Hay una sola manera de bajar la desigualdad en Uruguay: La educación. Ninguna otra cosa lo va a lograr: ni los consejos de salarios, ni los sindicatos, ni los planes de vivienda, nada. Sólo la educación. Y los resultados de Pisa nos muestra que venimos mal.
Tirar más plata sobre los maestros va a resultar sólo en tirar más plata. El camino de la autonomía sólo va a llevar a los mismos resultados de décadas de autonomía en la Universidad: una universidad pública, gratuita, y para ricos y unos pocos que no son ricos pero son talentosos o tenaces: apenas el 2% de los jóvenes del quintil más bajo termina un título terciario.
Cómo mejorar? La respuesta más fácil es imitar a los que lo hacen mejor que nosotros. Chile tiene resultados bastante mejores que los nuestros, con 25% menos de alumnos deficientes en lectura, por ejemplo. Además, el gobierno de Piñera está haciendo una reforma de la educación orientada a mejorar el producto final. Chile tiene hace años un sistema de vouchers, donde cada niño obtiene un voucher que puede usar para la escuela que elija. Ahora lo están mejorando: el valor de ese voucher aumenta y pasa a depender de los ingresos de cada familia. Con eso se compensa la situación en la cual los niños de familias pudientes agregan dinero al voucher para mandar a una escuela mejor. Se agregan becas para estudiantes de los centros de formación docentes, incentivos para los mejores profesores, retiros incentivados para maestros viejos. En fin, una reforma radical, orientada a aumentar la eficiencia del sistema educativo.
Es una reforma de derecha, sin duda ninguna. Pero si funciona va a tener más impacto de largo plazo en la reducción de la desigualdad que las políticas de pseudo-izquierda que pregonan nuestros sindicatos.
De acuerdo en casi todo, menos en lo de las becas. Pagar becas para que niños puedan ir a colegios privados es sacarse el problema de encima además de ser una solución injusta para una gran cantidad de familias y niños.
A qué buen colegio podrían concurrir los niños de Bella Unión? Y los de Cerro Chato?
No será mejor intentar tener una excelente educación pública en todas partes? Por qué seguir el ejemplo de un país que apenas está arriba de Uruguay en el estudio Pisa en lugar de imitar a los que están en los primeros puestos donde la educación pública es de calidad?
Que no se me mal interprete. Estoy de acuerdo en que la educación pública uruguaya está pasando por uno de sus peores momentos. También estoy de acuerdo en que la educación es la única manera de darle armas a las futuras generaciones para que, al menos, reconozcan que pueden tomar decisiones en su vida.
Salud!
Adhiero 100% al comentario de juan con respecto de hacia donde mirar y a donde apuntar.
Y quien dice que tenes que tener la misma educación en bella union que en montevideo?
Entonces si a mi se me ocurre ir a vivir al medio de tacuarembo con 3 amigos en una carpa, el gobierno, o sea todos, tienen la responsabilidad de ponerme a mi el mismo centro de investigación en neurocirugía que hay en montevideo?
Hay una epidemia en este país que confunde igualdad de oportunidades con igualitarismo.
El hecho de que funciona mejor un sistema de vouchers para instituciones privadas, que compiten entre ellas por ser mejores esta hiper mega recontra demostrado.
Aca seguimos operando en base a dogmas en lugar de ser un poquito mas pragmaticos y resolver los problemas de una buena ves.
Slds
El sistema de vouchers no es de becas. Es similar a lo que se hace hoy con el Fonasa. A cada niño se le da un «voucher» que le permite ir al colegio de su elección (más bien, de la elección de sus padres). Ahí podes definir si los vouchers sirven sólo para escuelas públicas o también para privadas.
Eso genera competencia (perdón por la palabra) entre las escuelas públicas. Cada escuela tiene ingresos según la cantidad de alumnos que se inscriben en ella. Si hay una escuela muy mala, vienen pocos chicos, y la escuela terminará teniendo un incentivo para mejorar (o cerrando si no lo logra). Es un sistema que se usa en UK entre otros.
Y respondiendo a tu pregunta sobre qué buena escuela puede haber en Bella Unión, si el incentivo es bueno, muchas. Lo mismo decían en contra de las compañías celulares: Si no es Ancel, qué otra compañía va a dar servicio en Bella Unión?
Viendo como el gobierno resolvió el tema de la pobreza cambiando la definición de «pobreza», la forma obvia de resolver el problema de la desigualdad es redefinir el operador == para que siempre dé true.
Disciento profundamente con este post. La desigualdad existe por condición humana y no por condición politica. La unica manera de cortar la brecha es mediante leyes de estado, la historia de la educación ya paso de moda. Es como hablar de futbol, «… Uruguay para ganar tiene que meter garra… «. Ya esta.
El tema es mover a toda la sociedad en bloque para arriba… y tener cuidado que los marginales no sean demasiados y luego nos controlen. No es broma.
La desigualdad existe por condicion humana desde el nacimiento, sin duda. sin embargo, la educación en Uruguay hoy, la agrava seriamente. Los resultados de las pruebas de PISA en el quintil más bajo son horribles. La del quintil más alto son de clase mundial.
Podes repartir lo que quieras, pero con un nivel así de desigualdad en la educación, al cabo de un par de años vas a estar en la misma.