muy viable es lo que en el post de sebagon se llama Freemium.
A mi se me ocurre una cosita que capaz sirva para tu nicho. Hace unos días llamé a SUAT para pedir hora para el carnet de salud, algo que me llamó muchísimo la atención es que mientras esperás ponen propagandas (y no de SUAT, no se si esto es algo muy bueno para una emergencia). Capaz de una manera de aumentar el dinero que podés cobrar por propaganda, por ejemplo es poniendo una corta locución al comienzo de una llamada de ring2skype que lea el anuncio de un auspiciante (a lo mejor un anuncio de 10 segs cada 3 llamadas). Capaz que es un marketing más efectivo que Google ads, se puede cobrar mejor y seguro que lo escuchan todos los usuarios ;-).
Muy bueno lo del freemium y la publicidad de Martín.
A mi se me ocurría algo del estilo: Un plugin a skype que te de algo más de funcionalidad ring2skype y a su vez tenga una especie de banner con propaganda por la que se podría cobrar. No sé si skype permite este tipo de plugins, pero es sólo una idea.
Saludos.
Felicidades!!! Ese numero de visitas en tan corto tiempo es un boom. Espera a que Google te rastree 🙂
Un 10, de verdad, impresionante el numero de visitas.
Ay Pablo, nos diste en el ego…. a veces somos como los ninitos levantando la manito: Yo ayuo, yo ayuo.
Porque no colocas estas preguntas en linkedin?
El sitio es impresionante, felicitaciones. Lo voy a bloggear en ingles y espanol.. varios miles de ojos por alli y de paso ponerlo en grupos.
En Operaciones, el ‘yo ayuo’ funciona: que unos se ayuden a los otros, puedes hacer tu grupo de apoyo o usar ning o alguno de esos.
En Marketing, igual ganas momemtum, pero si te caes en las operaciones te matas.
En Ingresos.. ya vi uno quejandose de la extension… Saca el upgrade pibe. Yo tengo un telefono skype en USA. una maravilla… por alli van cayendo… de repente puedes vivir de donaciones, Wikipedia va por varios millones… y te puedes enlazar con alguna fundacion sin fines de lucro donde compartan donaciones.. seria ideal para emprendedores que deseen expandirse internacionalmente.
Tambien en ingresos la parte de propaganda VA, pero tienes que tener un super duper data analysis por detras para ver que funciona y que no, puedes integrar google analytics con business analytics y establecer tus nichos y hacer tu acuerdo directamente con empresas/personas que tengan su buen sistema de afiliados y te den una comision directamente. Clickbank.com tiene eso – pero alguno de sus productos son malazos, el otro es e-junkie.com y por alli se van…
Avisenme si quieren que les haga una entrevista para http://www.ventureslatinas.blogspot.com La serie emprendedores sale los 20 de cada mes… Si, ya se, me estoy pasando a wordpress dentro de poco.
Good work, good fun,
Saludos de down under y de nuevo bravo!
Alicia
con el tema del exito tenes 2 cosas, la primera vas contra de skype [ estas matando el skype in ] y para skype es muy facil cortarte las alas.
El otro…que seas victima de tu propio exito, lo que vas a tener que gastar de infraestructura con DID , servidores, infraestructura que este UP, pero si le metes algun tipo de propaganda, le bajas el nivel.
hacer algun tipo de plan escalonado con voice mail?
voice mail con delivery al correo electronico?
no la veo facil para ustedes ….
exitos and merde!
El mundo de la web de hoy se maneja con la publicidad, creo que lo mejor es lo que hace youtube, poner publicidad en sus videos, esto es lo mismo pero con las llamadas, poner publicidad ahí y punto…claro youtube todavía no gana plata…pero creo que los costos que tienen ellos son miles de veces más elevados que los que tu tienes.
Felicitaciones con el proyecto!, ya es todo un exito!.
Yo ya publiqué un post sobre Ring2Skype!
El de Gabriel es un MUY buen punto…pero creo que difícil de responder!