Algunos podran decir que soy un pesado con el tema, y tienen razón. Pero la realidad es que en algunas cosas Uruguay cada vez está más cerca del primer mundo: tenemos un aeropuerto maravilloso, las Zonas Francas de Montevideo (Zonamérica, Aguada Park, WTC ZF y Parque de las Ciencias) son de clase mundial, el puerto se tecnificó. En fin, vamos avanzando, pero con dos grandes excepciones: la infraestructura vial y el ancho de banda.
Hace un año y pico publiqué un artículo con los números que da YouTube sobre el ancho de banda en Uruguay. En ese momento, el promedio mundial de ancho de banda de bajada era de 2984 kbps, y el de Uruguay era de 784, algo así como la cuarta parte. Cómo estamos hoy?
La buena noticia es que mejoramos. Hoy los uruguayos navegamos en promedio a 1.05 Mbps. Mejoramos un 34%, no está mal. El problema es que el resto del mundo mejoró un 45%, y está hoy en 4.33 Mbps. Se nos escapan cada vez más lejos.
Que dicen otros estudios? Usando métricas diferentes, NetIndex de Oookla dice que los hogares del mundo navegan a 8.57 Mbps, contra 1.77 de Uruguay, 3.4 de Argentina y 5.96 de Chile. Sólo hay dos países de Sudamérica peores que nosotros: Bolivia y Venezuela. Paraguay, Perú y Ecuador estan en nuestra misma liga.
Vamos a poner algunas analogías, a ver si logramos difundir el mensaje. Si hablaramos de autómoviles, y el auto promedio del mundo circulara por su carretera a 110 kilómetros por hora, el alemán iría a 222 kph en un Porsche. El español iría a 137 kph. El chileno viajaría a 76 kph, ninguna maravilla, pero tampoco un desastre. El argentino se movería a 42 kph, paso de catramina. En Uruguay en cambio, andaríamos a 23 kph en nuestra carreta.
Muy buen artículo Sergio, el problema no es solo esperar a que cargue la página sino todo lo que nos perdemos estando arriba de la carreta como el Cloud Computing, Netflix y tantas otras cosas que acà parecen imposbiles.
Además en Alemania, cuando van a 222kph-1 tenés que considerar que gastan en infraestructura vial que acá no gastamos, así que el caballo va más tranquilo.
(un poco de humor nunca viene mal, sobretodo para rematar el tema y vincularlo con infraestructura vial)
Pablo, onde vc tirou estes dados estatísticos?
Gostaria de saber on de se encontra o Brasil neste «ranking».
Veja dados mais detalhados neste link
http://softguia.com.br/blog/?tag=o-uso-da-internet
Abs
Es necesario que forme parte de la lista de prioridades del gobierno el aumentar la penetración del internet banda ancha en los hogares de los uruguayos.
Se puede liberar (o incluso subsidiar) la importación de ciertas computadoras y así haciéndolas mas accesibles a la población para crear mas demanda de servicio de acceso a internet haciendo así mas rentable una eventual inversión en infraestructura para aumentar la velocidad.
Como todos sabemos hay un infinito mundo de posibilidades en internet para hacer la vida mas practica, efectuar transacciones, pagar cuentas, obtener información, etc. todo mas rápido para tener mas tiempo de hacer otras cosas. Y en eso vamos a 1 kph.
Y tenes razón, el Uruguay va en carreta no solo en velocidad sino en aprovechamiento de esa herramienta. En otras palabras, aunque tuviéramos el Porsche, lo usaríamos solo para ir al super o tomar mate en la rambla los fines de semana.
Ahora entiendo… los recolectores de basura de MVD están para hacernos acuerdo de nuestro ancho de banda 😉
Los datos fríos son tan ciertos como eso.
Si en un país de dos habitantes uno come dos milanesas y otro no come, el promedio es 1 milanesa por habitante.
Sin duda hay que mejorar, pero si el promedio de acceso es sobre muchos navegantes, aún cuando muchos tengan la carreta opción slow y gratuita, o el acceso lento de una computadora de Ceibal, entonces el panorama no es tan malo… y como muestra este informe de Cisco
http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=210985&sts=1
estamos a la cabeza latinoamericana en acceso a internet.
Por supuesto que todo esto, a los que andan en porsche, puede no interesarles; ellos pedirán autopistas.
Esas mediciones no representan la realidad pues cuentan varias veces un mismo usuario.
La forma correcta de medir la penetración de Internet, en mi opinión, es considerar únicamente las conexiones de banda ancha en los hogares.
[…] una actualización de los números publicados por YouTube. Desde abril, cuando publiqué el post El Porsche y la Carreta, la velocidad de internet en Uruguay reportada por YouTube quedó clavada en 1.04 Mbps. La […]