Grecia va camino al default, de eso ya nadie parece dudar. La pregunta que queda es si sale o no del Euro. Si queda en el Euro, está condenada a años de recesión, desempleo y tal vez hasta disturbios internos. Salir del Euro sería una catástrofe, sería como saltar al precipicio. Al menos eso es lo que dicen todos los analistas que leí. No leí a nadie que describa cómo se vería ese precipicio, tal vez saltar sea menos malo que quedarse arriba.
Tal vez el motivo por el que nadie se anima a mirar al precipicio, es que la salida de una moneda no está en los libros de economía de los países desarrollados. Por estos lares tenemos algo de experiencia, demasiada para mi gusto.
Supongamos entonces que Grecia decide el día de mañana reflotar la Dracma. Una dracma vale 0.5 euros, digamos. Grecia decide, por ley o por decreto, que a partir del 1 de octubre, todos los sueldos se convierten a dracmas. Si ganabas 5000 euros, ahora ganas 5000 dracmas. Automáticamente, las industrias exportadoras griegas se volvieron competitivas. Hasta ahí vamos más o menos bien. El déficit del gobierno también baja, ya que los costos bajan más que la recaudación, al menos pasados un par de meses.
El siguiente paso sería que todos los depósitos en los bancos griegos se conviertan a dracmas. Tenías 1000 euros en el banco, tenés 1000 dracmas. Para que el tema sea más o menos justo, deberías también meterte en los contratos privados: si pagabas 1000 euros de alquiler, ahora vas a pagar 1000 dracmas. Jurídicamente es más que dudoso, pero parece difícil escaparle al tema en la práctica.
La pregunta es qué hacer con las deudas de la gente hacia los bancos. Si convertis las deudas a dracmas, fundis a los bancos, que se fondearon en Euros en el resto de Europa, y sus deudas no se convierten. Si las deudas quedan en euros, fundis a todo el que tomó un crédito en euros, pero ahora gana dracmas (empresas e individuos). Es una situación que conocemos los que vivimos la tablita del 1982 o vimos de cerca a Argentina en el 2002. Parecería mucho más fácil convertir las deudas a dracmas: al menos contenés el problema a unas decenas de bancos, contra cientos de miles de empresas e individuos. Tomemos en cuenta que cualquiera que se funda por causa de la salida del Euro va a iniciar juicios al Estado, con grandes chances de ganarlos (aunque no tantas de cobrar).
Hasta ahí venimos siguiendo el libreto de Argentina. El tema se complica porque Europa está muy integrada, y hay cosas que no son aceptables. Por ejemplo, un problema es que no tenes plata para rescatar a los bancos que acabas de fundir, y no podes permitir que se corte la cadena de pagos. Argentina intentó el corralito, que no parece una buena idea. Grecia podría intentar conseguir dinero para refinanciar a esos bancos. Una parte puede venir de imprimir dracmas, pero una parte va a tener que ser dinero contante y sonante, posiblemente prestado por el resto de Europa.
Sigamos con el razonamiento. Varias empresas griegas se fundieron en el camino: todas las que tomaron créditos en Euros, fuera del circuito bancario del país. Por ejemplo, los importadores que compraron mercadería italiana a crédito, o las empresas que emitieron bonos en Francia. Algunas otras se van a hacer ricas de la noche a la mañana: las que tienen Euros a cobrar, pero dracmas a pagar.
Al día siguiente de la «dracmatización», los españoles deberían despertarse asustados. Si a los griegos les cambiaron sus valiosos Euros por dracmas, no me cambiarán mis Euros por pesetas? Por qué mejor no sacar mi dinero del Banco Santander, y mandarlo al Deutsche Bank? Es de esperar que se produzca una corrida en los restantes PIIGS, y ahí es donde todo este tema debería preocupar realmente a Europa. Alguien decía que la Argentina de Cavallo tenía suficiente dinero para soportar una corrida contra el peso o contra los bancos, pero no las dos. Seguramente este caso sea parecido. Y si alguien piensa que la situación de Aregntina era otra, le recuerdo que previo a la crisis, Argentina cumplía con los criterios financieros de Maastricht. Ninguno de los PIIGS los cumple hoy.
Miremos el tema desde la perspectiva de Europa, digamos de Francia. Si Grecia sale del Euro, me va a impactar doblemente: por un lado, las empresas y bancos griegos deben dinero a mis bancos y ciudadanos, y no lo van a poder pagar. Por otro lado, va a venir una corrida en España e Italia, que va a ser difícil de contener. Un tercer factor, es que el Euro va a bajar aún más, lo que va a mejorar mi perfil competitivo. Parecería que en toda la ecuación, Alemania y Francia tienen mucho para perder. Grecia va a ver un caos a corto plazo, pero se va a ver beneficiada en el mediano plazo.
Armar el Euro llevó años de planificación, ajustes graduales, etc. La eventual salida del Euro va a ser mucho más rápida. En el mejor de los casos, alguien está pensando escenarios y planificando. En el peor de los casos, van a ir improvisando sobre la marcha, empeorando las cosas, como se hizo en Argentina.
«La» dracma. «Una» dracma.
🙂
Excelente artículo. De lo mejor que he leído acerca del tema. Coincido plenamente. Los tratados de incorporación del europ no contemplan mecaniscmo de separación por lo que todo lo que surja será sobre la marcha.
En mi opinión creo que lo que va a pasar es que Alemania y Francia le van a dar oxígeno a Grecia hasta que sus bancos recuperen sus balances y puedan soportar las pérdidas que les va a ocasionar un futuro default Griego. Después de eso a los griegos los van a dejar desangrarse lentamente y vivir muchos años de recesión. El unico problema es que salirse del euro para Grecia es un amenaza creíble (en su propio interés cumplirlo) asi que los otros países van a tener que poner mucho sobre la mesa para hacer una promesa creíble que haga que Grecia no se salga del euro.
Que bueno estaría escuchar la charla entre Sarko, Merkel y Papoulias!!!
Yo creo que Grecia va a salir del Euro y luego España.
El euro se va a casi destruir y se va a forzar la creación y el uso de una moneda mundial.
Pablo, nada que um Cavalo ou um Collor não resolva em apenas alguns dias.
Esta situação que vive a Europa teria um rumo muito diferente na América.
A diferença entre administradores públicos europeus e sul-americanos é que os primeiros agem em vista dos efeitos já os segundos atuam de acordo com os sujeitos.
Tienen que hacer lo mismo que en Argentina ,negociar una quita de la deuda y crear cuasi monedas hasta que pase la tormenta .
Yo creo que Grecia no depende ya de nadie.-
Su deuda supera casi el 200 % de su pbi.-
Si no cae hoy cae mañana en meses y años.-
Y esto no se esta trasmitiendo verdaderamente al mercado.- Los expertos que no saben mucho mas que los humanos , son conscientes de que el mundo financiero de a poco va descontando esta situación.-
Quien sigue el mercado financiero en la resecion y la gráfica del día de la fecha marca un margen del 15 % ( nada )
Existe un fundamentalismo financiero y como todo fundamentalismo es indomable.-
Piden recapitalizar a los bancos y las grandes empresas llenas de cash no guardan en los bancos y las que tienen la sacan. No confían. Vease que en el día de hoy siemens Austria retiro del sistema bancario 500 millones de dolares y así cientos de empresas.-
El chaparrron recién empieza pues la corrida afecta a Austria a los bancos que invierten en Austria , en definitiva a todos los bancos del mundo.-
Y como dice mi amigo Boggiano creo que por un buen tiempo hay que apostar al faz en contra del fas lógicamente.-
Si hay corrida aun disfrazada , y se transforma en realidad , estaremos ante un mundo distinto.-
Es lastimoso pero mejor saber la verdad.-
Por eso si tiene salud y unos mangos guardados , no se sienten a esperar no prendan la compu y viajen mas en definitiva para morirse solo hace falta estar vivio
Dr. Daniel Gaer
http://www.estudiogaer.blogspot.com
Es dificil que dejen el Euro hoy por hoy, no porque sea un tramite dificil, como ya se dijo aqui es mas facil abandonarlo que lo que fue su creacion, el tema es que ni Francia ni Alemania lo van a permitir, no hasta que Grecia se ponga al dia con ellos, no nos olvidemos que la ayuda que han recibido hasta ahora proviene de estos paises. Cuando la Comunidad presta plata lo hacen los bancos nacionales, es como si ayudaramos a salir de problemas a Argentina con plata del BROU! es decir con plata de todos los uruguayos! seria una locura dejar entrar en default a Grecia porque no devolveria la plata a estas dos potencias.
Y no solo eso, salirse del Euro seria quizas un suicidio, ya han hablado de la posibilidad de separarlos de la UE totalmente, es decir que por mas que vuelvan a su antigua moneda y empiecen de «cero» no serian competitivos ya que carecerian de los beneficios y tratados de le UE.
Como dijo Obama cuando ayuda a AG «to big to fall» Grecia debe mucho para dejarla ir. Economicamente como parte de la UE no es tan importante, tiene solamente un 3% de los 12 trillones de euros que se comercializan, la peor incidencia es que demuestre que el modelo Euro no funciona, y eso es lo que asusta. Las instituciones gubernamentales y bancos privados tienen prohibido hace tiempo referirse a esos paises como PIGS, por ser despectivo por lo que significa la sigla, pero lo siguen usando porque es lo que representa para la UE, hasta le sumaron una «I» para contemplar a Irlanda.
Lo que debe Grecia relacionado con el GDP es el 182%! es decir que de cada 1 euro que genera el pais, este gasta 1.82 euros!! pero hace 4 anos atras en el 2007 esta ya era del 95%! es decir, era previsible que esto pasara, pero como ya se sabe, grecia «coloreo» los libros para que no fueran tan malos…….
La posibilidad de que Grecia se enderece, es remota, que se ponga al dia es imposible! Claro desde el punto de vista economico.
La deuda externa de Grecia es de 580 billones, es como si cada ciudadano debiera 58 mil euros.
Italia
La deuda de Espana en relacion del GDP o PBI es de 179.4 y esta en los 2.3 trillones…..cada ciudadano debe 60.000
Fuente:CNBC
Esta complicada Europa che……. y cuando miro los numeros para entender mas, mas me pierdo entre ceros, millones, billones y trillones.
Por las dudas, la deuda de USA es de 14 Trillones, y la relacion de esta con el GDP o PBI es de 102%……. lo que USA debe es igual al total de la produccion comercial de un ano……..de todo el mundo!!
En fin, muy bueno el post.
[…] 9 meses escribí un post sobre lo que pasaría si Grecia quisiera salir del Euro. Mirado desde hoy, la situación es casi […]