«No vamos a pagar a los buitres», declara siempre CFK. El problema es que se metió en un lío complicado. El fondo Elliot Management ganó el juicio contra Argentina, y es difícil que eso se revierta. Ahora es un buen momento para arrepentirse de no haber negociado.
Argentina podría pagar los 1.300 millones de dólares sin quebrar. El problema es que si lo hace, hay más fondos que van a reclamar lo mismo, y van a lograr igual trato. Pero el problema tampoco termina allí: cuando Argentina hizo el canje “voluntario”, se incluyó una cláusula de pari-passu, que dice esencialmente que, si en algún momento un acreedor recibe mejor trato, ese aplica a los bonos canjeados. En otras palabras, si CFK cede ante Elliot & co., tendrá que resarcir a todos los bonistas que aceptaron el 70% de quita.
El otro camino que les queda es canjear los bonos internacionales por bonos locales, y ver como consiguen un banco que esté dispuesto a pagar los intereses. El problema es que ese canje los pone en default técnico una vez más. Hubiera sido mucho más barato para los dos llegar a un acuerdo. La excelente abogada debería saber que más vale un mal arreglo que un buen pleito.
Cuanto más avanza este drama, más orgullosos debemos estar los uruguayos del canje que hizo el equipo económico liderado por Atchugarry en el 2003, y que nos permite hoy tomar créditos a 32 años y al 4.125% en USD.
Excelente post, simple y directo
…y me acuerdo de unos cuantos (personas parte del gobierno hoy por hoy) que pedian que hicieramos lo mismo que Argentina!!
Gabriel, tambien es justo decir que muchos del gobierno actual apoyaron y no «pusieron palos en la rueda» para las negociaciones parlamentarias de esa epoca. Así como tambien reconocer que la conduccion economica de este gobierno y el anterior solo continuo con la seriedad de lo hecho por el equipo de Atchugarry en aquel momento
No hay mas ciego q el q no quiere ver. Lo de Argentina es solo cuestión de tiempo, el resultado se puede predecir.