Pablo, te pido ayuda, expl铆came cu谩l fue el objetivo del TEDxMonteivdeo. Quiz谩s no entiendo mucho el TEDx a煤n.
Veo que est谩n las personas que tienen m谩s ideas creativas en el Uruguay (o por lo menos los que tienen el marketing necesario para posicionarlos en ese punto) y no generaron impacto. Las ideas que exponen sobre medias primitivas.
Por ejemplo, la presentaci贸n de Jodal no asombra a nadie. Es el documento uno de Introducci贸n a las Organizaciones de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la UdelaR (http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catorg/program.htm). Quiz谩s se asombren mucho los chicos que trabajan en Artech dado que son b谩sicamente Ingenieros…pero no dijo nada fuera de lo b谩sico b谩sico.
Ahora, se ve que se prestaron el mismo material entre los integrantes, porque Kramer habla de lo mismo. Es decir, el objetivo de la empresa (en el material que te digo que se bas贸 Jodal, en las paginas anteriores esta lo que dice Kramer).
No hablemos de Miguel. Solo mira la presentaci贸n de TEDxMontevideo y TEDxBuenos Aires (quiz谩s en esta si cumpli贸)
Sinceramente me pareci贸 muy pobre, y realmente lo lamento, porque cre铆 que pod铆a servir para generar una suerte de motor de cambio de paradigma social en el Uruguay.
Por favor no sigan los mismos diciendo lo mismo !!!!
@Tito, creo que el objetivo de TEDxMontevideo es el de todos los TEDx, difundir ideas que vale la pena divulgar…. A mi tambien me parecio que hubo charlas de lo mas variadas, algunas mas interesantes y otras menos, algunas mejor presentadas y otras menos, en fin, algunas TED y otras no tanto…. Hay que tomar en cuenta que fue la primera, me consta que los organizadores trabajaron mucho buscando y preparando a los oradores, incluso poniendonos coaches. Tambien se que les fue dificil conseguir cientificos que se animen a presentar, yo empuje a que busquen en el Pasteur, clemente estable, ya que seguramente hay algunos trabajando en cosas interesantisimas, pero tengo entendido que de todos esos consiguieron convencer solo a Francisco Noya (a mi su charla me gusto y me parecio adecuada para TEDx).
Es claro que Nicolas, Miguel y yo somos figuritas repetidas, incluso yo al principio me negue a presentar por esa misma razon, pero tomando en cuenta que costaba encontrar gente que se anime, y que habia que dar una mano para que el primer evento sea bueno, opte por participar, pero hablando de algo diferente a lo habitual.
Tambien me gustaron por ejemplo las charlas de Bafico, Novarese, Tancredi, esas me parecieron bien adecuadas para TED.
En fin, hay mucho para criticar, pero miremos la mitad del vaso lleno, para ser el primero creo que estuvo muy bueno!
En fin, a mi entender fue un buen comienzo, sin duda se puede mejorar mucho…
Felicitaciones a todos los que hicieron que TEDx Montevideo fuera posible.
Pablo muy buena tu charla!
Conoc铆 TED el a帽o pasado reci茅n gracias a un comentario tuyo en este blog, y desde entonces me e vuelto adicto.
Tito a mi me pareci贸 muy buena la charla de Jodal, y eso que fui a la CCEE, se me paso leer el documento numero 1 se ve.
Que se creci贸 en un 100%, no tengo dudas. Tampoco cuestiono el trabajo que hubo por detr谩s, que sin duda debe haber sido bastante. Y obviamente cosas para mejorar siempre hay, pero鈥e asusta empezar de tan tan atr谩s con relaci贸n a otros TEDx.
Se nota que la presi贸n por presentar fue bastante, hasta vos estabas nervioso, me perd铆 de contar en el paso 104 que diste en menos de 1,5 metros !!!. Ahora, creo que existen incentivos para que gente como la que mencionas que no se anim贸 se anime.
Si la ANII fue uno de los sponsors, y existen m谩s de 1100 investigadores con subsidio de la ANII, 驴esta no les puede pedir/recomendar como tarea requerida para cobrarse el cheque de fin de mes que presenten parte de sus investigaciones en el TEDx? Idem con el Ministerio de Educaci贸n y Cultura, etc.
En Uruguay hay gente muy buena que esta haciendo cosas realmente revolucionarias y que por ser introvertidos o no saber la existencia de estos canales de comunicaci贸n, NOSOTROS nos perdemos la oportunidad de saber !!!
Para la pr贸xima avisen y se pone el hombro鈥i se sigue realmente la visi贸n del TEDx.
@tito, creo que la idea de que la ANII exija que los cientificos difundan su trabajo es muy buena, es parecido a lo que hacemos en Endeavor (le exigimos a los emprendedores que difundan sus experiencias). Con respecto a proponer nuevos speakers, creo que no hay porque esperar, si tenes buenos candidatos presentaselos a la gente de TEDxMontevideo…
Pablo estuvo muy buena tu charla y en general me gustaron la mayoria de las charlas de TEDXMontevideo.
Soy cientifica y celebro que se haya generado un lugar en donde colegas puedan contarle a la sociedad que es lo que estamos haciendo en Uruguay. Felicitaciones a Tancredi y Noya por haber formado parte y a los organizadores por haberlos incluido.
Apoyemos estas iniciativas que le hacen bien al Uruguay.
Tito mi nombre es Mart铆n Larre y fui parte del equipo que organiz贸 TEDxMontevideo.
Creo que Pablo hizo un resumen muy bueno del gran trabajo que fu茅 armar la lista de oradores de este primer evento. Fue un proceso arduo pero muy enriquecedor. Hubo una convocatoria abierta adonde cualquier persona pod铆a postularse o postular a otros. Luego elegimos entre los postulados y gente a la que invitamos directamente.
Es verdad que nos cost贸 mucho convencer a cient铆ficos de que vengan a contarnos en que estaban trabajando. Por suerte pudimos contar con Francisco Noya y Gonzalo Tancredi y la verdad qued茅 muy contento con lo que mostraron.
Esperamos que para la proxima edici贸n (ya confirmada para el a帽o que viene) haya muchos m谩s personas (cientificos o de cualquier area) postulandose, interesados en presentar ideas o proyectos que 芦valga la pena divulgar禄. No tengo dudas de que en Uruguay se est谩n haciendo cosas interesantes e innovadoras, y queremos que TEDxMontevideo sea un nuevo espacio en donde juntemos a esas personas con la sociedad en general. Este a帽o fu茅 el puntapi茅 inicial ( con aciertos y errores) y esperamos mejorar edici贸n a edici贸n. Igualmente dejo claro que no comparto que se haya empezado atras en comparaci贸n con otros TEDx. Pero eso es cuesti贸n de opini贸n personal, y respeto la tuya.
Si queres recomendarnos a alguien o si tenes m谩s sugerencias o ideas te dejo mi mail martinlarre@tedxmontevideo.org
Me parece muy buena tu idea de pedirle a la ANII que nos ayude en la b煤squeda y convocatoria de oradores. Teniendo en cuenta la gran ayuda que nos dieron este a帽o seguro que nos apoyan con este pedido.
te felicito papi :)!
Pablo, te pido ayuda, expl铆came cu谩l fue el objetivo del TEDxMonteivdeo. Quiz谩s no entiendo mucho el TEDx a煤n.
Veo que est谩n las personas que tienen m谩s ideas creativas en el Uruguay (o por lo menos los que tienen el marketing necesario para posicionarlos en ese punto) y no generaron impacto. Las ideas que exponen sobre medias primitivas.
Por ejemplo, la presentaci贸n de Jodal no asombra a nadie. Es el documento uno de Introducci贸n a las Organizaciones de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la UdelaR (http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catorg/program.htm). Quiz谩s se asombren mucho los chicos que trabajan en Artech dado que son b谩sicamente Ingenieros…pero no dijo nada fuera de lo b谩sico b谩sico.
Ahora, se ve que se prestaron el mismo material entre los integrantes, porque Kramer habla de lo mismo. Es decir, el objetivo de la empresa (en el material que te digo que se bas贸 Jodal, en las paginas anteriores esta lo que dice Kramer).
No hablemos de Miguel. Solo mira la presentaci贸n de TEDxMontevideo y TEDxBuenos Aires (quiz谩s en esta si cumpli贸)
Sinceramente me pareci贸 muy pobre, y realmente lo lamento, porque cre铆 que pod铆a servir para generar una suerte de motor de cambio de paradigma social en el Uruguay.
Por favor no sigan los mismos diciendo lo mismo !!!!
@Tito, creo que el objetivo de TEDxMontevideo es el de todos los TEDx, difundir ideas que vale la pena divulgar…. A mi tambien me parecio que hubo charlas de lo mas variadas, algunas mas interesantes y otras menos, algunas mejor presentadas y otras menos, en fin, algunas TED y otras no tanto…. Hay que tomar en cuenta que fue la primera, me consta que los organizadores trabajaron mucho buscando y preparando a los oradores, incluso poniendonos coaches. Tambien se que les fue dificil conseguir cientificos que se animen a presentar, yo empuje a que busquen en el Pasteur, clemente estable, ya que seguramente hay algunos trabajando en cosas interesantisimas, pero tengo entendido que de todos esos consiguieron convencer solo a Francisco Noya (a mi su charla me gusto y me parecio adecuada para TEDx).
Es claro que Nicolas, Miguel y yo somos figuritas repetidas, incluso yo al principio me negue a presentar por esa misma razon, pero tomando en cuenta que costaba encontrar gente que se anime, y que habia que dar una mano para que el primer evento sea bueno, opte por participar, pero hablando de algo diferente a lo habitual.
Tambien me gustaron por ejemplo las charlas de Bafico, Novarese, Tancredi, esas me parecieron bien adecuadas para TED.
En fin, hay mucho para criticar, pero miremos la mitad del vaso lleno, para ser el primero creo que estuvo muy bueno!
En fin, a mi entender fue un buen comienzo, sin duda se puede mejorar mucho…
tito, entra al doc que decis y conta las veces que aparece la palabra emprender y las veces que aparece administrar.
No entend铆 el punto…si lo decis por la diferencia de conceptos, me pagan para que ense帽e esa diferencia…
Si es para contar palabras, uso el Word…!!
Me parece que el punto es que justamente no entendiste el punto…
Felicitaciones a todos los que hicieron que TEDx Montevideo fuera posible.
Pablo muy buena tu charla!
Conoc铆 TED el a帽o pasado reci茅n gracias a un comentario tuyo en este blog, y desde entonces me e vuelto adicto.
Tito a mi me pareci贸 muy buena la charla de Jodal, y eso que fui a la CCEE, se me paso leer el documento numero 1 se ve.
Vamos TED!
Que se creci贸 en un 100%, no tengo dudas. Tampoco cuestiono el trabajo que hubo por detr谩s, que sin duda debe haber sido bastante. Y obviamente cosas para mejorar siempre hay, pero鈥e asusta empezar de tan tan atr谩s con relaci贸n a otros TEDx.
Se nota que la presi贸n por presentar fue bastante, hasta vos estabas nervioso, me perd铆 de contar en el paso 104 que diste en menos de 1,5 metros !!!. Ahora, creo que existen incentivos para que gente como la que mencionas que no se anim贸 se anime.
Si la ANII fue uno de los sponsors, y existen m谩s de 1100 investigadores con subsidio de la ANII, 驴esta no les puede pedir/recomendar como tarea requerida para cobrarse el cheque de fin de mes que presenten parte de sus investigaciones en el TEDx? Idem con el Ministerio de Educaci贸n y Cultura, etc.
En Uruguay hay gente muy buena que esta haciendo cosas realmente revolucionarias y que por ser introvertidos o no saber la existencia de estos canales de comunicaci贸n, NOSOTROS nos perdemos la oportunidad de saber !!!
Para la pr贸xima avisen y se pone el hombro鈥i se sigue realmente la visi贸n del TEDx.
@tito, creo que la idea de que la ANII exija que los cientificos difundan su trabajo es muy buena, es parecido a lo que hacemos en Endeavor (le exigimos a los emprendedores que difundan sus experiencias). Con respecto a proponer nuevos speakers, creo que no hay porque esperar, si tenes buenos candidatos presentaselos a la gente de TEDxMontevideo…
Pablo estuvo muy buena tu charla y en general me gustaron la mayoria de las charlas de TEDXMontevideo.
Soy cientifica y celebro que se haya generado un lugar en donde colegas puedan contarle a la sociedad que es lo que estamos haciendo en Uruguay. Felicitaciones a Tancredi y Noya por haber formado parte y a los organizadores por haberlos incluido.
Apoyemos estas iniciativas que le hacen bien al Uruguay.
Qu茅 r谩pido estuvieron los videos! Bien por los organizadores. Hay varias de las charlas que estuvieron muy buenas… Ahora disfrutarlas de nuevo!
Tito mi nombre es Mart铆n Larre y fui parte del equipo que organiz贸 TEDxMontevideo.
Creo que Pablo hizo un resumen muy bueno del gran trabajo que fu茅 armar la lista de oradores de este primer evento. Fue un proceso arduo pero muy enriquecedor. Hubo una convocatoria abierta adonde cualquier persona pod铆a postularse o postular a otros. Luego elegimos entre los postulados y gente a la que invitamos directamente.
Es verdad que nos cost贸 mucho convencer a cient铆ficos de que vengan a contarnos en que estaban trabajando. Por suerte pudimos contar con Francisco Noya y Gonzalo Tancredi y la verdad qued茅 muy contento con lo que mostraron.
Esperamos que para la proxima edici贸n (ya confirmada para el a帽o que viene) haya muchos m谩s personas (cientificos o de cualquier area) postulandose, interesados en presentar ideas o proyectos que 芦valga la pena divulgar禄. No tengo dudas de que en Uruguay se est谩n haciendo cosas interesantes e innovadoras, y queremos que TEDxMontevideo sea un nuevo espacio en donde juntemos a esas personas con la sociedad en general. Este a帽o fu茅 el puntapi茅 inicial ( con aciertos y errores) y esperamos mejorar edici贸n a edici贸n. Igualmente dejo claro que no comparto que se haya empezado atras en comparaci贸n con otros TEDx. Pero eso es cuesti贸n de opini贸n personal, y respeto la tuya.
Si queres recomendarnos a alguien o si tenes m谩s sugerencias o ideas te dejo mi mail martinlarre@tedxmontevideo.org
Me parece muy buena tu idea de pedirle a la ANII que nos ayude en la b煤squeda y convocatoria de oradores. Teniendo en cuenta la gran ayuda que nos dieron este a帽o seguro que nos apoyan con este pedido.