En Uruguay se está debatiendo qué hacer con las reservas del BCU, que están bastante altas. Algunas de las propuestas son pagar deuda, invertir en ferrocarriles y construir viviendas, y actuar de garantía de inversiones.
No soy un experto en el tema, más bien un amateur, pero algo entiendo, así que voy a aportar mis 2 centavos.
Las reservas del BCU están muy altas. Por qué el BCU está acumulando reservas? La respuesta es que en gran medida es producto del intento de que el dólar no baje. Para que el dólar no baje, el BCU compra dólares, inyectando pesos a la plaza, ya sea en efectivo, en letras de regulación monetaria, o en instrumentos similares.
Qué pasaría si el BCU decide usar, digamos, 1.000 millones de dólares para construir viviendas? Lo primero que habría que hacer es que cambiarlos a pesos, o sea, vender dólares y comprar pesos. Eso haría que el valor del peso suba. O sea, no solo dejaría de presionar para que el dólar suba, sino que pasaría a presionar a la baja.
La única solución, si no se quiere que el peso se aprecie, es sacar el dinero fuera del país. Comprar deuda no es mala idea. Invertir en vivienda, lo único que va a hacer es que suban más aún los precios de la vivienda en dólares. Invertir en ferrocarriles – no me parece buena idea.
El tipo de inversiones que sirven son las inversiones directas. En otras palabras, usar las reservas para comprar maquinaria en el exterior. Igual tengo dudas sobre eso, ya que no somos un país industrial.
Lo de las garantías, tiene de interesante que fomenta la inversión extranjera sin tocar las reservas, pero tengo serias dudas de si funcionaría y cómo.
Me sigue gustando la idea de un fondo de estabilización, invertido en el exterior.
En este momento no funciona.
No se carga la parte central de la página principal del sitio.
Perdón, eso iba en este POST:
https://pablobrenner.wordpress.com/2010/03/26/chatroulette-y-compania/
Pasa por las pestañas de Firefox esto… jeje
La idea de ferrocarriles no es tan mala, hay que ver donde y para que, pero NO AHORA POR FAVOR!!! Estamos en el ciclo alto (todavia), esperemos que venga uno bajo, una resesión. Hay que usar ese dinero como reserva para tomar medidas anticíclicas.
La idea del fondo de protección de inversión todavia no la entiendo bien.
Si baja el dolar a un precio de locura (15), o se construyen viviendas a lo loco, se crea la resesión. Mala idea.
Miren este artículo de la bbc, la carga tributaria de Uruguay es más alta que la de países erupeos:
http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2010/03/100325_1654_uruguay_impuestos_gz.shtml
Y si le prestamos plata a otros países y cobramos intereses? jejeje.