Este es un tema que tengo en la cabeza hace tiempo, y puede ser que ya haya posteado al respecto, pero como no me acuerdo aca va (de nuevo en todo caso).
El tema de la derogacion del articulo de ley por el cual se libera a los Peirano es escandaloso, y no me refiero solo al resultado final, sino que muestra a las claras como funciona nuestro Senado: unos pocos preparan una ley y la mayoria lo vota sin haberla leido y muy posiblemente si la hubiesen leido no tienen la capacidad de entenderla, mas que nada en Diputados, (donde hay muchos que seran gente muy bien intencionada pero con poca preparacion en leyes, aclaro que si yo fuese diputado creo que entro en esa categoria).
En fin, es imposible que esta gente vote en forma correcta e informada, entonces porque no armar un sistema tipo «WikiParlamento», donde los legisladores publican propuestas de leyes o incluso temas a legislar, y la comunidad ayuda en revisar y/o redactar correctamente? Al final la ultima palabra la tendran los legisladores, como indica la constitucion, pero con mas y mejor informacion.
Me acuerdo de haber escuchado el caso de Nueva Zelanda en 2007. Creo que quedó en esto:
http://wiki.participation.e.govt.nz/wiki/Main_Page
[…] This post was mentioned on Twitter by Anaclara Dalla Valle, pablobrenner. pablobrenner said: WikiParlamento: http://wp.me/paA68-RA […]
En USA pasa exactamente lo mismo…triste pero es la realidad…seria un buen punto para este gobierno (UY) para que haga mas «participativa» las decisiones.. bueno para el pais malo para el establishment politico…
Saludos!!
Pablo.
Sin llegar a «tanto», yo desearía poder acceder a un sitio de información sobre el desempeño de los legisladores.
Quiero saber en qué comisiones estuvieron y qué leyes votaron o propusieron. Quiero saber qué información de seguimiento manejan sobre esas leyes para evaluar el resultado. Si fueron a sus sesiones o se quedaron en otra. Si hacen preguntas en las interpelaciones a los ministros o se dedican a votarle pensiones a la tía.
Tal vez si hubiera algo así podríamos formarnos una opinión más objetiva de lo que hicieron en su cargo y las elecciones legislativas tendrían algo sentido, no como ahora que nadie sabe quiénes van en la lista después del 2
Y para terminar, que la beba me apretó el Enter:
Capaz que si hubiera información accesible de lo que hacen los legisladores podríamos votarlos individualmente según nos convenza su actuación y propuestas y dejar de lado esto de las listas prearmadas que parecen más paquete de Casal que ejercicio de la democracia.
Para tener legisladores que votan lo que les dice el partido sin saber el contenido de las leyes y que se votaron por el cabecilla de cada lista no precisamos pagarle a 99+30, alcanzaría con pagarle a 4+4 y darle a cada uno de esos una cantidad de votos proporcional a los votos que tuvieron en las elecciones.
Totalmente de acuerdo con este comentario
Otra idea sería un TV Senado o TV Diputados para quien se interese poder ver el debate, si es que lo hay, y sacar sus propias conclusiones. Hay pereza en la ciudadanía tb! Hay que fiscalizar!
Según entiendo aunque seria muy fácil brindar esta información, y en especial lo de la tv, el argumento en contra es que los legisladores hablarían para la tribuna. ( no lo comparto)
Entiendo que son muchas leyes, pero es el laburo de ellos informarse antes de votar, formarse una opinión, y si no se informan, es que no estan cumpliendo su trabajo.
Por otro lado lo cierto es que un senador sigue siendo o no senador en el próximo periodo no por lo que voto mientras era senador.. sino por apoyo partidario, o sea.. los senadores no son realmente independientes ya que el sistema los obliga a votar en grupo para sobrevivir.. sobretodo porque los votantes no sabemos ni quienes son, ni que hacen, ni que votan.. y no hay ninguna consecuencia cuando se vota mal.
Coincido con Pablo, me parece una muy buena idea y de muy facil implementacion!
Estaria bueno poder subir proyectos de ley, o al menos ideas sobre las cuales habria que legislar y poder intercambiar ideas entre el publico.
En vez de ir a hacer lobby al parlamento para convencer a un legislador para que presente el proyecto, se podria crear masa critica para que los legisladores lo tomen en cuenta.
Facilitaria la critica de las leyes desde varios puntos de vista.
Es un paso hacia una democracia un poco mas directa.
Alguna vez también pensé en hacer que las elecciones sean temáticas. Es decir, se definen grandes temas como Economía, Educación, Seguridad, etc. y para cada tema el ciudadano podrá votar por un partido o grupo distinto.
Luego, cuando en el Parlamento haya que votar algo, según el tema en discusión, los partidos tendrán menor o mayor peso.
Me parece genial la idea de debatir las propuestas vía web, creo que fomentaría la participación de la gente y se obtendrían mejores resultados.
Comparto lo de María sobre transmitir las sesiones por TV, que junto con la idea de Alvaro de poder hacer el seguimiento de c/representante, serviría para que cada uno de nosotros pueda identificar claramente quién es quién en el parlamento y poder votar con mayor objetividad llegado el momento de las elecciones.
Para que la WikiParla funcione, hay que validar estas hipótesis:
1) los paralamentarios quieren trabajar
2) los parlamentarios quieren trabajar mejor.
3) los parlamentarios reconocen que no saben de todos los temas.
4) la gente reconoce que los parlamentarios no son perfectos, pero si perfectibles.
5) cualquier decision que pongas a debatir, hay excelentes argumentos para cualquier postura.
6) Al decidir, algunos van a quedar molestos, y capaz que por eso no te votan.
7) los parlamentarios saben usar un PC, y no es necesario que contraten 10 secretarios para esta nueva ayuda.
8) va a haber trabajo extra, y debe ser por el mismo sueldo, o por el mismo presupuesto.
9) las discusiones no pueden ser eternas.
10) todos tenemos intereses creados.
Genial idea, y no es cara de implementar!
algun voluntario para armar un prototipo y se lo llevamos al senado? 😉
che, veo que el tema ya es irrelevante, el Senado decidio que el «tema ya fue suficientemente debatido»
http://www.observa.com.uy/actualidad/nota.aspx?id=100931&ex=27&ar=1&fi=16&sec=8
… se termino la ventana de oportunidad para cambiar algo 🙂
[…] Actualizados : WikiParlamento Alguien se acuerda de Google […]
Muy buena idea, el tema pasa por lo mismo que Wikipedia: como impedir Spam y como evitar que se descontrolen los temas controversiales. Wikipedia lo resolvió bien, hay que buscarle la vuelta.
En cuanto a lo de la TV, en EEUU existe, es CPAN. Es mejor que el Gourmet Channel… como somnífero.
En mi opinion seria una herramienta mas de tipo consultivo, los legisladores no estarian obligados a tomarla en cuenta ni siquiera a mirarla.
Pero despues no podran usar como excusa que no sabian, o no tuvieron tiempo.
Supongo que alguno serio si las tomara en cuenta, y con el tiempo alguna gente decidira premiar o castigar acordemente en las elecciones
¿Cómo que Gourmet es somnífero? Es buenísimo!
En Chile ya transmiten las sesiones de las cámaras legislativas por TV. En el Cable hay 2 ó 3 canales dedicados a eso.
Además, hay mucha información de la que se menciona en los comentarios que ya está en la Web, el tema es que no está organizada como para poder usarla.
Incluso es dificil buscar una ley.
Hagan este ejercicio:
1) http://www.parlamento.gub.uy
2) Click en pestaña Cámara de Senadores.
3) Desbloquear el Pop-up blocker
4) Scroll down hasta el fin
5) Click en el calendario, en una fecha pasada
6) ahí se listan todas las actividades de la cámara y las comisiones. En el caso de las comisiones se listan quienes asistieron. También se incluyen las versiones taquigráficas y otra información.
Creo que lo mejor que tenemos ahora es seguir a Pedro y al Guapo por Twitter. Pedro se convirtió en un agente de prensa ahí adentro, además de que nos enteramos cuando la mujer se enoja con él porque no le gusta la pascualina.
Es muy buena idea, creo que Internet proveera la plataforma de una nueva democracia
En Chile lo hacen hace un tiempo, se llama Senador Virtual.
http://www.senadorvirtual.cl/
Pero en un caso como el que motiva la nota, tampoco es garantía. Búsqueda publicó una reseña de la sesión de diputados, incluyendo la duda de Lorenzo (la referencia al posible zafarrancho legal que podría armarse). Sospecho que Búsqueda tiene más lectores que el senadovirtual chileno, y allí tampoco se dio cuenta nadie del tema Peirano.
https://partidodigital.org.uy/
https://debate.partidodigital.org.uy