Es como regar sobre mojado, pero va un comentario más. Cuando se habla de las pérdidas de Ancap, en general se apunta como motivo a inversiones que costaron el doble o el triple de lo que debieron costar. El problema es que esos sobrecostos no afectan el patrimonio.
Para entender por qué, voy a desempolvar mis magros conocimientos de contabilidad. Tomemos una inversión hipotética que debió salir USD 200 millones y terminó saliendo 400 millones, financiada con un crédito. Cuando se termina la obra, el activo de Ancap aumentó en 400 millones, y el pasivo en otro tanto. El patrimonio contable no se vio afectado.
Según los balances, Ancap la amortiza linealmente en hasta 40 años. Eso significa que contablemente, la obra le cuesta a Ancap 10 millones de dólares al año, en vez de los 5 que debió costar (más los intereses del crédito)
En conclusión, las pérdidas de Ancap no se deben a los sobreprecios en las obras. Son puramente operativas, lo que es mucho peor.
Hola Sergio: ¿estás seguro de eso? Si yo pago 500 mil dólares por un apartamento que vale 100 mil, ¿tengo 500 mil en mi activo, o solamente 100 mil? No creo que la auditora interna les haya dejado activar el sobreprecio de esas inversiones… Es de verdad una pregunta. Abrazo!
Yo entiendo que se activa el costo efectivo de la obra, pero habría que pedir la opinión de un contador (yo consulté a 2 antes de escribir).
Quise decir Auditoría Externa. KPMG, la qur no les firmaba el balance 2014. Abrazo
No se necesita la palabra de ningún contador ni experto economista.
Si pagas 500 por algo que vale 100, que hoy otras personas al lado tuyo lo están comprando a 100, estas perdiendo dinero, es mal negocio aca y en cualquier lado. Vos estás tirando, regalando 400 de más y alguien está teniendo una ganancia desorbitante.
Más que más si lo estás pagando con créditos y vas a tener intereses por 500 en vez de por 100.
Después cómo lo maquilles en los estados contables es otro tema, podrá quedar divino, precioso, pero es mal negocio aca y en todo el mundo.