Hace unos cuantos años Sun salió con el brillante slogan «The Network is the Computer». Nuestro cerebro también es una especie de computadora, compuesta de billones de neuronas interconectadas por aún más enlaces. Y todas esas computadoras están cada vez más interconectadas.
En los últimos años, el surgimiento de Internet, de Google, Wikipedia, de las redes sociales, blogs, twitter y demás, han aumentado enormemente la capacidad de interconexión de los 6000+ millones de cerebros que hay en este mundo. Antes teníamos contacto con algunos cientos de cerebros que nos rodean. Hoy tenemos contacto con 1000 millones, y creciendo.
Antes necesitabamos almacenar millones de datos repetidamente en cada cerebro, datos disponibles en la red, en todo momento. Hoy esa capacidad de almacenamiento y de cómputo se liberó para otras tareas.
Pero eso no es todo. El cerebro de un niño de hoy está en actividad mucho más tiempo que hace 20 o 30 años. El aburrimiento es algo que está en vías de extinción entre los niños de los países más o menos desarrollados. Ya sea frente a una TV, a Internet, al PlayStation, o a un Nintendo DS, el cerebro de un niño está andando a toda máquina durante cada vez más horas. Nos parece que están perdiendo el tiempo, pero la realidad es que están desarrollando capacidad cerebral.
Si existiera el IQ de la humanidad en su conjunto, en los últimos años el mismo debe haber aumentado al menos en 40 o 50 puntos. Una parte del aumento es producto de que tenemos más cerebros en la sociedad del conocimiento. Otra parte del aumento se debe a que esos cerebros son más activos. Y otra parte, la mayor, se debe a que los cerebros están más interconectados que nunca. Tal vez deberíamos buscar una métrica que nos permita medir esas dos cosas: el IQ de la humanidad y la creatividad de la misma.
El libro «The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy» (en español «Guía del Viajero Galáctico») sostiene en un tono humorístico que la humanidad entera es una gigantesca máquina, de la que somos todos engranajes,y cuyo propósito es responder a «La Pregunta» (la respuesta, por supuesto, es 42; la pregunta es menos clara). Esa máquina es hoy muchísimo más potente que en el año 1978 cuando Douglas Adams escribió el primer capítulo.
Si «The Network is The Computer», cuanto más cierto es que «The Network is the Brain». Y cómo ha aumentado la capacidad de ese cerebro! Sin duda nos esperan muchas sorpresas en cuanto a lo que ese cerebro va a crear.
¡Me ha ilusionado enormemente este artículo!
Gracias.
Muy buen articulo, muy de acuerdo!
The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy, busquen la película del 2005, es disfrutable, y hace que te cuestiones ésta y varias otras cosas