Acabo de escuchar en un curos de MIT OCW algo bastante impresionante: se han realizado con éxito transplantes parciales de cerebro. Antes que todos salten, un par de acotaciones:
1) Es en ratas
2) Se trata de sólo una pequeña parte del cerebro: el núcleo SupraChiasmatico (la parte del cerebro que regula los ciclos del día)
El experimento es tomar una rata con el NSC fallado (es decir, que no tiene un ciclo bien determinado) y reemplazarlo con el NSC de una rata sana. La rata transplantada recupera el ciclo diario.
No es tan impresionante como un transplante completo de cerebro, pero igual me parece increíble.
transplante competo de cerebro o transplante completo de cuerpo?
Bueno, un transplante completo de cuerpo/cerebro abre nuevas posibilidades para los mllonarios feos 🙂
Hablando en serio, me parece impresionante. No solo por la evolución de tecnología médica (tengo 29 años y estoy convencido de que si logro mantenerme vivo por 30 o 40 mas, va a existir la tecnología para poder seguir viviendo cientos o miles de años), sino porque podríamos empezar a contestar de forma científica cosas extremadamente interesantes como la naturaleza de la consciencia, donde está el «yo» (¿que parte de mi cerebro tienen que transplantar en el cerebro del vecino para que «yo» pase a ser el vecino?), terminar con mitos como el «alma», etc.
Muy, muy interesante…
¿No se podrá hacer un transplante para cambiar el «chip» uruguayo del «no se puede»???
Lo que fvidiella apunta, como chiste, es un tema profundo y que por el contrario si bien no aumenta el «mito del alma» lo cambia por algo más potente que es la interacción y modificación en el cerebro (mente) por el contexto, genes, localización geográfica, sociedad y cultura en general, procesos micro evolutivos/adaptativos frecuentes y temporales ante situaciones de demandas biológicas prioritarias según la especie.
Y por cierto, no, aunque vivas 30/40 años más no van a encontrar nada para vivir miles de años.
Y si lo encuentran, y podés vivir 500 años, y supongamos 400 en «juventud», los planes sociales y para la vejez van a ser de tal forma que tengas que trabajar 480 para poder «jubilarte» en ese contexto o por el otro lado la cantidad de activos e inversiones que tendrías que tener para «no trabajar» y «disfrutar» sería de tal magnitud y dificultad de obtener que se alcanzaría también mas o menos a los 400 años
no se si se entiende, es una simple regulación social/biológica/cultural sobre todo el sistema que hemos creado y que sin importar los años que vivamos siempre vamos a querer vivir más.
Gente, el problema no es cuantos años vivimos, el problema es el sistema que nos obliga a vivir de esa forma que nos hace pensar en querer tener «más tiempo» ;-).
Daniel, el primer transplante de corazón se hizo en 1967, hace 43 años. En estos últimos 40 años el proceso ha acelerado, no digo que nos acerquemos a la singularidad, pero se están abriendo todo tipo de tecnologías interesantes como la genética, la nanotecnología, o las células madre. Se está empezando a tener éxito con regeneración de tejidos y en menor medida de órganos.
¿Como podés estar tan seguro de que con lo que tenemos ahora mas lo que se descubra/invente en los próximos 40, aún asumiendo que el ritmo de crecimiento no crece exponencialmente, no va a existir la tecnología para extender la vida incrementalmente y que alguien que nació en 1980, como yo, no llegue a ver 2980?