Durante años la industria de las computadoras estaba dominada por el «conglomerado Wintel». Intel y Microsoft trabajaban en conjunto, desarrollando procesadores y sistemas operativos. Intel ajustaba los procesadores para que sean más eficientes en las nuevas versiones de Windows, y Microsoft optimizaba sus sistemas operativos para explotar al máximo lo que daban los procesadores. Hubo algún intento por destronarlo; posiblemente el que más ruido hizo fue el PowerPC, que inicialmente fue un joint venture entre IBM, Apple y Motorola (proyecto en el que participé desde IBM Israel). Pero el PowerPC no le hizo mella a Intel, y se terminó de retirar del mercado de consumidores con la aparición de las Mac basadas en Intel.
La pesadilla de Intel no era aplastar a sus competidores, sino aplastarlos demasiado, y que se le vengan encima las autoridades antimonopolio. Intel siempre se cuidó de que AMD no se resfríe.
Pero ahora Intel se encuentra en una situación diferente. El monstruo de 43.000 millones de dólares de facturación y casi 100,000 empleados está amenazado por ARM, una empresita inglesa de 1900 empleados, que no tiene ni una sola fábrica. ARM es más parecida a una empresa de software que a un fabricante de chips: Lo «único» que vende ARM es el diseño de los chips; la fabricación la hace cualquiera que pague la licencia.
Los chips de ARM, al igual que los PowerPC, son RISC. Eso hace que sean rápidos, pero con bajo consumo y baja disipación de calor. ARM es el chip usado por Apple en el iPad2, por Samsung en el nuevo Galaxy Tab, y por la mayor parte de los fabricantes de tablets. Los demás usan procesadores de Nvidia (incluyendo aparenteente el supersecreto tablet que Amazon estaría por lanzar este año).
Intel se jugó por el procesador Atom, que es el rey de los Netbooks. El problema es que la venta de netbooks viene el picada, mientras que los tablets explotan.
Vivimos en tiempos interesantes.
Pablo, la guerrilla siempre hubo.
Guevara, Castro y la propia “la résistance” francesa.
Funciona muy bien en guerra donde el enemigo está con enorme ventajas.
Donde ya ha conquistado las principales capitales.
Su posición es de tranquilidad y desprecia su competidor.
En el pasado nadie se dio cuenta que los tablets iban ser el mercado más importante del futuro.
Hoy el futuro ya es el presente y la realidad no se puede más cambiar.
De los tablets iremos para los «books air» con memorias flash y sabe lo que más esta por venir.
La vida de los diseñadores en empresas como Intel no es fácil, igual que los jugadores brasileños en el mundial, pasa lo que pasó con Ronaldo tiendo ataques de epilepsia frente a Francia. Los que tienen mucho que perder tienen mucho que probar.
Um abração
Gilberto
Hablando de laptops, netbooks, tablets y su compra acá en Uruguay; esto es algo que me preocupa y si bien no está directamente relacionado con este post, sí tiene puntos de relación y creo que es muy válida la opinión de los lectores y creadores de este blog.
Mi laptop la compré en NetPc Montevideo y por suerte no tuve ningún problema, sin embargo algunas cosas nunca me cerraron. Hace unos días alguien me pidió que le recomendara donde comprar un laptop y entonces averigüé un poco más… Me encontré con una página web con mas de 130 comentarios de muchas personas distintas que tuvieron problemas en ese lugar y en base a la información ahí presentada y mis propias sospechas, estoy 99% seguro de que en NetPc venden notebooks refubrished como si fueran nuevos.
Obviamente entre mas de 130 comentarios hay muchos sin fundamento y de muy poca validez, pero también hay muchos realmente interesantes, con fundamentos y que cierran perfectamente con las dudas que yo tenía antes de haber leído ninguno de ellos.
Sería interesante alguna opinión y/o experiencia.
Sergio
Hay también cosas interesantes como el concepto Open Hardware. Hace tiempo un grupo de proyecto del cual fui tutor construyo un proyecto (no importa cual) usando una placa multiproposito de pocos USD, de la comunidad OpenHW, que andaba al pelo.
Ósculos
Se rumorea que Apple va a empezar a usar ARM en las Macs: MacBook, MacBook Pro, etc.
No it’s not… Stop feeding the shit storm when you have no idea what your talking about. ARM isn’t and won’t be capable of multimedia production type computers for a long, long time.
Apple is also directly in cahoots with Intel… so there is no way they would breach contract anyways.
hola anon, comparto que nachmann prendio la maquina de bolasos, igual se dice «what you’re talking about» no your.
hubieras escrito en espaniol mas facil
abrazo
Los procesadores Nvidia Tegra también son ARM, así que el dominio es más sólido aún.
Parece ser que la proxima generacion de Chips de IBM permitira usar varios sistemas operativos simultanemanete..Con la nueva generacion de chips PowerPC 970 IBM planifica controlar por hardware en vez de por software la gestion individual de dos sistemas operativos distintos..Otro de los rumores que circulan es que los nuevos chips seran de doble nucleo dual-core ya que Sun y HP ya estan trabajando con modelos de este tipo con Intel y AMD..Fuente . Pero la escasa difusion del chip PowerPC solo Apple en ordenadores de sobremesa e IBM para servidores supuso que Windows deja de actualizarse para PowerPC lo mismo sucedio con SuseLinux ..En resumen cuanto mas se amplie el uso del chip PowerPC frente a Intel y AMD favorecera que mas sistemas operativos sean compatibles los PowerPC y de paso con los ordenadores de APPLE..Si Apple consigue ordenadores multiplataforma MacOS X Windows XP Unix Linux … conseguira vender mas ordenadores y en el fondo beneficiara a todos los usuarios de Mac.. Pero muchos de los actuales usuarios de Wintel pueden pensar en comprar un equipo de Apple para utilizar Windows en ciertas aplicaciones AutoCad …