La respuesta (además de que Larry Ellison es fanático de todo lo que es lujo) es que en los dos casos, el costo del producto es casi cero en comparación con el precio de venta.
El mundo del software inventó un modelo de precios que siempre me pareció que puede aplicar a la ropa: pagás un monto inicial, y después un monto por actualización de versiones. Me imagino un modelo donde comprás la última cartera de LV, y cada año la reemplazás por la que acaba de salir. LV mantiene a la clientela, y se ahorra los costos de venta.
El NYT informa de una empresa llamada Rent The Runway que salió con un modelo similar: alquiler de ropa de lujo. Puede funcionar, veamos que pasa…
Me acuerdo de una pelicula donde una de las actrices le comentaba a otra que ella habia alquilado su cartera LV y que alquilaba para las entrevistas laborales siempre alguna cartera u otro accesorio de marca reconocida.
No debe ser RTR la unica empresa que alquila, sino el guionista de esa pelicula era un adelantado :).
Juan, no quiero dejarte pegado, pero esa película es la de Sex & the City 😉
Mmmmm…. sirve de excusa si digo que solo vi esa escena?? 😉
¿Para qué ofrecer actualización de versiones, si tu clientela está dispuesta a pagar el precio completo año a año y por más de una unidad a la vez?
Porque necesitas gastarte una fortuna en publicidad, locales y demas para que lo hagan, y estas permanentemente compitiendo con las demas marcas. No hay nada más jugoso que un contrato de largo plazo con un cliente.
Yo había escuchado que había gente que utilizaba la posibilidad de devolución (obviamente en USA) para el mismo objetivo.
Cuando tienen una fiesta o evento importante, van y compran un reloj, cartera, collar, lo que sea que quieran, aunque esté fuera del presupuesto (siempre y cuando el límite de la tarjeta de crédito alcance).
Lo usan en esa ocasión y al otro día lo devuelven y les reintegran el gasto.
Si esto realmente se hace………..apostaría que fue uruguayo o argentino el que ideó la cosa….