No voy a comentar mucho del evento. You creo que estuvo muy bueno, más allá de que quedamos desbordados de gente, y por ende cortos de comida. Todavía no tengo fotos para subir, si alguien puede poner links estaría bárbaro.
El diálogo entre Martín Varsavsky y Marcos Galperin fue impagable. Hay una parte que destaco especialmente. Los dos tienen visiones muy diferentes con respecto a como salir de la crisis que afecta sobre todo a España, pero también a Europa y EEUU. La visión de Martín es que el gobierno tiene que seguir metiendo estímulo, dandole arranque, según su metáfora. Si el motor arranca, todo bien. Si no arranca, estamos en serios problemas. La visión de Marcos es diametralmente opuesta: Dejen que caiga, hasta que eso no pase, no va a poder recomenzar el crecimiento.
Personalmente me alineo 100% con la visión de Marcos. Es preferible no gastar tantos recursos tratando de sostener cosas que no funcionan. De la crisis surgirán nuevas cosas, nuevos emprendimientos. Claramente España no puede seguir basando su futuro en la construcción, pero hay que permitir que surjan nuevas cosas que lo reemplacen. No es un camino fácil para un gobierno, pero peor es llegar a la misma situación después de haber quemado todos los cartuchos, como nos pasó en Uruguay en el 2002.
Sé que soy muy radical en esto, pero sinceramente no creo que el problema de España sea un problema de arranque. El problema es que tienen que cambiar el motor.
Muy buena la charla a la que te referis y muy bueno el keynote de Alec Oxenford, abriendo mucha info.
Felicitaciones por la organizacion.
La verdad es que me dio lastima que no pudimos invitar mas gente, creo que realmente valia la pena,
para el anio proximo veremos como hacemos para poder recibir mas gente, se planteo cobrar entrada (es una opcion), pero creo mejor que siga siendo pir invitacion, y para eso precisamos mas sponsors, que creo que con tiempo vamos a poder conseguir.
Incluso me quede pensando en una opcion de «peer-to-peer sponsorship»: el evento es solo por invitacion, y cada sponsor tiene derecho a X invitaciones,
pero quien acerca al sponsor se gana el tambien un cierto numero de invitaciones para repartir
No hay videos?
Feliz 2010!
La verdad, estuvo muy bueno. Aun tengo mucho para aprender, y ayer aprendi algunas cosas. Asi que gracias, muchas gracias.
Me quede con ganas de preguntar a Martin y Marcos, pero temi quedar en orsai. La pregunta era: «ahora que tienen guita, motivacion, nombre, fama (?), no les pica el poder dejar un mundo mejor para sus hijos, donando su tiempo y valía a proyectos de inclusion, educacion, ets. y no hacerlo?.
Buen blog, no lo conocia. Me colgué con dos o tres posts. El de Carolina Cosse, por ejemplo.
Hueso, te sugiero que busques en google «educ.ar»
Abrazo
Juan Pablo, gracias por el aviso, pero me parece que no fui 100% claro. Quise decir dedicacion Tiempo Completo. Full Life. Dejar mucha sangre y sudor. Posiblemente las lagrimas tambien.
Ya conocia educ.ar. y la fundacion varsavsky tambien. todo suma, pero estoy lejos de cuestionar si dedicas mucho o poco, ya que es muy personal. Mi pregunta apuntaba a otro lado, parecido pero no igual. Va un segundo intento: Una vez que llegas a un lugar donde podes influir claramente en la sociedad, y podrías llegar a torcer el camino, la historia, buscando un mundo mejor para tus hijos (cosa facil, son el unico amor absoluto) y los hijos de los demas (ahi es mas dificil, pueden ser hijos de tipos que no quieras, por ello es mas valioso), y decidis no hacerlo, no te pica nada? Mas alla de poder dejar una huella en los libros/blogs como el fundador de quichicientos emprendimientos, dejar una huella cierta, palpable, definitiva, haciendo que gente que no tiene nada, pase a tenr esperanza, y dedicarte 110% a ello.
Gracias again
Muy buen punto Hueso, me da ganas de agarrarlo para un post aparte. La «escuela del Silicon Valley» en filantropía sigue un razonamiento más o menos así: Bill Gates es un manager fuera de serie. Supongamos que puede hacer filantropía 10 veces mejor que cualquier otro, y que puede manejar a Microsoft apenas un 10% mejor que cualquier otro gerente. Ese 10% es una fortuna, digamos 10.000 millones de dólares. Entonces es mejor que se dedique a hacer más plata y la use para pagar a 100 managers de primera línea que hagan trabajos comunitarios y de filantropía por él.
De todos modos, la filosofía de Bill Gates es un poco diferente: en el último tiempo Bill Gates descubrió que un millón de dólares de filantropía manejados por él rinden más que 10 millones manejados por la ONU/Banco Mundial/etc.
siguiendo la ultima linea de razonamiento, habria que poner como directora de nutricion a mi vieja, que sacaba 20 milanesas de un kilo de nalga!
El evento estuvo excelente. Poder escuchar de primera mano a Martín Varsavsky, Marcos Galperín y Alex Oxenford (entre otros) no tiene precio.
Pablo, vos que estás preocupado por darle la oportunidad a más gente de aprovechar esta única oportunidad, creo que estos eventos nos dejan:
1) Poder absorber lo que dicen estos grandes formadores de opinión y entender su visión del mundo
2) Poder intercambiar, consultar y discutir con ellos
3) Hacer networking, conocer gente muy interesante y afín a lo que uno hace
Está claro que es increíble poder contar con los 3 puntos, pero siempre habrá un límite en la cantidad de asistentes. Por otro lado el 1º puede llegar a todo el mundo si se filman (en buena calidad) todas las charlas y luego se publican en el blog. Eso ya es un gran avance, sobre todo para aquellos que recién arrancan, que de todas formas tal vez no se animan a aprovechar del todo los puntos 2 y 3.
Sobre lo de cobrar, personalmente hubiera pagado lo que fuera por la entrada. De hecho me fui a Punta del Este exclusivamente por el evento.
Gracias por hacer esto posible.
Saludos,
sebagon
Me hubiera gustado ir pero entiendo la limitación de lugares, quizás para el año próximo estaría bueno un sistema mixto de invitación para los emprendedores más importantes (los que ustedes invitaron este año) pero a la vez cobrar a aquellos que recién estemos empezando, porque entiendo que haya una limitación si ustedes cubren todos los gastos y que no pueden invitar más que una cantidad reducida y que a quienes invitaron ahora no queda bien (y quizás ni estén dispuestos) cobrarles por asistir pero para aquellos que recién estamos comenzando la oportunidad es única por lo que estamos perfectamente interesados en asistir pagando.
El tema de invitación por sponsor si bien lo veo viable creo que limita mucho el perfil de invitados porque hay algunas personas que por su perfil laboral tienen muchas posibilidades de conseguirlos y a otros perfiles les es casi imposible conseguirlos, lo cual generaría que todos los invitados sean de un perfil ventas/cuentas de publicidad o afines y no creo que sea lo más interesante tener tanta homogeneidad de invitados
Saludos
Gabriel Mazzotti
Les dejo un post sobre el evento, por si a alguien le interesa.
http://www.sebagon.com/2010/01/mis-experiencias-en-la-red-innova.html
Saludos,
sebagon