Dudo que algún lector del blog no esté al tanto de que se viene TedX Montevideo, pero igual vale la pena volverlo a mencionar. El evento es el13 de junio en el teatro Solís, y las entradas se van a asignar por sorteo entre los inscriptos. Las inscripciones vencen el 4 de junio, así que a anotarse que quedan pocos días.
Archive for the ‘TED’ Category
Se viene TedX Montevideo
Posted in TED, varios on mayo 30, 2012| 3 Comments »
TedX Montevideo 2011 – Call For Speakers
Posted in TED on abril 29, 2011| 15 Comments »
Se viene TedX Montevideo 2011. Hay un llamado a oradores abierto por unos pocos días más . La idea es salir de lo tradicional y buscar gente que tenga buenas historias para contar.
Si alguien quiere nominarse o nominar a alguien, clickee aquí.
Videos de TEDxMontevideo
Posted in TED on mayo 28, 2010| 12 Comments »
Ya estan los videos de TEDxMontevideo:
tenemos para divertirnos el fin de semana lluvioso 😉
Videos de TEDxMontevideo
Posted in TED, varios on mayo 27, 2010| 9 Comments »
Algunos ya estan en el canal youtube de TEDx internacional, aca esta mi charla:
y aca la de Carina Novarese
Mi charla en TEDxMVD y el sindrome de la Montaña Rusa
Posted in TED, varios on mayo 5, 2010| 11 Comments »
Ayer, finalmente di mi charla en TEDxMontevideo, creo personalemente y por el feedback recibido que salio bastante bien, pero me dejo reflexionando bastante lo dificil que me resulto esta charla comparada con las decenas o cientos de charlas que habia dado en el pasado.
En los ultimos años di montones de charlas, paneles, clases, etc en los mas variados ambientes ya sea universidades, conferencias de emprendedorismo, conferencias de teclecomunicaciones, presentaciones de propuestas para standards de IEEE, presentaciones a inversores, clientes, incluso una charla en el MIT. Algunas fueron para 10-20 personas, muchas para decenas, y mas de una para cientos de espectadores. La mayoria de estas charlas fueron en espanol, algunas en ingles, hebreo, y hasta alguna de puro atrevido en portugues.
Entonces, me queda la pregunta porque me costo tanto esta charla de 18 minutos ante 200 personas, en espanol y que no tenia ninguna implicancia directa en mi futuro?
Se me vienen a la cabeza varias razones, que voy a enumerar a continuacion y que seguramente sumadas contribuyeron a que asi sea:
– La barra de calidad de TED es muy alta, o por lo menos asi lo sentia yo, cada video de TED que miro me deja la cabeza dando vueltas, y sentia que esa era la expectativa sobre mi tambien (pensandolo, quizas me haya jugado en contra que uno seguramente vio el 10-20% de las mejores charlas grabadas en TED y capaz que hay algunas no tan buenas). Pero en fin, esto era TED, no cualquier cosa
– Generalmente, al preparar una charla, tengo buena referencia de quien es la audiencia, y oriento la charla hacia ellos. En este caso la audiencia es muy amplia, la charla tiene que ser igual de interesante para un nerd, que para un estudiante de psicologia o para mi madre o mis amigos de la infancia. Ahi se hace dificil….
– Preparar una charla sabiendo que el limite son 18 minutos (que creo que es correcto y parte de la magia de TED) es MUCHISMO mas dificil que una de 30 min, e infinitamente mas dificil que una de 1-2 horas. (es mas, yo me conozco a mi mismo y se que demoro como 5 minutos en calentar motores, se ve que preciso que la adrenalina llegue a cierto nivel, para fluir, y perder 1/3 del tiempo de la presentacion es demasiado)
– Ser parte de un «espectaculo» con «socios»: generalmente las charlas que he dado son mas individuales, por mas que haya speakers antes o despues de uno, siempre fueron mas encaradas como charlas individuales (a excepcion de los paneles, pero esos son faciles porque la interaccion con los copanelistas relaja bastante). Aca uno esta solo, pero se siente parte de un equipo, donde no puede defraudar, si mi charla no es buena, bajo la expectativa para el proximo, etc
– Trabajo con «coaches» y ensayos: aunque les parezca mentira nunca habia tenido sesiones de coaching para dar conferencias, esta vez tuve con Margarita Musto y Gustavo Rey, quienes me dieron tips muy muy utiles (uno diria que esto deberia bajar la ansiedad, y posiblemente asi sea para las proximas veces, pero esta vez, ademas de todo, estaba pendiente de no «defraudarlos»).
– Lo mismo con los ensayos, personalmente no soy de ensayar mis presentaciones con nadie, las preparo y practico solo, se que hay gente que prefiere ensayos, creo que es muy personal. Esta vez no tuve mas remedio, primero porque asi es el TED, y segundo que si no ensayaba mucho no podia cronometrar adecuadamente. Y obviamente ayudaron a que la charla sea mejor, pero tambien actuaron como catalizador de estres, por ejemplo, hay una parte en la charla (la veran cuando esta grabada) que me refiero a un descapacitado, en el ensayo con mi esposa e hija, dije «invalido» y con razon me corrijieron que la palabra correcta era «descapacitado», y ahi estaba yo llegando al slide relevante y pensano: «aca es donde me equivoque, que era lo que tenia que decir, era inva…. no desca… disca, no inv…..», al final ni se que dije, pero estoy clarisimo de que no me salio bien esa parte 😉
Estas son simplemente reflexiones y espero ayuden a otros a prepararse, o por lo menos saber que el estres que les genera preparar una charla es normal, a pesar de todo eso, creo que disfrute mucho de la charla y obviamente del evento en general, y con gusto lo volveria a hacer.
Es bien lo que yo llamo el sindrome de la montana rusa, uno la mira desde abajo, dice quien puede ser tan loco de subirse, al rato te encontras en la cola para subir, y cuando ya estas en plenos loops de 360 grados te queres matar!!!!, te preguntas como cornos se te ocurrio subirte a esa demencia…. despues bajas,…….. respiras hondo,……….. recuperas el aire,……….. sonreis …….. y cuando te queres dar cuenta ya estas en la cola para subir a dar otra vuelta! 🙂 (no hay como la adrenalina!)
TedMed – Regenerando órganos
Posted in TED, varios on abril 29, 2010| 4 Comments »
A esta altura, es difícil impresionarme con cosas nuevas, pero el video de TedMed de abajo, sobre los avances en la regeneración de órganos humanos, me dejó con la boca abierta. Jamás imaginé que el tema estaba tan avanzado. Muy recomendable.
El video embebido no esta funcionando, pueden verlo en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=7SfRgg9botI
Domingos de TED: Las raíces del mal
Posted in TED, varios on abril 26, 2010| 5 Comments »
Los mejores videos de TED tratan de los temas más diversos. Este video de Philip Zimbardo me impresionó especialmente. Zimbardo fue el creador del experimento de la prisión de Stanford, donde quedó demostrado que, en las circunstancias adecuadas, casi cualquier persona se puede volver un monstruo. No revelo más, los dejo mirarlo.
Domingo de TED
Posted in TED on marzo 7, 2010| 2 Comments »
Ya que Pablo está muy ocupado con SU, aprovecho yo a aportar mi domingo de TED. Este no tiene nada que ver con tecnología, sino con algo mucho más intangible: la felicidad.
Este video es, según mi esposa, un «blinding flash of the obvious». Sin embargo, a mi me dejó pensando mucho. La tesis detrás de la presentación es que en nuestros cerebros conviven dos «personalidades», una que vive las experiencias presentes, y la otra que va hilvanando y repasando una historia de vida. El nivel de felicidad que tiene cada una de ellas es diferente, y a veces contradictorio. Por ejemplo, podés estar sufriendo el momento, pero sentirte muy feliz de ese punto en tu historia. El ejemplo más extremo que se me ocurre es un parto: es un momento de sufrimiento pero de gran felicidad. Por el contrario, podés estar experimentando una gran felicidad en el momento, pero sufriendo por no estar aportando nada a tu historia de vida. Al final de la presentación hay un par de preguntas y respuestas sobre la importancia del dinero para la felicidad.
Dicho sea de paso, Bhutan (el pequeño país asiático) sostiene (con razón) que el PBI no mide la felicidad, y optó por medir el Gross National Happiness. Es un concepto interesante.
TechCrunch cree que TED es aburrido… y por casa como andamos?
Posted in TED on febrero 17, 2010| 5 Comments »
Soy fan de TED. Sigo a TechCrunch. Ultimamente TechCrunch se las agarró contra TED, diciendo que las conferencias de TED son aburridas.Es verdad que las charlas de TED requieren mucha concentración, pero yo no las tildaría de aburridas. Siempre tengo un para en el iPhone, para los aviones, salas de espera, y hasta para antes de dormir.
La realidad es que, para mi gusto, lo que se ha vuelto una masa es TechCrunch. En cualquier momento los saco del reader.
TED2010 – Suspended Animation
Posted in TED on febrero 12, 2010| 4 Comments »
Martin Varsavsky esta twiteando desde TED2010, la verdad es que es dificil seguir el ritmo de todas las cosas interesantes de las que se esta hablando, pero hubo un tema que me dejo la cabeza dando vueltas: Suspended Animation.
Cual es la idea? Hasta ahora creiamos que sin oxigeno los seres vivos nos morimos, cierto?
Bueno, resulta que si sacamos el oxigeno y ponemos otros gases (en este caso hydrogen sulfide) el ser vivo no muere pero entra en proceso de «suspended animation», es decir, ponemos «pause», pero al volver a poner oxigeno sigue («play»).
Los efectos de este descubrimiento pueden ser revolucionarios, generalmente los medicos podrian resolver muchas enfermedades, cirugias, etc, si contaran con mas tiempo, o sea si pongo al paciente es «pause» pero el medico sigue, se puede tomar todo el tiempo del mundo en operar!
Ahora les va a dar vueltas la cabeza a ustedes durante el fin de semana 😉